Haz click aquí para copiar la URL

Sing Your Song

6,5
34
Documental Película llevada a Sundance por parte de la HBO. Narra la historia de Harry Belafonte. Activista, cantante y actor norteamericano que ha sido todo un símbolo en la lucha contra la segregación. Trabajó íntimamente con Martin Luther King Jr. por ello, en luchas como el apartheid en Suráfrica, movilizando a celebridades en numerosos actos. Todo un ejemplo de superación. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los primeros discos sencillos que compré para escucharlo en mi recién estrenado tocadiscos, a finales de la década de los 50, era de Harry Belafonte. Lo puse cientos de veces. Mi reencuentro con el citado personaje ha venido de la mano del excelente documental sobre su vida y obra titulado Sing Your Song (2011), de S. Rostock. En el mismo se da cuenta de forma ágil y entretenida de su modesto origen, de sus inicios como actor y cantante y, muy especialmente, de su militancia en favor de los derechos humanos y de su lucha contra la discriminación racial en Estados Unidos. La película nos permite conocer de primera mano el ideario político, social y moral de Belafonte. Para articular su discurso Rostock no solamente ha entrevistado a un buen número de personajes que tuvieron o que tienen relación con Harry Belafonte, si no que también ha echado mano de unas impagables fuentes de archivo fílmicas que nos dan testimonio del tiempo que le ha tocado vivir. Así, a lo largo de la película desfilan ante la retina del espectador secuencias tales como: películas y programas de televisión en los que Belafonte rompió moldes; intervenciones de Marlon Brando, Martin Luther King, Anthony Perkins, Charlton Heston, Jack F. Kennedy, Robert Kennedy, Nelson Mandela, Joan Báez, The Mamas and the Papas, ...; el papel del Comité de Actividades Antiamericanas y el FBI; las masivas manifestaciones habidas en Estados Unidos en la década de los 60 en pro de los derechos civiles; el impresionante paso del tren que transportaba los restos de Bob Kennedy entre los andenes atestados de público en los que se le rendía homenaje, etc, etc. La banda sonora no tiene desperdicio, como no podía ser de otra manera. En resumen, una película, en mi opinión, muy recomendable.
Trabmull
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La imagen que se puede tener de los años sesenta suele estar hoy en día matizada por el encuentro simple de algunos acontecimientos: la muerte de Kennedy, la muerte de Martin Luther King, Mayo del 68, Vietnam, y algunas fotografías y fotogramas que nos los recuerdan, a esos y a otros acontecimientos entre políticos, sociales, musicales y artísticos. Hay de todo porque ya está la televisión de pleno y empieza a diversificar la representación del mundo.
En este documental echamos el vistazo sobre un personaje del que, debo reconocer, tenía una imagen vaga y una canción en la memoria. No más. La canción es aquella que baila Beetlejuice en su película y es la misma que ha sonado por ahí en los Muppets. Sí, se llama Banana Boat, y estoy seguro de que muchas personas la recuerdan sin recordar su intérprete. Pues aquí completamos el cuadro de los sesenta con una importante ficha del rompecabezas de la historia afroamericana. Encontramos al artista que desde los cincuenta ganaba popularidad en la televisión y el cine; hallamos al ser humano tocado por una conciencia que lo llevaba a mirar la humanidad con otros ojos. Es Harry Belafonte: canta tu canción.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow