In the Fire
3,9
80
17 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un comienzo prometedor, que me recordó a la estupenda 'El Prodigio' (The Wonder), una película irlandesa con Florence Puigh, que trataba sobre una niña que llevaba mucho tiempo sin comer pero estaba totalmente sana, y los aldeanos pensaban que era un milagro.
Tenemos aquí un comienzo parecido, en una época en la que nadie aceptaba que en vez de un doctor, llegara una doctora, pero en esta ocasión, el 'problema' es un niño con los ojos de diferente color, como un Husky, el cual es considerado por la gente del pueblo como un pequeño demonio, un Damien de la vida o un engendro satánico por lo menos, así que tenemos a una joven doctora americana en tierras gauchas, luchando por descubrir una razón médica o al menos lógica ante el fanatismo religioso de la zona.
Y sobre eso trata la película.., ¿el crío tiene mala suerte? ¿o buena cuando corre peligro? ¿es un alma cándida, un incomprendido, o es más cabroncete que Belcebú? ¿será solo que es un gafe?
La ambientación está conseguida, pero la historia que tanto prometía, poco a poco se va haciendo pesada, y eso que la peli dura poco, y sobre las interpretaciones, ahí es donde cae en el lodo. Quizás el más interesante es el chaval, pero Amber Head demasiado lineal, y cuando sale de ahí, es como de telenovela cutre, y Noriega, al que considero un buen actor ya consolidado, tiene un papel demasiado soso de terrateniente viudo y amargado (con razón, claro), pero que no le permite destacar en lo más mínimo.
Esta película será vista por muchos espectadores, luego elogiada o criticada mucho más por ser una peli de la ex de Johnny Deep y sus recientes follones que por otra cosa, aparte de que echen un polvete los dos protagonistas casi sin venir a cuento. Quizás solo por la primera razón será polémica y generará diferencias de opinión.
Resumiendo, al finalizar, da igual que el crío sea un X-Men, el anticristo, introvertido e inteligente, o solo un mamonazo, caerá en el olvido rápidamente.
Wolf.
Tenemos aquí un comienzo parecido, en una época en la que nadie aceptaba que en vez de un doctor, llegara una doctora, pero en esta ocasión, el 'problema' es un niño con los ojos de diferente color, como un Husky, el cual es considerado por la gente del pueblo como un pequeño demonio, un Damien de la vida o un engendro satánico por lo menos, así que tenemos a una joven doctora americana en tierras gauchas, luchando por descubrir una razón médica o al menos lógica ante el fanatismo religioso de la zona.
Y sobre eso trata la película.., ¿el crío tiene mala suerte? ¿o buena cuando corre peligro? ¿es un alma cándida, un incomprendido, o es más cabroncete que Belcebú? ¿será solo que es un gafe?
La ambientación está conseguida, pero la historia que tanto prometía, poco a poco se va haciendo pesada, y eso que la peli dura poco, y sobre las interpretaciones, ahí es donde cae en el lodo. Quizás el más interesante es el chaval, pero Amber Head demasiado lineal, y cuando sale de ahí, es como de telenovela cutre, y Noriega, al que considero un buen actor ya consolidado, tiene un papel demasiado soso de terrateniente viudo y amargado (con razón, claro), pero que no le permite destacar en lo más mínimo.
Esta película será vista por muchos espectadores, luego elogiada o criticada mucho más por ser una peli de la ex de Johnny Deep y sus recientes follones que por otra cosa, aparte de que echen un polvete los dos protagonistas casi sin venir a cuento. Quizás solo por la primera razón será polémica y generará diferencias de opinión.
Resumiendo, al finalizar, da igual que el crío sea un X-Men, el anticristo, introvertido e inteligente, o solo un mamonazo, caerá en el olvido rápidamente.
Wolf.
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia que narra la delgada línea que existe entre ciencia y religión para intentar explicar diversos sucesos que acaecen a un niño llamado Martín Márquez, cuya madre murió en un accidente provocado por él mismo, el cual provoca otras tantas desgracias a todo aquel que tiene que ver con él y que le tiene miedo.
Niño superdotado, que toca el violín y lee libros más allá de su edad, será tratado por Victoria (Heard) , una psiquiatra estadounidense contratada por su padre, Nicolás Márquez, interpretado por Eduardo Noriega, el cual en un primer momento se opone a que su hijo sea tratado por parte de una doctora que tan solo cree en las teorías científicas, y que para rizar el rizo, en una América latina atrasada, ella es mujer.
De ahora en adelante la conexión de la psiquiatra con el niño serán los únicos momentos destacables en una historia que adolece de falta de carisma por parte de los personajes, pero que muestra de forma loable la brutalidad y la ignorancia de la gente del siglo XIX, sobre todo de lugares apartados.
El personaje de Heard está bien escrito, pero todo sobre ella es volátil y ligero en la película, su negación de Dios es lo que más duele, lo rechaza por rechazar, a pesar de vivir todo lo que está experimentando.
La oposición entre fe-ciencia o también ateísmo es el verdadero trasfondo de esta película
Eduardo Noriega está correcto, al límite de hecho, y su actuación no sobresale. Amber Heard hace un esfuerzo no visto en sus anteriores películas, pues el personaje es sufrido, pero su entorno demasiado superficial como que fije su romance, sus ideas, su conexión con los demás, por eso simplemente no funciona.
Lo mejor de la película es sin duda Lorenzo McGovern, como niño propio de "La profecía", tal y como podía ser el Anticristo, con una cara de pocos amigos y unos ojos que dicen "estoy poseído" desde la primera escena.
El guión es pobretón, podía haber añadido muchos más elementos.
Tiene ideas propias de Silvio Ruffo en "Voice from the stone", pero no alcanza la claridad de ésta.
Se dan demasiadas vueltas a los personajes secundarios, pérfidos y previsibles, no es una película para recordar.
Buena fotografía, vestuarios, pero volátil historia, todo muy superficial.
Niño superdotado, que toca el violín y lee libros más allá de su edad, será tratado por Victoria (Heard) , una psiquiatra estadounidense contratada por su padre, Nicolás Márquez, interpretado por Eduardo Noriega, el cual en un primer momento se opone a que su hijo sea tratado por parte de una doctora que tan solo cree en las teorías científicas, y que para rizar el rizo, en una América latina atrasada, ella es mujer.
De ahora en adelante la conexión de la psiquiatra con el niño serán los únicos momentos destacables en una historia que adolece de falta de carisma por parte de los personajes, pero que muestra de forma loable la brutalidad y la ignorancia de la gente del siglo XIX, sobre todo de lugares apartados.
El personaje de Heard está bien escrito, pero todo sobre ella es volátil y ligero en la película, su negación de Dios es lo que más duele, lo rechaza por rechazar, a pesar de vivir todo lo que está experimentando.
La oposición entre fe-ciencia o también ateísmo es el verdadero trasfondo de esta película
Eduardo Noriega está correcto, al límite de hecho, y su actuación no sobresale. Amber Heard hace un esfuerzo no visto en sus anteriores películas, pues el personaje es sufrido, pero su entorno demasiado superficial como que fije su romance, sus ideas, su conexión con los demás, por eso simplemente no funciona.
Lo mejor de la película es sin duda Lorenzo McGovern, como niño propio de "La profecía", tal y como podía ser el Anticristo, con una cara de pocos amigos y unos ojos que dicen "estoy poseído" desde la primera escena.
El guión es pobretón, podía haber añadido muchos más elementos.
Tiene ideas propias de Silvio Ruffo en "Voice from the stone", pero no alcanza la claridad de ésta.
Se dan demasiadas vueltas a los personajes secundarios, pérfidos y previsibles, no es una película para recordar.
Buena fotografía, vestuarios, pero volátil historia, todo muy superficial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here