Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tribeca212
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
19 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy otra marciana además de las tontitas, porque en Marte habrá listos y tontos. Pues yo del segundo grupo.
Si lo que Vd. quiere es una bajona de categoría, no se la pierda.
Si se pirra por los temas LGTBI, esta es una de sus pelis (para mi gusto de las peores de ese género)
Si admira la belleza, no deje de ver a Julianne Moore, es preciosa.
Si no tiene el talento, entre otros marcianos, de Talia666 haga como yo, escriba un mensaje corto basado en el aburrimiento.
Le doy 3 puntitos, uno para cada una de las actrices protagonistas. Ed Harris está muy bien, pero un 4 no puedo, no puedo…
Menos mal que la he visto en Netflix. Me gasto 12 pavos en el cine y desde luego que yo, sí que me suicido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de mayo de 2024
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero he aguantado sólo 25 minutos, luego he estado mirando de qué va el resto y me ha parecido incluso peor que esa primera media hora.

No se, quizás hace 30 años la hubiera visto entera. Ahora llega tarde a mi vida y no me dice nada.
Independientemente del tema de la película, he visto a todo el mundo muy sobreactuado, excesiva gesticulación, parecen personajes de una peli de dibujos animados (ahora se dice animación) con heroína a la cabeza. Todo es afectación. La gente ni habla ni actúa así por el mundo. Y si lo hacen, deben madurar con urgencia. Sin duda de todo eso el responsable es el Director. Él verá.
Y esperen, que al parecer luego se mete en plantear el feminismo, la misoginia, las redes sociales, la diferencia de edad de la parejita Disney… ufff, que pereza.

Prefiero olvidar que Anne Hathaway se ha prestado a esto. Me cae bien.

Un 3.
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada serie por parte de críticas especializadas y de espectadores, que yo comparto.

Dice Woody Allen que “Cuando algo no funciona, siempre hay que fijarse primero en el guión” y esta serie tiene un guion extraordinario. La cantidad de matices de esta historia la hace apasionante, el silencio de sus protagonistas “reales” ayuda a conseguir este clímax porque todas las hipótesis están abiertas, aunque todas coinciden en la culpabilidad de los padres adoptivos de Asunta, con una desconocida intervención en el asesinato de cada uno de ellos.

Vi el documental de 2017 dirigido también por Ramón Campos (interesantísimo) quien sin duda ha utilizado toda la documentación de la historial real para novelar esta serie. Y el resultado es brillante, cuando la mayoría de las veces es al contrario. “La realidad supera a la ficción” . Pues en esta serie esto no se cumple a rajatabla, ni mucho menos.

Respecto a los actores, termino con otra frase de Allen “ lo único que debes hacer es contratar gente con talento y dejar que haga su trabajo” y aquí todos gozan de ese talento. Cada uno en su papel.

Recomendable y más si primero ves el documental y luego la serie. Los dos visionados conforman un puzzle al que le faltan piezas pero que nos deja ver el mapa de lo que representa.
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la santa paciencia de ver unos cuantos capítulos intrigada por su al parecer aceptación popular y la cantidad incluso de medios de comunicación “serios” que les dedican artículos frecuentemente.
Realmente mala.
Lo primero es que resulta claustrofóbica porque la acción se desarrolla en un 99 % dentro del palacete. Eso ya te echa para atrás. Ni otras casas, ni posadas, ni la plaza del pueblo cercano. Nada. Hablan de esos sitios y de cosas que pasan allí, pero no se ven.

Tengo que reconocer que es el primer culebrón que veo en mi vida (que no es corta) pero no entiendo ese ritmo lento, esas escenas cortitas que se dejan en plena conversación, al parecer eso en el argot se llaman “tramas” y lo normal en este género es concluirlas a largo plazo, (pues qué rollazo)

He observado también que una escena la repiten 4 o 5 veces pero cambiando los actores y todo en el mismo capítulo. Es decir, por ejemplo están 4 hablando. Al rato sale uno de ellos contando a otros dos lo que hablaron los anteriores. A su vez uno de esos dos cuenta la conversación a otros tres, y así varias veces. Vueltas y vueltas con lo mismo.

Hay algún actor de verdad: la mala, la ayudante de la mala, el mayordomo jefe, el marido de la mala, el protagonista guapo, la doncella desgraciada en amores, el cuñado de la mala, pero el resto son principiantes. Bueno, es verdad que por algo hay que empezar, pero la 1, dinero público, ejem.

El vestuario es aceptable porque son marqueses pero no son millonarios.

La dirección artística es lo mejor pero por lo que he dicho en el primer párrafo, como siempre se rueda en unas pocas estancias, no hay posibilidad de mayor lucimiento.

Resumiendo, no entiendo que es lo que le gusta a tanta gente. Si La Promesa fuese un comestible sería el chicle, estirar hasta más no poder cuatro tontunas y venga capítulos! He leído que van a estar hasta 2025. A este ritmo, poco me parece.

Califico con un 2.
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de enero de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira llenar 124 minutos de lo mismo, escenas en bucle de aspectos de un trabajo manual cotidiano; de una rutina enfermiza, agobiante, claustrofóbica.

Él secreto de la felicidad nadie lo sabe y habrá gente que viviendo como un hámster en su noria toque el cielo con los dedos. Hay gente pa tó, que decía el otro. Pues muy bien.

La califico con un 6 porque me ha gustado ver otro Tokio y porque la verdad es que increíblemente no me he aburrido. Es verdad que he estado todo el tiempo esperando a que pasara algo. Y al final lo que pasa es que no pasa nada.

Lo que está es muy bien tirada de cara a los Oscars, BSO de música clásica pop norteamericana, escenas de fútbol americano en la tele (aunque es verdad que a los japoneses parece que les gusta), lector de libros de Faulkner (también norteamericano)… aunque no se si este viejo recurso funciona ya para los miembros de la Academia.

Lo dicho, un 6 y va que chuta. No creo que nadie dentro de 5 años recuerde esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow