Haz click aquí para copiar la URL
México México · GUANAJUATO
Críticas de PRIS MEJIA
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Cross, otra película más para pasar el rato y comer unas palomitas a gusto y en casa, no fue diseñada para verse en cine, sino más bien en televisión, no deja un mensaje claro, ya todo lo hemos visto en las series norteamericanas donde lo policiaco resalta.
De éste tipo de films hay demasiados, este en particular sin una secuencia clara y ritmo,es la misma cantaleta de siempre, falta más trama, es mala,lo rescatable es la buena acción pero aun así mal hecha.
PRIS MEJIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Empecemos por el tipo de obras de Quentín,siempre con ese misticismo y demasiadas excentricidades expresivas, aquí nos cuenta una historia apasionante, cruda y muy ambiciosa, demasiada tragedia, actuaciones exageradas, es algo que distingue a éste hombre que por algo es uno de los mejores, destaca el género Western con un toque muy peculiar, las secuencias son frías, con toques humorísticos y demasiado sarcásticos, un elenco demasiado soberbio pero excelentes actores que hacen de éste film algo interesante, a pesar de su larga duración Tarantio nos mantiene atentos a lo que pasará después.
PRIS MEJIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cirque Du Soleil: Mundos lejanos nos transporta a mundos fantásticos y hace que nuestra mente vuele y comience a crear y a divagar.
Ver esta puesta que se realiza bajo una carpa ya convertido en un film es genial aunque nada como apreciarlo y vivirlo de cerca,es una maravilla visual que tiene ritmo, la banda sonora es asombrosa, transmite demasiado, además de ser emotiva, con tintes cómicos divertidos,romántica y hasta melancólica, los diálogos son nulos,el lenguaje corporal dice todo por si solo.
Excelente producción y fotografía,las tomas son creativas,sin duda un gran acierto de Andrew Adamson.
PRIS MEJIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraordinaria dirigida por Michel Hazanavicious ganadora y nominada a varios premios Oscar en el año de 2011.
Cabe destacar que ésta película nos remonta a los origenes del cine mudo donde las actuaciones y las expresiones corporales son tan bien llevadas, así como varios elementos simbólicos que podemos apreciar dentro del film que le dan más riqueza.
Aborda en especial el tema de cómo el cine sonoro llegó a afectar al cine mudo, y no solo a éste, sino también a productores, directores, hasta a los mismos actores.
The Artist cambia la manera de hacer el cine,blanco y negro unicamente,es entretenida si se le da la oportunidad y sobre todo si se es fan o se tiene una visión clara de lo que representa el arte puro del cine mudo.
Un contra de éste film sería la música y los movimientos de cámara, no quiero decir que no sean del todo buenos por qué en verdad lo son,pero no van con el cine mudo,aquí unicamente queriamos rescatar la escencia de éste, estamos de acuerdo que los movimientos eran casi nulos y todo era muy rígido pero con el paso del tiempo todo el cine ha cambiado,se ha invertido más en producción, las actuaciones son más naturales y no tan exageradas como en antaño.
No ofrece nada en especial y sobre todo innovador, pero aun así no deja de ser un gran atractivo.
PRIS MEJIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin considerado una de las figuras representativas del cine mudo así como icono del humor, además de multifacético en ésta primer obra “The Police” muestra algo innovador dentro de la industria, hace de la comedia algo digerible, basta decir las técnicas de slapstrick y de mímica que incluía en sus films y bien lo podemos apreciar en este largometraje; sus acciones (bromas) muy exageradas, como también sus movimientos corporales y gesticulaciones demasiado farsas pero que aun así le daban un toque exacto de humor a todo lo que hacía.
Empezamos a ver que las producciones ya no eran las mismas a sus inicios como con los hermanos Lumiere .Existía ya mayor incremento monetario para poder realizar grabaciones fuera de un set y la diversidad de paisajes, locaciones que en The Police se ve reflejado, la producción y ambientación le daba un sentido más real.
Vemos mayor utilización de planos y movimientos, los detalles son aún más visibles, el empate de la música con las acciones realizadas en la escena son lo que le dan el verdadero sentido a ésta obra, podemos apreciar el ritmo exacto en cada una de ellas así como la intención que la música le ofrece a la escena.
PRIS MEJIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow