Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de petazeta
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
5 de febrero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya patatón que se nos han marcado. Del Burger? Del McDonald's? No sé, pero seguro que prefrita y mal cocinada.
Una peli de espionaje tiene que ser eso, de espionaje. En este refritillo de intenciones sentimentales y buena conciencia USA, el espionaje es lo que menos importa. Con pretensiones encima de contarnos algo que no supiéramos... Si el tema te interesa, todo lo que la película cuenta como si fueran los primeros en enterarse ya lo sabemos hace mil años, mejor, de forma más documentada, de manera más objetiva (si los periodicuchos de este país nos dejan). Y si no, no te interesará jamás. Desde luego, no viendo este rollo patatero donde George recurre a sus archiconocidos tics de cabeza y labios, Matt Damon da la misma imágen grimosa de empollón de todas sus películas, España aparece como el patio de recreo de los árabes ricachones, y cualquier tensión y sensación están absolutamente diluídas en su look realístico-videoclipero.
petazeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de mayo de 2006
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la Johansson está, como el difunto Papuchi diría, buenisisisisisísima, y supongo que la espectadoras femeninas pensarán lo mismo del palitroque de Rhys-Meyers, pero esto es lo más interesante de una película larga y pesada que consigue aburrir con una reiteración de situaciones calcadas y faltas de espíritu, de entrega, de cine en una palabra. Con una innegable pericia formal, Allen abraza un tema que él mismo ya había abordado en su magistral "Delitos y Faltas" pero que aquí, debido quizás a esa tendencia a la exageración de la que impregna a su propia ópera, me resulta de lo más cargante. Puede también que la falta de identificación con ninguno de los personajes, provocada por el salto que ha dado de la iconográfica clase media-alta de Manhattan, a la estirada y muy, pero que muy acaudalada sociedad burguesa de Londres, sea parte del problema de esta cinta que se toma demasiado en serio a sí misma, a pesar de lo que el final nos pueda hacer creer. Y en su dilatada filmografía, Mr. Woody Allen ha sido más genio cuando menos genio se ha sentido.
petazeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de mayo de 2006
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que destacar en esta película pesada, lenta, aburrida, falta de ritmo y sin interés del uno de los directores que más prometía del cine hablado en español (idioma argentino si se quiere decir, que habrá quien se moleste...). En una historia del todo inverosímil se mueven a sus anchas personajes que no provocan ninguna emoción, durante unos interminables 120 minutos en los que una grata primera impresión da paso al bostezo más sentido y culmina con la previsibilidad de un episodio de los Lunnis. En ningún momento ha llegado a importarme nada de lo que le pase a nadie en la película. Lo único bueno es que por lo menos no la he subvencionado con mis impuestos.
Conclusión, un thriller con pretensiones, que se queda en dramático tostón de tomo y lomo. Una pena.
petazeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de mayo de 2006
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh es lo único que sale de mi boca cuando acaba la película. El maestro Tony Scott ha vuelto a hacer de las suyas. En esta ocasión en un grado que seguramente resulte insoportable para todo tipo de mentes vetustas que buscan en el arte de lo audiovisual, de lo visto y oído (recalco el término por si alguien tiene dudas), lo que no son capaces de hacer por pereza intelectual, que es leerse un libro.
Director con un estilo propio indiscutible y ya bastante desmarcado del de su hermanísimo, Scott nos sumerje en un extenuante viaje en el que nos habla de los más profundos sentimientos humanos. De la vida, de la muerte, del amor y el desamor, de los celos, de la codicia, de la compasión, del dolor y de la falta del mismo. Todo ello, eso sí, dicho a través de la mirada barroca y postmodernísima de uno de los más infravalorados "auteurs" contemporáneos. En esta apoteosis de su particular modo de rodar, en la que -creo haberme fijado bien- en sus dos horas de metraje ningún plano llega a durar más de tres segundos, estoy convencido de que viejos de mente y/o cuerpo se encontrarán perdidos e incluso se sentirán ofendidos. Pero digo sin temor a equivocarme que "Dominó" constituye la más ejemplificadora obra de un realizador que anda, a sus 62 años, muy por delante de su tiempo. Le pese a quien le pese, nuestros nietos me darán la razón.
petazeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de abril de 2006
19 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película fiándome de la puntuación y críticas de esta página, y no puedo hacer más que quedarme atónito. Una película que, si no llega a ser una apología, sí constituye una justificación del movimiento violento y organizado de las bandas criminales que usan el fútbol como excusa para su desarrollo delictivo personal. Un film que no plantea ninguna duda sobre las ideologías encubiertas en estos grupúsculos. Que nos da a entender que sólo se dedican a pegarse entre ellos (¡por favor...!). Que adorna cada lucha con montaje y musiquita, para que veamos cómo "mola".
Si todo esto me lo contaran sobre la lucha del hombre contra las máquinas en el año 3010, sería triste, pero moralmente indiscutible. Pero como resulta que habla de un fenómeno que cada domingo hay que soportar en casi cualquier ciudad española y europea, que es que 200 degenerados se dediquen a partirle la cara a la gente únicamente por su gusto deportivo, por no saber el himno de su equipo, por ser de otra ciudad, por ser comunista, por ser vasco, por ser de madrid, por ser negro, por ser alto, por ser bajo, por no ir rapado... En fin, un mensaje sobre el honor y la lealtad de los hooligans, que supongo que estará pagada por la oficina financiera del West Ham United, y que resulta indignante, vomitiva y despreciable. No son bandas, son fascistas.
Y sigo sin dejar de alucinar con las críticas...
petazeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow