arrow
Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de tu vida

Aventuras. Drama Basada en hechos reales, narra el increíble viaje de Robyn Davidson, una joven que en 1977 recorrió 1700 millas -3.000 km- a través de los desiertos de Australia -desde el centro del país hasta la costa oeste a través del duro outback australiano- acompañada por sus camellos y su inseparable perro. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2014
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robyn Davidson cruzó más de 3.000 kms por el desierto australiano y logró la azaña que se propuso hasta alcanzar el Océano Índico. No es un spoiler para fastidiar a los amantes de los finales trágicos, sino una obviedad partiendo de la base que la película de John Curran se basa en la novela que escribió la propia Robyn sobre ello. Ante el asombro, escepticismo e incluso rechazo de algunos, reticencia de otros, logró un reto increíble que fue cubierto e inmortalizado por la propia National Geographic, siendo estos los sponsors que hicieron posible su viaje. La hazaña realmente empieza desde antes, cuando se pasa algún que otro año (no se acaba de concretar ni profundizar pero sacando cuentas por encima) buscándose la vida e incluso trabajando gratis para prepararse y obtener los camellos indispensables para su travesía y aprender a domarlos.

Los que esperen un film épico de un viaje lleno de tribulaciones, con reflexiones profundas, con tensión y batalla extrema por la supervivencia podrán verse decepcionados con una película que es más para desconectar, para si como a todos, hay días en los que te apartarías del mundo y te irías a un sitio desierto, puedes acompañar a Robyn (Mia Wasikowska en este caso) en su travesía, en el disfrute de aunque desérticos, bonitos paisajes, con una cinta a todos los niveles correctas, de las que se suele decir "se deja ver", aunque realmente tampoco aporte nada que deje huella. La protagonista lo hace bien, el viaje tiene algún momento puntual duro, pero como decía, el visionado te traslada más a un momento des desconexión que a una lucha por la supervivencia.

La mayoría respeta pero no entiende lo que Robyn hace, deseándole que encuentre lo que sea que esté buscando, que tampoco llega a quedar del todo claro, más allá de que el contacto humano no le apasiona. El film no acaba de profundizar en el personaje, su personalidad ni sus motivos para lo que emprende, pese a que te traslade a modo de flashbacks a algún momento del pasado que evidentemente la marca, pero que no acaba de hilar con nada ni darle una profundidad o transcendencia que es posible que tampoco pretenda, igual que los momentos de "ni sola ni acompañada", que quedan en un segundo plano como lo demás, centrándose en todo momento en contar de forma segura y sin arriesgarse ni complicarse, la búsqueda del Océano como meta y olvidando parte de la pasión que seguro que esto tuvo y por tanto dando la sensación de que la historia daba para más.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2014
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue un buen clima emocional con una fotografía bastante buena y una interpretación logradísima. Le falta algo más de contenido al guión que consigue mantener nuestro interés por su ritmo y la belleza de las imágenes, pero le falta profundidad en los diálogos y hacer más redondo el personaje central. Me parece un poco plano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaime Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe duda que el desierto inspira, hace reflexionar y nos hace ver lo realmente pequeños que somos cuando nos aventuramos por parajes como estos, sublimes, desolados, extensos, llenos de aventuras y desventuras, abandonados por el verdor y la humedad, teniendo como consejeros solo el viento, la pampa, los arbusto, las dunas y polvorientos caminos rojizos, los cuales en cada paso reclaman su parte en este viaje por la vida misma, donde la madre naturaleza se impone y nos muestra su rostro, a veces veleidoso o a veces cándido, debiendo seguirla de acuerdo a sus reglas y códigos, eso si, con alturas de miras y con un espíritu abierto e impetuoso que en definitiva son las únicas armas para lograr doblegarla…. Esto y mucho mas representa esta nueva entrega del 7mo arte, “Track”, teniendo como escenario esta vez los parajes del yermo desierto australiano. Esta película ambientada en el año 1977, esta basado en hechos reales, específicamente en el libro de Robyn DAVIDSON, ‘Track’, best seller que fue muy bien acogido por la crítica en su momento. El film protagonizado por Mia WASIKOWSKA, cuenta la historia de su viaje por el desierto australiano, el cual al cruzarlo de Oste a Este por alrededor de 2.700 Kms., en compañía de cuatro camellos y su querido perro, vive en dicha travesía variadas experiencias, sacrificios y satisfacciones. La película en si es un conjunto de emociones cruzadas plasmadas en un viaje muy realista por duras condiciones desérticas, muchas veces adversas para el ser humano, pero ejemplarizadoras en espíritu y emprendimiento. Mención aparte merece la protagonista la cual con gran sensibilidad y una sublime actuación impregna al espectador de sus vivencias, de su sentir, así como de su conexión con los animales, con la naturaleza y con el medio ambiente, como también de su abstinencia al mundo convencional. Gratamente debo decir que esta película es un deleite visual, es un despliegue de escenarios y parajes inolvidables, de una belleza rigurosa, tanto bajo el imponente cielo azul, como del nocturno e inigualable firmamento estrellado, adornado por el viento y el polvo que se encargan de revelarnos o cubrirnos los caminos de la vida en una simple huella que en la inmensidad del desierto trasciende nuestros destinos.-
JasKron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ajusto e íntimo relato sobre el hogar de los nómadas, un homenaje que invita a acompañar hacia lo imposible y sentir ese "y por qué no?"... en una película cargada de pureza sobre cómo algunos perdidos abren su propio camino, luego el inevitable contacto con la naturaleza y el mundo animal suponen un aliciente añadido como para que el producto triunfe a pesar de equiparse con una sobrecarga de espiritualidad del tipo visual y sonoro, y con deficiencias argumentales como para que, en conjunto, no resulte una suma de días, aún así se trata de una historia con mayor compromiso que fascinación, donde el realismo del espacio libre curiosamente acabe agobiando y trasladando al escenario, y ese mensaje esperanzador de la vida sobre que cualquier persona normal pueda estar capacitada para conseguir cualquier objetivo.

Una aventura de más de 3.000 km que cuenta con el dinamismo del personaje del fotógrafo como salvación de la reiteración de la que no consiguen escapar desde su producción hasta los mínimos detalles de montaje, el color único de esa tierra rojiza tiene mayor valor que cualquier cuestión cinéfila, por lo que la chica de los camellos apenas parece avanzar y corre mucho el peligro de la pérdida de expectación, un precio que pagan gustosamente sus creadores con tal de ajustarse al máximo con la hazaña real, las condiciones ambientales tampoco son llevadas al límite y hay un cierto aire de no sentirse desorientado ante una odisea tan larga y fatigosa.

Se queda pues sin recursos para conectar con el alma de la protagonista, sin razones para rendirse o sin fuerza para seguir, y es entonces el espectador el que pone de sí mismo por el propio espíritu aventurero, "El viaje de tu vida" resulta similar en cada pasaje, se echa de menos el silencio del desierto y apenas se siente la destrucción psicológica, sino más bien se marca un propósito sobre la dignidad o cuánto nos hemos alejado de ella, un propósito universal sobre la situación del mundo analizando el propio trauma infantil desde Goldie hasta Diggity, encontrando en las mascotas el dolor de cada etapa de la vida y el desnudo tan ansiado en este tipo de películas, proyectos que siempre hay que apoyar porque no buscan engrandecer una leyenda ya de por sí increíble.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diggity es una perra negra como el azabache. Diggity no entiende que en los 60 los tiempos estaban cambiando, que una mujer joven sola acompañada de aquellos que como ella escuchan, dan todo y no piden nada a cambio, decida recorrer más de dos mil kilómetros solo por el hecho de sentirse viva y conjurar sus fantasmas personales.
Diggity hizo posible que Robyn Davidson a sus 27 años viviese intensamente junto con ella y sus camellos durante unos meses la vida como la mayoría de nosotros nunca la viviremos aunque para ello no tengamos que atravesar un desierto.
Wasikowska aporta credibilidad, Curran la acompaña fotografiando hermosamente el recorrido. En el tono pausado y respetuoso sobran algunos de los flaschback y la tensión se mantiene en un filo inestable por momentos. Poco aportan los personajes secundarios.
Diggity no entendería nada de esto. Diggity fue amada en el viaje de su vida.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Aplicar
  • Preguntas más frecuentes | Política de privacidad / condiciones de uso | Configuración de privacidad | Ir a Versión MÓVIL
    © 2002-2023 Filmaffinity - Movieaffinity | Filmaffinity es una página de recomendación de películas y series, y es un medio totalmente independiente cuya principal prioridad es la privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios.
    All Rights Reserved - Todos los derechos reservados