Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sergio Peñas
Críticas 3
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
15 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza y termina en el mar. Es un palimpsesto muy cuidado que nos acerca a la vida y a sus responsabilidades, entendiendo dentro del concepto de vida la propia e inevitable muerte. Está en la carrera hacia los Oscars, de eso no hay duda, aunque haya quien le quite hierro. Kenneth Lonergan ha hecho algo muy bueno.

La vida de Lee Chandler, interpretado por un carismático Casey Affleck, se debate constantemente entre su pasado y el propio presente. La línea argumental intercala ambos, presente y pasado, con secuencias que, lejos de apartar al espectador del hilo, lo sumerge aún más. Cada viaje a la juventud de Lee Chandler está muy cuidado.

La banda sonora es ideal, con piezas clásicas y partes vocales muy adecuadas. El adagio de Albinoni acompaña y marca el tempo de una de las secuencias más interesantes que vamos a tener en los estrenos de este año.

Y es que, con todo, Lonergan no construye un drama genérico donde se busque llegar al corazón del espectador. Ni mucho menos. La estoicidad de los dos personajes protagonistas son el reflejo de la crudeza de la vida, y sus comportamientos ante las adversidades - humanos, serios, expontáneos - huyen de los dramas innecesarios que nos suele plantear Hollywood.

Gran película que hay que ver dos veces, o más, para sacarle todo el jugo, pero que con un primer visionado permite exprimir un zumo de conceptos bastante nutrido.
Sergio Peñas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver "Melanie" sin una idea clara de qué iba a ver y, al igual que me ocurrió con "Train To Busan", salí con un gran sabor de boca. Creo que hubiera sido una secuela idónea para la mítica "28 Días Después" tanto por contexto como por calidad.

El argumento, aunque parezca mentira, innova dentro del género. Melanie, una niña que según va avanzando la película descubrimos cuán especial es, supone la metáfora ideal para la cuestión que plantea desde casi el primer minuto: ¿salvarías a la humanidad sacrificando a una persona a la que aprecias? Esta reflexión es un clásico en el cine y en la literatura, pero pocas veces se ha representado con tanta inocencia y con tanta pureza.

Melanie aboga por un metraje sin demasiadas escenas de acción, dejando paso a los diálogos curiosos de la pequeña y al conflicto entre el grupo protagonista para sobrevivir. Todo termina convirtiéndose en un pretexto para la crítica a la avaricia, al egoísmo y a la maldad, contraponiendo todo una vez tras otra con la dulzura de Melanie. A destacar la fotografía, la exquisita y acertada banda sonora (que huye de los tópicos futuristas postapocalípticos), y el trabajo sobresaliente de Sennia Nanua.
Sergio Peñas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de febrero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablo de Resident Evil, me gusta pensar en Resident Evil como la saga con la que he crecido - apenas tengo casi 22 años -, no como una serie de películas y vídeojuegos que han ido alejándose paulatinamente de todo lo que esas dos palabras representaron alguna vez para sus fans. Este capítulo final es una entrega continuista con el fracaso de Paul W.S. Anderson como director y del fracaso de Resident Evil como saga que tendría que haber terminado en la segunda o tercera entrega como mucho.

Me duele reconocer que he pagado un dinero por ver una película de la cual quería huir pasada la primera media hora. Yo, ingenuo, me quedé hasta el final con la esperanza de que en algún momento sucediera algo que me dibujara una sonrisa pero nada más lejos de la realidad: los poco más de 100 minutos de metraje se pasan sin pena ni gloria, con escenas de acción muy torpes, con "flashbacks" y diálogos que te sacan cada diez minutos de la trama, con errores muy grandes y con sinsentidos que no pocas veces me han hecho plantearme si este film no es, tal vez, una parodia del cine de terror.

Pero no parece que sea así. Para acentuar todo este clima tan lamentable se introducen unas actuaciones de los actores, que saben hacerlo bien, muy pobres. La única nota positiva es algún que otro guiño a la serie de vídeojuegos y a las primeras entregas, pero el argumento y el desarrollo son pésimos.
Sergio Peñas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow