Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rafel Gaya
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
5 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así esta critica, aunque más bien es un comentario, porque llevo cuatro auténticos chascos seguidos. Paso a enumerarlos,
- La llegada
- Blade Runner 2049
- Hasta el Último Hombre
- La Guerra del Planeta de los Simios

Vi las cuatro películas con mucha expectación debido a las grandes críticas que tienen en Filmaffinity. tanto de profesionales como de usuarios. Y lo de "dudas" pues eso, empiezo a pensar que mi criterio cinematográfico es nulo, cuando el cine me ha gustado siempre y pensaba que tenia un cierto criterio para valorarlo.
No viene al caso alargarme en las películas anteriores, pero así en resumen, la primera me pareció un auténtico aburrimiento, la segunda más o menos lo mismo y la tercera una gran farsa.
En cuanto a la que nos ocupa, me parece con diferencia la peor de la saga, me gustaron, y bastante, las dos anteriores. De esta película, sin embargo, no consigo sacar nada positivo. Ni tan siquiera desde el punto de vista del espectáculo me pareció nada del otro mundo. Y es entonces cuando dudo, cuando pienso, me habré convertido en un viejo cascarrabias que no valora nada nuevo, no puede ser que todos estén equivocados. A ver si voy a ser como el que va conduciendo en dirección contraria pensando que todos los que le vienen de frente están locos.
Pero entonces me pongo a pensar en algunas de mis películas favoritas y me reafirmo, oigan, pónganse como quieran pero si La Guerra del Planeta de los Simios es un ocho, La Llegada es un nueve. Seven, Uno de los Nuestros, Pulp Fiction, etc etc, que nota merecen? Un 55?
Es en ese momento cuando mis dudas cambian de bando, soy yo demasiado duro o es que los críticos actuales son demasiado blandos? Y me decanto por la segunda, solo esperando que al menos sus opiniones sean sinceras y no provocadas por presiones o algo peor.
Rafel Gaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver Blade Runner 2049 con grandes espectativas tras ver que habia tenido una muy buena acogida, pero para mi resultó muy decepcionante.
Por partes, visualmente la película es muy apetecible, con algunas secuencias espectaculares. No logra el impacto de la primera, pero siendo honestos no es igual de fácil impresionar a los espectadores de los años 80 que a los del año 2017. Pocas pegas en ese aspecto, gran fotografía y lo dicho, algunas secuencias muy logradas.
Trama, para mi desde luego lo peor de la película, al principio le cuesta mucho coger ritmo, los avances en la historia son lentos y torpes. En la segunda mitad mejora y la película va teniendo algo más de interés. Lo malo es que acaba deambulando en tierra de nadie, ni consigue ese misticismo filosófico de la original, ni tampoco consigue ser un espéctaculo entretenido. No creo que ningún diálogo de esta película pase a la historia del cine, en ese aspecto incluso hay algún que otro momento que podríamos calificar de bastante irrisorio.
Actores, en cuanto a la interpretación se puede afirmar que todos están cuanto menos correctos, no me apasiona la actuación de Ryan Gosling pero en general todos actuan bastante bien.
Música, otro apartado para mi fallido, me produjo más dolor de cabeza que placer, no me gustó en absoluto, me dió la impresión de ser más un conjunto de ruidos diversos que una auténtica banda sonora.
En conclusión, no entieno el aluvión de excelentes críticas a una película que tiene un ritmo lento, un metrage excesivo, (se podría quitar media hora y no pasaría nada); y lo peor, anque lo intenta no consigue ni un atisbo de ese misticismo que la original dejó para siempre en la memoria colectiva.
Rafel Gaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de marzo de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien opina que la decadencia de mi admirado Clint Eastwood viene de lejos, que ninguna de sus últimas películas está a la altura de sus mejores obras. No se si me atrevería a decir tanto pero lo que que está claro es que Sully no es ni mucho menos una gran película.
La historia del piloto que consiguió salvar a todos los pasajeros y a la tripulación del vuelo que comandaba, amerizando en el rio Hudson, puede que no diera más de si. Es evidente que tampoco ayuda en estos casos el que sepamos como termina la historia antes de ver la película, caso parecido a lo que sucedía con "Lo Imposible".
Aun con esos handicaps y con el añadido de intentar otorgar del máximo realismo a la cinta, parece que a Eastwood se le ha olvidado que el cine es algo más, o al menos debería serlo. A pesar de que el metraje es de una modesta hora y media, la película se hace muy aburrida y pesada. Se salva del hundimiento, nunca mejor dicho, la actuación de Tom Hanks, solvente como siempre en el papel de un hombre normal en una situación extrema, papel que ya bordara en "Captain Phillips". Lo que en aquella Paul Greengrass consiguió, hacernos estar metidos en la película desde el primer minuto, aqui Clint Eastwood no lo consigue en absoluto. Una pena, esperemos que la próxima salga mejor amigo Clint.
Rafel Gaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, la puesta se escena te mantiene pendiente y te engancha. En esos primeros momentos te vas imaginando que les puede pasar al protagonista, un padre soltero, y a su hijo, a bordo de ese tren en el cual se huele que hay gato encerrado.
Serán esos adolescentes maleducados los que vayan a liarla? Acaso la chica tan atenta y amable no lo será tanto? Mientras te vas imaginando la película estás entretenido puesto que la ambientación y la atmósfera están muy bien conseguidas. Pero lo malo es que ahí se acaba todo lo bueno. La trama no acaba de arrancar, y las situaciones que viven los pasajeros se vuelven aburridas y cansinas. Va perdiendo velocidad a cada minuto hasta acabar llegando a la estación más como un tranvia viejo y lento que como el prometedor tren de alta velocidad que salió de la estación.
Rafel Gaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si es un cuento barroco, una comedia muy negra, una historia de amor disfuncional, un homenaje al circo, ...,también puede que sea una metáfora de la ruptura de España en dos mitades que se odian pero están obligadas a convivir juntas. La película puede admitir tantos adjetivos que ese hecho la convierte en inclasificable. Pero sea lo que sea, es arte en estado puro. No me extraña que Tarantino sea un fan incondicional de esta película. De hecho, a su manera, Balada Triste de Trompeta tiene ciertas conexiones con Malditos Bastardos. Ambas tienen toques de humor entremezclados con secuencias muy duras, incluso desagradables. Y en las dos, las historias suceden en un trasfondo histórico real, con apariciones de sendos dictadores incluidas.
La película te descoloca desde el primer minuto, los títulos de crédito son una auténtica bizarrada que te preparan para el viaje posterior. Y, a partir de ahí, simplemente hay que dejarse llevar y gozar de una de las mejores películas de Alex de la Iglesia y para mi de la historia del cine español, una obra libre y pura que seguramente será más valorada con el paso de los años.
Rafel Gaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow