Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mario Alcalá
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
31 de marzo de 2018
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No hay derecho!, parece que está de moda hacer películas cocktail, es decir, tomar ideas de otras cintas, hacer una "dizque" nueva y voilá, asunto arreglado. Den of Thieves copia a Inside Man, Die Hard with a Vengeance y a HEAT. Guillermo del Toro se ganó un inmerecido Oscar con ese refrito de la sirenita, el monstruo de la laguna, Splash¡, hellboy y otras más en la forma del agua. Pero lo de Spierlberg con este adefesio es el descaro más grande que un realizador de la talla de él haya podido rodar. Entonces cual carrera de observación virtual, le agrega elementos de Avatar, Tron, A Scanner Darkly, piso 13, surrogates etc. Pero ahí no termina todo. Para atrapar público como si se tratase de un pescador con una atarraya que le apuesta a todos los peces, grandes y chicos, decide rellenar con una banda sonora ultra ochentera que fastidia de principio a fin, Van Halen, Tears for Fears, Joan Jett, Bee Gees, Duran Duran etc. Y de frente, sin aspavientos, sin enrojecer sus mejillas, le mete King Kong, The iron Giant, Back to the Future, y menciones como si fueran comerciales de otros referentes de los ochenta, el club de los 5, Ferris Buller´s day off. Incluso fusila una escena de una película de Kubrick. Pero para hacerla digerible a los jóvenes de ahora, la monta tipo vídeo juego y también ahí copia de todo, desde Minecraft hasta halo. De verdad, que copy paste tan horrible que tal vez se le perdona a un novato,a uno que esté empezando en el negocio, pero Spielberg, ay Steven, con esto acabas de tirar a la basura toda tu gran fimografía.
Mario Alcalá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de enero de 2018
62 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lo que está claro, es que no se le puede negar a Yorgos Lanthimos su originalidad y su capacidad para sorprender"
Recojo esta perla de frase de una de las críticas que alaban este nuevo sin sentido del nefasto director griego. Ser original e intentar sorprender, no se trata solo de crear historias que se salgan de los moldes tradicionales, eso lo puede hacer cualquiera como el señor Lanthimos. Lo que en realidad conlleva un desafió y que pocos logran, es conseguir una historia sesuda y argumentalmente sólida y estructurada, que por más que pretenda involucrar al espectador y dejarle a este cierta participación en el guion, las bases que sostienen el relato deben transitar los terrenos de la coherencia. Pero con Lanthimos ocurre tan solo lo primero, este insalubre realizador tan solo se toma el trabajo de recurrir al absurdo, cuanto más estúpida y traída de los cabellos sea su idea original, más fácil le resulta el desarrollo, sin embargo, no se preocupa en ningún momento por hacer que su cinta sea creíble. ¿Y acaso para que hacerlo?. Ya don Yorgos tiene a su favor, un círculo de críticos de esos tan dañinos que por no posar como la gente del común, se casan con estos directores y alaban su incompleta obra, aduciendo que lo que se quiso era invitar a la reflexión del espectador y por tanto no había que desarrollarlo todo. Y don Yorgos tiene ya a cierta parte del público que cae en el infame juego de querer interpretar lo absurdo y cuando no lo consiguen, entonces terminan alabando dizque la creatividad y originalidad, ¡por Dios!
Con The Lobster es el más claro ejemplo: él hizo la primera parte, partió de una buena idea original. A mitad del metraje no sabía que más hacer, no redondeó su faena pero ya había logrado su cometido de "deslumbrar" a sus ingenuos seguidores.
Con Canino, esbozó todo lo absurdo que se podía condensar en un film, desde cambiarle el nombre a las cosas por que sí y llegar a lo repulsivo sin dar explicaciones, Ah claro la idea es interpretar.
Y con este, su último, ojalá fuera el último, pero infortunadamente es su más reciente, adefesio, parte de una base pretenciosa y luego de 60 minutos, suelta su "bomba", a través del personaje más desesperante y retrasado que se haya visto recientemente, el joven Martín, pero tranquilos, no hay nada que explicar, de nuevo el absurdo se apodera de todo y mientras sin justificación alguna algunos personajes se arrastran como babosas y otros chupan manos, supuestamente se está construyendo otra de las obras cumbres de este pretencioso griego.
Ya para don Yorgos, al igual que Terrence Malick y Leox Carax, todo se trata de rellenar con imágenes, conseguir actores de renombre y pasearse por festivales, ¿guiones? ¡no que va!, eso no es necesario cuando tienes a tus pies a críticos y público tan ingenuo que traga entero.
Mario Alcalá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de diciembre de 2017
132 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y entonces comencé a leer las emotivas críticas que navegaban los terrenos de la alabanza, de la majestuosidad y del deslumbramiento hacia la más reciente obra de Guillermo del Toro. Lo de rottentomatoes ya lo considero una estafa y metacritic va por el mismo camino. Luego de ver la película no puedo, aunque he tratado de entender el por qué, algunos top critics llaman a la forma del agua "muy original". Esa famosa originalidad es tan solo un cocktail de películas como ET, Splash de Ron Howard, La bella y la bestia, (pese a que lo de bella no se aplica para nada a Sally Hawkins), Little Mermaid, el monstruo del pantano y unas cuantas gotas de cualquier largometraje sobre la guerra fría. Y entonces esa forma del agua, SÍ, tiene muchísima forma, pero carece de fondo. Estéticamente es fiel al estilo del mexicano, pero más allá de esa forma, lo que aparece en pantalla es un refrito de una historia de amor trillada, predecible, efectista y maniqueista. Qué fácil resulta vender la idea de la mujer muda y la criatura fuera de su hábitat como dos incomprendidos. Y para hacerlo más efectista entonces agregarle su mensaje anti racial, anti bélico, anti discriminatorio. Y la cereza del cocktail, la fórmula de cuanto cineasta no americano puede echar mano en temporada de premios, lamerle los zapatos a Hollywood con forzados homenajes, , (El Artista, Birdman). Creí que la crítica estaba rendida a Disney por unos cuantos dolares, pero con La forma del agua, ya de verdad no entiendo que es lo que ven el resto, que yo no puedo ver. Con esta forma del agua, prefiero vivir en un desierto y morir deshidratado. Soy consciente que he citado muchos films, pero es inevitable hacerlo cuando se trata de una película tipo cocktail.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mario Alcalá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un gran amigo a quien admiro mucho por su sapiencia en temas varios, incluyendo las series de televisión, algún día él cansado de mi parloteo sobre las bondades de otras series me dio un ultimátum, "Si no has visto la mejor serie de televisión de la historia, ¡que putas haces hablando de series de TV". Con esa sentencia quedé pensando acerca de lo pretencioso que puede sonar el que una producción sea catalogada como: La mejor de la historia.
Me advirtió que como si se tratase de un muy buen vino, debía tomarla y dejar que madurara el sabor, que no la fuera a juzgar de entrada y que tan solo me dejara llevar. Seguí el consejo al pie de la letra, pero, lo que no sabía, es que a diferencia del cine, de la literatura, de la música o de la pintura, donde tengo opciones de escoger no una solo, sino varios representantes de lo mejor en cada campo. EL GRAN PROBLEMA con The Wire, es que es única, nada se le compara, por más que intento siquiera llegar a una serie que me entregue algo de lo que hallé en The Wire, no lo consigo, es como el amor de tu vida, con ella se viven esas cosas que con otras resultan forzadas. Y entonces a partir de ese punto donde terminó para mí el último capítulo de la quinta temporada, ya nada fue igual, siempre esperé y sigo esperando por la llegada de esa otra serie por la cual profese amor y devoción, pero todo ha sido en vano. Por eso cual profeta que conoce la verdad y que ha sido iluminado, me he convertido en un predicador de la palabra, en el tipo de sujeto que se mete en las conversaciones ajenas y cuando ese grupillo de personas hablan sobre televisión, les digo algo, que alguna vez a mi me dijeron, Si no han visto The Wire, "que putas hacen hablando de televisión". No se trata de escribir aquí las bondades de esta serie, se trata de invitarlos a vivir la experiencia The Wire y entrar a ser profetas de la mejor serie de televisión de la historia.
Mario Alcalá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de noviembre de 2017
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo en 2008 cuando se estrenó Speed Racer; la crítica que aún prevalece hoy, la destrozó dizque porque su colorida parte visual daba dolor de cabeza, y yo creía que en efecto era la cinta más cromática de la historia, pero ese lugar se lo quitó con creces este adefesio de GOTGV2 y de su estridente parte visual los críticos en lugar de condenarla, la elogian.
A Suicide Squad, (no soy fanboy de DC) la crítica que aún prevalece hoy, la destrozó dizque porque exageraba con las canciones que usaba en el metraje, pero en GOTGV2 me sentí como si mientras me estuviera viendo este sin sentido, alguien muy descuidado hubiera dejado encendido a todo volumen un radio que sintonizaba una estación adulto contemporáneo, y entonces en cada secuencia de acción, tenía que soportar la musiquita sacándome de la historia, y la crítica, nada, no condena ese tipo de cosas.
Al pobre de Jar Jar Binks la crítica y el público lo declaro el personaje menos deseable en la historia del cine, dizque porque era fastidioso y desesperante, llegando incluso a presentar versiones de la Amenaza Fantasma, excluyendo todas las escenas del pobre señor Binks, pero en esta insalubre GOTGV2, no es uno, son dos los personajes desesperantes, fastidiosos, insufribles, Baby Groot y Mantis y la crítica NADA, no condena, no se pronuncia.
A Trainspotting 2, la crítica la condenó dizque porque hacía demasiadas referencias a la primera cinta y a la cultura de los 90, pero en este horror de GOTGV2, el exasperante Star-Lord, se la pasa todo el metraje haciendo referencias a Cheers, el auto fantástico, Mary Poppins, a los walkman y una serie de cosas del pasado de la cultura pop y ante este claro exceso la critica NADA.
Y pues bueno, a estas perlas hay que sumarle una pequeña lista de cosas en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mario Alcalá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow