La gran escapada
426
Drama
En el verano de 2014, Bernard Jordan, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años, se escapa de su residencia en la que vive junto a su mujer Rene, para unirse a sus compañeros veteranos de guerra en una playa de Normandía, conmemorando a sus camaradas caídos en el 70 aniversario del Desembarco del Día D. (FILMAFFINITY)
24 de junio de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Parker, especialista en adaptaciones literarias ("Otelo", "Un Marido Ideal", "El Retrato de Dorian Grey", "La Importancia de Llamarse Ernesto"), busca aquí un registro notoriamente distinto: el guion de William Ivory narra la historia basada en hechos reales de Bernard Jordan (Michael Caine, en lo que presume ha sido su último rol en la gran pantalla), un anciano, veterano de la SGM, que se escapó de su residencia de asilo para asistir al 70º aniversario del Desembarco de Normandía en 2014.
El viejo soldado no duda en responder al llamado del deber y la cámara captura su cansino andar; con gran sensibilidad, el cineasta británico recurre al recurso en modo de flashback que revive una historia de amor en tiempos de guerra, en similar acercamiento al de films predecesores como "Diario de una Pasión" (2004, Nick Cassavettes) y "Lazos de Vida" (2024, James Marsh). Un paisaje bello de contemplar transmite emociones y recuerdos vívidos, mientras que, la gran Glenda Jackson cumple un rol anexo -no siempre funcional- a un relato efectivo en potenciar su mensaje: haciendo las paces con el propio pasado, se magnifica el desperdicio de vidas que deja tras de sí una contienda. Parafraseando al título, no logra el presente largometraje escapar de algunos lugares comunes, compadeciéndose de su añejo protagonista.
Con noventa y un años recién cumplidos, uno de los actores más longevos en actividad entrega una performance notable. Ganador de dos Premios Oscar al Actor de Reparto (en 1987, por "Hannah y sus Hermanas", y en 2000, por "Las Reglas de la Vida"), el inmenso intérprete ha rodado a la fecha un total de ciento setenta y siete cintas, para una carrera que se ha extendido por ¡ocho décadas! Está crítica podría comenzar y terminar de la misma manera: ¡qué grande es Michael Caine! Misión cumplida.
El viejo soldado no duda en responder al llamado del deber y la cámara captura su cansino andar; con gran sensibilidad, el cineasta británico recurre al recurso en modo de flashback que revive una historia de amor en tiempos de guerra, en similar acercamiento al de films predecesores como "Diario de una Pasión" (2004, Nick Cassavettes) y "Lazos de Vida" (2024, James Marsh). Un paisaje bello de contemplar transmite emociones y recuerdos vívidos, mientras que, la gran Glenda Jackson cumple un rol anexo -no siempre funcional- a un relato efectivo en potenciar su mensaje: haciendo las paces con el propio pasado, se magnifica el desperdicio de vidas que deja tras de sí una contienda. Parafraseando al título, no logra el presente largometraje escapar de algunos lugares comunes, compadeciéndose de su añejo protagonista.
Con noventa y un años recién cumplidos, uno de los actores más longevos en actividad entrega una performance notable. Ganador de dos Premios Oscar al Actor de Reparto (en 1987, por "Hannah y sus Hermanas", y en 2000, por "Las Reglas de la Vida"), el inmenso intérprete ha rodado a la fecha un total de ciento setenta y siete cintas, para una carrera que se ha extendido por ¡ocho décadas! Está crítica podría comenzar y terminar de la misma manera: ¡qué grande es Michael Caine! Misión cumplida.
21 de julio de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva y sentimental resulta esta historia en la que veremos por última vez a la grandísima Glenda Jackson, ya que falleció después del rodaje con 87 años y a un Michael Caine que dijo que también se retiraba del cine después de este film. Aunque se rumorea que Ruben Fleischer le ha convencido para participar en "Ahora me ves 3". Los dos forman parte de la historia del cine, y Caine con sus 91 años creo que morirá con las botas puestas.
La historia es prácticamente igual a un film estrenado recientemente con Pierce Brosnan "El último soldado" (The last rifleman") y narra las peripecias de un anciano que participo en el desembarco de Normandía y que en la celebración que se hizo conmemorando los 70 años del Dia D se va a Francia a recordar y a conocer a personas que todavía viven que participaron en la contienda del 6 de julio de 1944.
Un extraordinario viaje que Jordan hace desde el geriátrico a las playas francesas sin avisar, mientras su esposa apoya esa decisión quedándose de su cuarto, sin poder acompañarle por la mala situación en la que se encuentra físicamente. Esa fortaleza de la vejez y ese aferramiento a la vida quedan patentes viendo a estos dos grandísimos actores, dándolo todo de la mejor forma que pueden.
