Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de takuma
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
25 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir del Club de la Lucha que no se haya dicho ya?

Francamente, nada en absoluto, ya se ha dicho todo de esta película de culto del genial David Fincher.

Y, ¿Qué se puede decir del genial David Fincher ?

Francamente, nada en absoluto, y es que después de las geniales Seven, The Game, Zodiac, El Curioso Caso de Benjamin Button ya está todo dicho.

Y, ¿Qué se puede decir de Brad Pitt ?

Francamente, nada en absoluto y es que después de las geniales Entrevista con el Vampiro, Seven, Babel y Malditos Bastardos ya está todo dicho.

Y, ¿Qué se puede decir del genial Edward Norton ?

Francamente, nada en absoluto y es que después de las geniales American History X, Rounders, o incluso el Ilusionista ya está todo dicho.

Pero me parece que me he andado por las ramas y no he hablado nada de El Club de la Lucha...
(sigue en el spoiler sin revelar nada de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
takuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg nos ha traído de todo; alienígenas amistosos, otros no tanto , robots, tiburones, II Guerra Mundial...

Pero donde destaca es cuando se le ocurrió traernos a unos seres extintos hace 65 millones de años de una forma no vista anteriormente, gracias a la mano y talento de Industial Light and Magic y a los geniales animatronics del portentoso Stan Wilson que consiguieron que cobraran vida los rápidos velocirraptores y al temido Tiranosaurus Rex (T-Rex para los amigos)

Ambos seres nos brindan algunos de los mejores momentos del film ( quién puede olvidar la persecución en el jeep con el "los objetos pueden parecer mas estar mas cerca de lo que son" que reza el retrovisor)

Los personajes son un conjunto de personas ligadas a la isla de una forma bastante bien desarrollados empezando con el genial Sam Neill, que borda su papel de paleontólogo escéptico con el parque, hasta el mordaz matemático con su propia teoría (teoría del caos) Jeff Goldblum.

Michael Crichton puso la idea en forma de exitosas novelas; Steven Spielberg puso su genio y finalmente Industrial Light and Magic puso la magia necesaria para dar vida a unos seres increíbles.
takuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una galaxia muy muy lejana... con estas seis palabras se inició una de las mejores sagas cinematográficas de la historia que se convirtió en un fenómeno social.

Un fenomeno que enamoró a grandes y pequeños y les hizo soñar con un mundo en el que viajar por el espacio era tan sencillo como pulsar un par de botones.

Con este tercer episodio se cierra el circulo y se termina una de las historias de amor mas atípicas de la historia porque al fin y al cabo Star Wars es una historia de amor, una historia de amor fraternal, una historia de amor juvenil donde los valores como la amistad y la lealtad se ponen de manifiesto.

George Lucas no creía que esto llegaría tan lejos, no se imaginaba que tendría tanta repercusión y empezó su andadura en esta saga pensando que serian unas más de tantas películas espaciales.

Entrando a hablar de la película, es la perfecta conclusión a una historia llena de matices con un principio abrumador y espectacular con esas batallas de naves espaciales en claro homenaje a las batallas navales de las peliculas de piratas de antaño.

Una trama que nos lleva a planetas ya conocidos por todo fan de Star Wars que se precie y otras nuevas incorporaciones (espectacular la belleza del planeta de los wookies), con el regreso de personajes archiconocidos como Yoda u Obi-Wan (interpretado por el genial Alec Guiness y rematado magistralmente por Ewan McGregor).

Mención aparte para el tandem Padme-Anakin donde destaca la maravillosa actuación de Natalie Portman que consigue enamorarnos con cada fotograma en que aparece su personaje.

Una fotografia excelente con unos diseños que nada tienen que envidiar a sus anteriores (destacar sobre todo las escenas en los planetas filmadas con un gusto exquisito al igual que las peleas a espada laser).

En definitiva el señor Lucas ha vuelto a los orígenes de la primera trilogía alejandose del tono cómico de la primera y del tono almidonado de la segunda logrando dar punto y final a una saga tan importante y grande como es Star Wars.
takuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La I Guerra Mundial se nos presenta como el teatro de operaciones para desplegar esta fantástica historia sobre la busca de lo mas preciado, el amor.

Mathilde ha recibido la noticia de que su prometido Manech ha sido sentenciado a la muerte junto a otros 5 soldados de un regimiento francés por intentar zafarse del frente y volver a sus hogares.

Mathilde, que se niega a aceptar esa situación, emprende un extraordinario viaje para conocer el destino de su prometido una tarea nada fácil por el continuo devenir de los acontecimientos y los diversos problemas que tendrá que enfrentarse a lo largo de su busqueda; traiciones, engaños se mezclan en esta interesante propuesta del cine francés que nos ofrece unos paisajes con una fotografía inigualable y un guión sólido que consigue mantener atentos a los espectadores a pesar de la complicación de seguir la trama devido a los diversos nombres franceses que se dan cita en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
takuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no importa la avanzada edad que tenga este genio de Hollywood para que película tras película firme obras tan buenas como esta que nos ocupa.

El Intercambio trata de una madre soltera que vive con su único hijo al que adora, y que un día en el que ella tiene que ir de forma inesperada a trabajar, al volver a casa no lo encuentra, contacta con la policía y un tiempo más tarde le comunican que han encontrado a su hijo, pero al ir a recogerlo Christine se da cuenta de que ese niño no es hijo suyo...

Y a partir de ahí arranca una busqueda de la verdad por parte de Christine ayudada por el reverendo Briegleb.

La dirección es fantástica al igual que la bso y la recreación de Los Ángeles de los años 20 es realmente buena, por no hablar de las interpretaciones y es que Angelina Jolie (una pena que no se llevara el Oscar) y John Malkovich están realmente geniales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
takuma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow