Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huétor Tájar
Críticas de Jompy
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
11 de septiembre de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía curiosidad por ver la serie y también de ver su aceptación en esta web. Y lo primero que hice al acabar el segundo capítulo es mirar la página a ver que pasaba y ocurrió lo que pensaba... un 3! y ya la primera crítica negativa basandose fundamentalmente en la desvirtuación de la original serie de Cheers y por supuesto en el papel central de Resines como Resines.

¿Esperabamos ver a un Resines haciendo de Frasier? habría que darle a la serie un 1 y por supuesto, porque no existe el 0.

En fin... la serie acaba de empezar y como amante de las series, tengo claro que hay que darle a una serie un margen de unos cuantos capítulos para poder valorarla. Y creo que un remake no hace que esta máxima se venga abajo.

Por lo tanto mi nota es un 5 y esperaré proximos capítulos para hacer una valoración más justa. Simplemente intento no tirar tierra sobre un cadaver que creo que lo mataron antes de que la serie empezara.
Jompy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia simple, guión unidimensional, nada de glamour ni de armaduras relucientes ni nada de anfiteatros ni togas en el Senado...

¿Pero qué tiene esta película?

En su simpleza esta su grandeza, nada de rodeos ni pretensiones, la película nos narra una historia llena de grandes valores como son el honor, la libertad, la amistad, que sin duda traspasan los limites del espacio y el tiempo, por lo que calificar esta película como de Romanos me parece un error; es algo más, mucho más.

El retrato de la vida castrense del primer tercio de la película es soberbio, por su sobriedad y su realismo. La película transcurre a un ritmo narrativo trepidante si recrearse en aspectos banales. De esta forma, si cabalgas junto a los protagonistas, la película te lleva al final con un gran sabor de boca y una sensación muy placentera en tu interior, porque en esta película triunfan grandes VALORES y ante todo la diversión y el entretenimiento.

Imagino que la gente a la que no le gustó la película se quedó en el 'castrum' (campamento militar) y no cabalgó. Es aconsejable que emprendan la aventura de buscar ese águila... lo mismo encuentran algo más.

Sin duda, atendiendo a las votaciones, creo que esta película esta subvalorada.

Desde aquí invito a su revisión y la recomiendo a los amantes del cine de aventura y los que les gusta el cine que transmite valores.
Jompy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película con visos de grandeza. La puesta en escena es casi insuperable, incluso la revisión de la historia de Robin Hood me parece bastante acertada y con muchas posibilidades.

¿Qué falla?

El guión hace aguas por todos lados, haciendo que la historia tome un cariz de poco creíble que culmina con Robin ejerciendo de general de las tropas rebeldes frente al rey Juan. En otros post encontrareis un amplio listado de errores o incongruencias de guión que voy a obviar.

¿Por qué un 6?

Pese a lo dicho, si te autolobotomizas y te olvidas de todo, la película es bastante amena y fácil de ver, además la fotografía, vestuarios, incluso diálogos son bastante buenos.
Jompy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama histórico de una gran calidad en su historia, guión, interpretaciones, fotografía, vestuario, banda sonora...

Parece mentira que una película de los años 60 aún conserve su fuerza y es que ante las recientes entregas de cine histórico, este filme parece hacerse más joven y grande, ante todo gracias a su gran y sólido guión y a la profundidad de sus personajes y diálogos.

Narra la historia de Alfredo el Grande, quinto y último de los hijos del rey de Wessex, en ningún momento destinado a ser Rey, pero que alcanzó tal honor gracias a su valentía y lucha constante contra los invasores daneses. Y como no, aderezado con una tormentosa relación con la hija del Rey de Mercia.

Es muy interesante el tratamiento que se hace en la película de la justicia, y la necesidad de un código legal escrito que garantice la legalidad dentro del reino incluso por encima del Rey (alguna licencia se ha tomado el director... pero se puede perdonar). Alfredo en todo momento aparece como un Rey que nunca quiso serlo, obligado por los hechos a tomar la corona y también la espada.

En fin, una película, a razón de los escaso votantes, poco conocida, pero que sin embargo bajo mi juicio merece un lugar bien consolidado en el género del cine histórico.

MUY RECOMENDABLE, sobre todo para los amantes de este sufrido género.
Jompy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el fútbol en todas su facetas y aún más en la histórica. Crecí escuchando hablar de los magiares mágicos: Puskas, Kocsis, Czibor, etc... y de esa nefasta final de Berna que tanto me recuerda a la del Barça con el Benfica, donde también estuvieron Kocsis y Czibor. Pobres :(

En fin, esta película utiliza la vida de un joven alemán para narrarnos los acontecimientos que acompañaron la celebración de la copa del Mundo de fútbol de Suiza en 1954.

Nos situamos en una Alemania en postguerra, derrotada y excluida de los eventos deportivos. Matthias Lubanski ve regresar a su padre de un campo de concentración soviético. El padre esta totalmente trastornado y las relaciones en la familia son complejas. El mundo del trabajo, la ideas políticas comunistas del hermando mayor, las relaciones de pareja entre los padres, etc... No se puede decir que la película únicamente se centra en el fútbol.

El precisamente el fútbol la única cosa en común que tienen padre e hijo, a partir del cual se crea un bonita relación.

En cuanto a los aspectos técnicos, la puesta en escena es muy buena, destacando vestuario, fotografía (los tonos parece que te llevan a los años 50), incluso la caracterización de los actores es genial, tanto en el vestuario como en el parecido físico a los jugadores reales.

El director utiliza un periodista para hilvanar los distintos acontecimientos en el mundial, pero para mi gusto, es subhistoria queda un poco al margen y carece de mucho interés. Además las historias personales están un poco alejadas del tema principal de la película (la final de Berna), sin duda la historia de los Lubanski da para una película ella sola.

En fin... al final se me quedo un sabor de boca agridulce que no se como explicar y que posiblemente se deba a esta compartimentación de las historias.

La película roza estar en lo más algo, pero... le falta algo, no obstante tiene un hueco de honor en las sufridas películas sobre la temática del deporte rey.
Jompy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow