Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALCALA DE HENARES
Críticas de joluarpe
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de octubre de 2018
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que te sale del cuerpo al terminar de verla es rebuscar en los títulos de crédito a ver si aparece el nombre de Woody Allen por algún lado. Porque, vamos a ver, alta comedia, espectacularmente ambientada en el Nueva York de los años 50, con una familia judía, personajes inteligentes, pero algo superficiales, hablando del stand-up comedy desde dentro, abordando los dramas personales de una manera frívola, todo con un barniz de la elegancia de la alta sociedad, vamos, que solo le falta la banda sonora centrada en el jazz de la época …. Eso tiene nombres y apellidos…

La serie es notable, la ambientación, la interpretación, los números cómicos. Todo es muy redondo, a excepción, en mi opinión, de la historia troncal: la separación de esta pareja perfecta, formada por un canallita profesional y nuestra pluscuamperfecta Sra Maisel, y la incursión de la protagonista en el mundo de la comedia, siendo ambos personajes de la alta sociedad de Manhattan, es artificial, y termina lastrando el interés de la serie, por lo poco creíble del punto de partida. Acabé teniendo la sensación que la serie se alargaba en exceso hasta los 8 capítulos, posiblemente, porque aunque el envoltorio es inmejorable, el contenido no me llegaba a interesar del todo.

Aun así, indudablemente, una serie por encima de la media, muy recomendable para los amantes del cine de Woody Allen, o las comedias clásicas de los 50. Y en general del humor elegante, inteligente y adulto, que tanto escasea, por cierto…
joluarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de septiembre de 2018
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de series de espías tiene grandes referentes en la actualidad (Homeland, The Americans, 24, Patriot...) y esperaba que Jack Ryan entrara por la puerta grande, viendo que Amazon hacía tanta promoción... pero no.

Lo cierto es que la serie tiene medios: mucho exterior, cambios de países, efectos especiales, combates creíbles.

¿Y porque no engancha? Pues por un guion, que hemos visto miles de veces, y que además no parece muy trabajado (¿alguien me puede explicar a qué viene la flojísima historia del piloto del dron?) y es difícil encontrar algo medianamente innovador.

Y por... Jack Ryan, un héroe de la antigua escuela, guapo, inteligente, fuerte, noble, caballeroso , justo, bondadoso... claramente alguien absolutamente irreal, y alejado de los personajes "sucios" mas creíbles y realistas que pueblan los guiones del siglo XXI.

Krasinki tampoco ayuda mucho, y se le ven las costuras interpretativas mas de lo que gustaría. Otro actor, que pone la misma cara cuando le están besando que cuando le pasa un camión por encima de un pie (hay una escena donde intenta hacer pucheros viendo fotos de las victimas de un atentado que no sé como no se les cae la cara de vergüenza). Tal vez una interpretación menos plana, hubiera podido salvar al personaje, y de paso, la serie.

Wendell Pirce como jefe gordete musulmán que resuelve escenas de acción y va en un coche deportivo, tampoco le da mucha verosimilitud al conjunto, que en general cojea bastante.

Únicamente el villano de Ali Suliman, no sé si porque se llama igual que su personaje (¿la casualidad?) hace el trabajo mas correcto de todos.

Resumiendo, otro intento fallido de Amazon por crear una serie trending. Deberían haber seguido apostando por la buenísima Patriot, cuya idea original esta en las antípodas de esta sobadísima historia...
joluarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2018
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Emma Stone es una de las mejores actrices del momento, capaz de interpretar lo que le pongas por delante es, hoy por hoy, una verdad universal.

Así que, no es extraño que Cary Fukunaga la incluyera en su lista de los Reyes Magos para poner en pie esta difícil estructura donde se cruzan realidades distópicas, juegos oníricos, teorías del subconsciente, ordenadores deprimidos, científicos obsesionados con el porno virtual, y un largo etcétera.

Posiblemente este proyecto sin la oscarizada actriz, se hubiera convertido en algo infumable, porque Jonah Hill, que hace de empanado en la mayor parte de la serie, no tiene "el punch" para mantenerla él solo.

Las historias que se van desarrollando en el experimento tienen una suerte dispar, y algunas parecen más trabajadas que otras. Y el cambio de tono puede desconcertar, pero también es parte del encanto.

Y no hay nadie en Hollywood que le siente mejor un vestido rojo que a Miss Stone, y esa es la segunda verdad universal por la que deberías ver esta serie.
joluarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie minúscula de 6 capítulos de media hora que te la zampas en dos noches. Personajes cercarnos un Berto muy contenido, y una química brutal con su alter ego Eva Ugarte, hacen que te quieras llevar esa pareja a casa.
Aunque tiene algo de Louis CK, es menos áspera que "el fin de la comedia" que es otra genialidad que no te debes perder.
El único pero, que había material para haber hecho el doble de capítulos. Veremos si se animan a una segunda temporada.
joluarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lady Bird, una peliculita Indie del genero que antes se denominaba de manera políticamente incorrecta "de chicas".
Muy buenas interpretaciones, con un guion algo novedoso en la forma, pero la historia de esta película la hemos visto millones de veces. Sucede en ese momento "localmente" común para los norteamericanos, que es la marcha del hogar cuando van a la universidad.
Los primeros novios, las primeras decepciones, los primeros enfrentamientos con los padres. Ese momento de transición a la vida adulta que los americanos realizan de una manera un tanto abrupta, y que, por el numero de películas que se hace de esta temática, parece que les deja casi siempre tocados.
Me sorprende de manera infinita que Greta Gerwig por 'Lady Bird' y Jordan Peele por 'Déjame salir' hayan desbancado en los Oscars a Martin McDonagh por Tres anuncios en las afueras. Parecen sendos guiños a las feministas y a la minoría negra. Nos vamos a morir de educación.
joluarpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow