Click here to copy URL
Spain Spain · Lasarte-Oria
You must be a loged user to know your affinity with hellvader
Reviews order by useful
9
October 2, 2009
38 of 44 users found this review helpful
Y se llevó el joven director Lu Chuan el premio a la mejor película. Finalmente Campanellos se tuvo que quedar con las ganas con su "El secreto de sus ojos", película que por cierto iré a verme esta misma semana.

Desde el punto de vista japonés la pelicula narra la "violación de Nanjing", capital china allá por 1938. Allí masacraron a más de 300.000 chinos e hicieron todo tipo de barbaridades...
La cinta tiene reminiscencias de La lista de Schindler, algo que no sorprende debido a que es la película favorita de su director.

Paralelamente a la línea principal del argumento, nos cuentan cómo el nazi John Rabe ayudó a unos 200.000 chinos. Por ello se le conoce como el "Oscar Schindler de China".
Así, es presentada en un gran angular en blanco y negro, permitiendo ver una mayor distancia de los escombros y cadáveres.

Respecto al ritmo de la película, tratándose de una china, se puede temer algo lento. Pero no. Bajo ningún concepto es aburrida. Nos ofrece unas impresionantes batallas y las atrocidades que cometieron los japoneses nos son mostradas crudamente. ¿Recordáis las imágenes de El Pianista en el que tiran a un anciano por la ventana con su silla de ruedas por no ponerse en pie? Pues en esa línea está la película.

Además se quería mostrar el lado humano de los soldados, algo que sin duda puedo decir que se ha logrado con creces. Se ve perfectamente lo que sufre el japonés protagonista y la vida frustrada que ha tenido.

Muy muy recomendada película bélica, que a mí, personalmente, me gustó incluso más que Salvar al soldado Ryan.
November 4, 2006
12 of 16 users found this review helpful
Pues así es. La más espectacular persecución policíaca jamás filmada (y no porque lo diga yo), con más de veinte patrullas persiguiendo al "bluesmóvil" (que es otro coche de policía conseguido en una subasta), y veinte mil destrozos.
He leído la crítica de un compañero (adivinen ustedes, que no hay muchas) y no estoy de acuerdo en que sea aburrida la persecución. Es mas bien absurda. Igual que el humor del largometraje.
Recomendable a cualquiera (edad, especie...).
No veo necesario decir que la música es genial.
Invitados especiales como Carrie Fisher, James Brown y Aretha Franklin.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
El mejor gag: la manera de deshacerse de los nazis (Porque sí. Si que los hay, como los sigue habiendo...).
November 29, 2006
8 of 12 users found this review helpful
La película juega mucho con la mente, y el miedo psicológico. Es por ello por lo que me parece brillante.
El espectador, como si estuviese viendo un documental (por lo realista del filme), está atrapada de principio a fin viendo la cara asustadiza de Dakota Fanning y, en mi opinion, una de las mejores interpretaciones que Tom Cruise haya podido hacer. Se le nota el miedo y preocupación hacia su hija constantemente.
Hay escenas muy impactantes, como una que menciono en el "spoil".
Los efectos visuales son simplemente geniales, y el sonido INCREÏBLE con mayúsculas: uno de esos largometrajes que sacan el máximo partido a los 5.1, y que te hace sentir orgulloso de tu home cinema... claro, que siempre que se tenga.
Si no, tampoco pasa nada y sigue siendo igual de recomendable.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spoiler:
La escena es cuando en un paso a nivel, pasa un tren en llamas a toda velocidad. Es de gran impacto, pues sigue en marcha.
November 14, 2009
6 of 8 users found this review helpful
Uno va a verla al cine con esperanzas de ver efectos especiales a mansalva. Como en G.I.JOE.
No queremos guión; solo destrucción. Por eso fui. Sabemos a lo que vamos, peeero...

¡¡Pero el mayor problema radica en que dura 2 horas y media!! Para cuando hay efectos especiales estamos más que acoñados. Además (y la factura técnica es la mejor vista hasta la fecha), exceptuando dos partes de la película, tan solo nos recompensan con unos 5 segundos de efectos especiales después de soportar la despedida de tal personaje, cómo se conocieron estos... Todas esas situaciones no aportan nada y solo aburren al personal ¡Argh! Que les caiga un rayo en el avión, que se estrellen ya... ¡¡pero que pase algo de UNA MALDITA VEZ!! ¡Y que dure más cuando algo pasa!

Y encima, nos encotramos con que los efectos especiales son solo una extensión de lo que muestra el trailer. No es mucho más. Por ejemplo, cuando en el trailer aparece la ola que trae un portaaviones o cuando se va la Capilla Sixtina al garete... en la película no hay ni un segundo más. Es solo eso.

¿CÓMO FASTIDIAR EL ESPECTÁCULO? Poniendo en mitad de todo el caos primeros planos de los personajes mostrándonos lo asustados (o confiados) que están mientras conducen. Te lo cortan. ¡Zaca! No son capaces de mostrarte un plano espectacular de forma fluida sin que te muestren el jeto del prota 4 veces. Lo estropea todo.

En fin, que no merece la pena pagar 7 € por 7 minutos de destrucción, tremendamente espectaculares, pero con el problema que acabo de comentar. ¡Ah! Y no aparecen ni La Gran Muralla China, ni la Estatua de La Libertad, ni el Taj Mahal, ni la Torre Eiffel...

PD: Las explicaciones del fin del mundo son de chiste. Y los personajes, mejor no hablar... claro que en esta película solo interesa lo digital.
November 4, 2006 4 of 4 users found this review helpful
Pues como las otras.
En su momento impactó, pero lo sigue haciendo. Si una película es buena hace veintitantos años, lo seguirá siendo ahora y dentro de veintitantos años. Ahora símplemente nos encontramos con bichos digitales y poco más...
Cancel
Clear
Apply
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Welcome to the new FA search engine: it allows you to search even with misspellings
    do multiple searches (De Niro Pacino) and colloquial searches (Ex: Tom Holland's Spiderman)
    Search Suggest
    Not results found