Todo un homenaje a los que perecieron (de los dos bandos) en aquella estúpida guerra que arraso Europa, vista desde los participantes que todavía viven, con un enfoque claro de los riesgos de glorificar estas decisiones políticas y los efectos que provocaron.
Destino Arrakis.com
La historia es prácticamente igual a un film estrenado recientemente con Pierce Brosnan "El último soldado" (The last rifleman") y narra las peripecias de un anciano que participo en el desembarco de Normandía y que en la celebración que se hizo conmemorando los 70 años del Dia D se va a Francia a recordar y a conocer a personas que todavía viven que participaron en la contienda del 6 de julio de 1944.
Un extraordinario viaje que Jordan hace desde el geriátrico a las playas francesas sin avisar, mientras su esposa apoya esa decisión quedándose de su cuarto, sin poder acompañarle por la mala situación en la que se encuentra físicamente. Esa fortaleza de la vejez y ese aferramiento a la vida quedan patentes viendo a estos dos grandísimos actores, dándolo todo de la mejor forma que pueden.
Todo un homenaje a los que perecieron (de los dos bandos) en aquella estúpida guerra que arraso Europa, vista desde los participantes que todavía viven, con un enfoque claro de los riesgos de glorificar estas decisiones políticas y los efectos que provocaron.
Destino Arrakis.com
22 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una simple y bella película, con un ritmo parsimonioso pero simpática constantemente, dos personajes que hacen de todo un momento mejor.
Una historia que nos contará del amor después de muchos años, él un marino de guerra volverá a Francia para despedirse de un viejo amigo soldado, en ese viaje descubrirá amigos y compartirá vivencias. Ella muy enferma aun tendrá vida para disfrutar hasta su último aliento.
Una película que da vida, que nos muestra que es importante de verdad, y que si estamos bien acompañados todo es mejor.
Grandes actuaciones de Michael Caine y Glenda Jackson.
Muy bonita.
Una historia que nos contará del amor después de muchos años, él un marino de guerra volverá a Francia para despedirse de un viejo amigo soldado, en ese viaje descubrirá amigos y compartirá vivencias. Ella muy enferma aun tendrá vida para disfrutar hasta su último aliento.
Una película que da vida, que nos muestra que es importante de verdad, y que si estamos bien acompañados todo es mejor.
Grandes actuaciones de Michael Caine y Glenda Jackson.
Muy bonita.
25 de octubre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil valorar esta película sin tener en cuenta la emotividad que provoca el hecho de que es la última vez que veremos a Glenda Jackson y Michael Caine en la gran pantalla. Y es que la cinta, además de ser un homenaje a quienes fallecieron en la guerra, se convierte también, para muchos, en un homenaje a estas dos estrellas, que hacen gala de impecables interpretaciones.
De hecho, cuando mejor funciona el film es cuando pone el foco en la relación entre el matrimonio o el vínculo que tienen con el personal de la residencia. De este modo, aunque narra una aventura derivada de la Segunda Guerra Mundial (basada en hechos reales), el largometraje transmite un sugerente mensaje sobre el amor y la belleza de lo ordinario. Además, paradójicamente, pese a estar viendo a los propios protagonistas escribir las últimas líneas de su biografía, es un título lleno de vida que anima a buscar lo mejor de cada momento.
En definitiva, "La gran escapada" es una propuesta tierna y conmovedora con la que es posible hacerse cargo de la contienda sin pisar el campo de batalla. Sus personajes encandilarán al espectador y, como guinda, es una magnífica despedida para dos veteranos que dejan a sus espaldas décadas de un notable trabajo.
www.contraste.info
De hecho, cuando mejor funciona el film es cuando pone el foco en la relación entre el matrimonio o el vínculo que tienen con el personal de la residencia. De este modo, aunque narra una aventura derivada de la Segunda Guerra Mundial (basada en hechos reales), el largometraje transmite un sugerente mensaje sobre el amor y la belleza de lo ordinario. Además, paradójicamente, pese a estar viendo a los propios protagonistas escribir las últimas líneas de su biografía, es un título lleno de vida que anima a buscar lo mejor de cada momento.
En definitiva, "La gran escapada" es una propuesta tierna y conmovedora con la que es posible hacerse cargo de la contienda sin pisar el campo de batalla. Sus personajes encandilarán al espectador y, como guinda, es una magnífica despedida para dos veteranos que dejan a sus espaldas décadas de un notable trabajo.
www.contraste.info
26 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la inspiradora historia de Bernard Jordan, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que, a sus 89 años, decide romper con la rutina y escabullirse de su residencia para rendir homenaje a sus camaradas caídos en el Día D. la película trata temas universales de valentía, trauma y el deseo de recordar. Aunque conmovedora y entretenida, el filme se queda a medio camino entre una historia de reflexión profunda y un drama simplificado.
Oliver Parker logra imprimir un tono ligero a un tema sensible, destacando el coraje y la rebeldía de Bernard sin convertir la historia en un drama demasiado denso. Aunque esto hace que la película sea accesible y disfrutable, también da como resultado una narrativa que evita profundizar en los temas de trauma y pérdida. Las reflexiones de Bernard sobre la guerra, que podrían haber proporcionado momentos de gran profundidad, quedan a menudo eclipsadas por la aventura superficial de su “escapada.” Parker elige centrarse en los aspectos más emotivos y edificantes del viaje, lo cual es efectivo, pero deja fuera una exploración más íntima de las consecuencias psicológicas del conflicto en la vejez.
Michael Caine ofrece una interpretación llena de calidez y autenticidad, capturando la vulnerabilidad y la fuerza interior de Bernard en su misión. La conexión con Glenda Jackson, quien interpreta a Rene, su esposa, añade una dimensión afectuosa a la historia, mostrando que la aventura de Bernard no solo trata de recuerdos, sino de las relaciones que lo sostienen. Jackson aporta serenidad y compasión a su personaje, lo que equilibra el ritmo de la película y la hace sentir más humana y tangible. Sin embargo, el reparto se encuentra algo limitado por un guion que tiende a simplificar las emociones complejas de sus personajes, optando por un enfoque más directo y menos introspectivo.
La dirección de fotografía destaca en la recreación de Normandía y la residencia de ancianos, capturando el contraste entre el pasado heroico de Bernard y su entorno actual. Las escenas de Normandía, en particular, están rodadas con sensibilidad y belleza, aportando una solemnidad que complementa la intención del protagonista. La ambientación y los detalles de época son bien cuidados, ayudando a trasladar al espectador al corazón de la historia. Sin embargo, la banda sonora y los momentos de tensión se resuelven de forma predecible, lo que le quita algo de autenticidad a la experiencia general del filme.
Es un drama inspirador que destaca por su capacidad para hablar sobre la memoria, la vejez y el coraje en tiempos difíciles. Aunque el guion limita las posibilidades de una exploración más profunda del trauma de guerra, la química entre Michael Caine y Glenda Jackson y la cálida dirección de Parker hacen que la película sea una experiencia gratificante. Su enfoque accesible y sus interpretaciones memorables la convierten en una historia conmovedora, aunque queda la sensación de que, con un desarrollo más ambicioso, podría haber sido mucho más memorable.
Oliver Parker logra imprimir un tono ligero a un tema sensible, destacando el coraje y la rebeldía de Bernard sin convertir la historia en un drama demasiado denso. Aunque esto hace que la película sea accesible y disfrutable, también da como resultado una narrativa que evita profundizar en los temas de trauma y pérdida. Las reflexiones de Bernard sobre la guerra, que podrían haber proporcionado momentos de gran profundidad, quedan a menudo eclipsadas por la aventura superficial de su “escapada.” Parker elige centrarse en los aspectos más emotivos y edificantes del viaje, lo cual es efectivo, pero deja fuera una exploración más íntima de las consecuencias psicológicas del conflicto en la vejez.
Michael Caine ofrece una interpretación llena de calidez y autenticidad, capturando la vulnerabilidad y la fuerza interior de Bernard en su misión. La conexión con Glenda Jackson, quien interpreta a Rene, su esposa, añade una dimensión afectuosa a la historia, mostrando que la aventura de Bernard no solo trata de recuerdos, sino de las relaciones que lo sostienen. Jackson aporta serenidad y compasión a su personaje, lo que equilibra el ritmo de la película y la hace sentir más humana y tangible. Sin embargo, el reparto se encuentra algo limitado por un guion que tiende a simplificar las emociones complejas de sus personajes, optando por un enfoque más directo y menos introspectivo.
La dirección de fotografía destaca en la recreación de Normandía y la residencia de ancianos, capturando el contraste entre el pasado heroico de Bernard y su entorno actual. Las escenas de Normandía, en particular, están rodadas con sensibilidad y belleza, aportando una solemnidad que complementa la intención del protagonista. La ambientación y los detalles de época son bien cuidados, ayudando a trasladar al espectador al corazón de la historia. Sin embargo, la banda sonora y los momentos de tensión se resuelven de forma predecible, lo que le quita algo de autenticidad a la experiencia general del filme.
Es un drama inspirador que destaca por su capacidad para hablar sobre la memoria, la vejez y el coraje en tiempos difíciles. Aunque el guion limita las posibilidades de una exploración más profunda del trauma de guerra, la química entre Michael Caine y Glenda Jackson y la cálida dirección de Parker hacen que la película sea una experiencia gratificante. Su enfoque accesible y sus interpretaciones memorables la convierten en una historia conmovedora, aunque queda la sensación de que, con un desarrollo más ambicioso, podría haber sido mucho más memorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here