Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Alba Mirás
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
26 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película, pero tampoco es mala, es regularcilla. No aporta nada nuevo, no sorprende, la trama no está bien desarrollada y la construcción de los personajes principales (Eva y Rocco) está incompleta, no sabemos apenas nada de ellos, no nos aportan casi datos de su pasado, sus vidas, simplemente dejan caer pequeños trazos de la infancia de Eva y de la relación con su padre, que resultan insuficientes para comprenderla y conocerla en profundidad. En el caso de Rocco (Silvestre), sólo sabemos que es gigoló, que está implicado en el caso y que tiene una dudosa moralidad.

Pero centrémonos en sus virtudes que aunque son pocas las tiene, como película no termina de funcionar y convencer, pero al menos es entretenida. Los aspectos más destacables de esta cinta, es la química que destilan Leonor y Miguel Ángel Silvestre (hay muchos prejuicios hacia él, pero a mí me parece un gran actor infravalorado, sólo hay que verlo en dos de sus mejores trabajos, ''Vida y color'' y ''La distancia'', es mucho más que El Duque, que da la sensación de que por este televisivo papel se le haya estigmatizado de por vida) y lo bien que están ambos en sus respectivos papeles, Leonor tiene una mirada fantástica, transmite con los ojos y Miguel Ángel aunque no es un papel arriesgado o muy diferente de lo que suele hacer, borda la dualidad del personaje, puede parecer tierno o bueno y después todo lo contrario. La película se salva por ellos, aunque lo demás, sobre todo el guión y la historia no acompañe del todo.

Llama la atención los prejuicios que hay alrededor de Silvestre, derivados de su participación en ''Sin Tetas no hay paraíso'', la serie le dió la fama para permitirle darse a conocer entre el gran público (aunque yo lo conocía desde bastante antes, por ''Vida y color'' y ''La distancia'') pero al mismo tiempo, parece que se le condena por ese papel y por haber sido ''ídolo de masas'', muchos actores empezaron de esa manera y luego han demostrado su valía y se han quitado esa ''molesta'' etiqueta. Yo creo que El Duque hace tiempo que ha quedado atrás y a Silvestre lo veo en el buen camino para labrarse un prometedor futuro como intérprete, tiene que mejorar y perfeccionarse y arriesgar más como actor, pero le veo madera, francamente.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me toca ser dura con la última cinta de Polanski, me parece una de las menores de su filmografía y da la sensación de ser un trabajo de encargo por parte del director, no pone mucho empeño en lo que narra a lo largo de la película.

Y lo que resulta más alarmante de un director al que admiro mucho y me parece un genio cuando está inspirado, es que en esta película su dirección no destaca apenas, cuando un buen conocedor de su cine sabe, que por general, sus películas tienen personalidad y su estilo único es más que palpable, pues en este caso, no noté tanto eso, su SELLO PERSONAL. ''Un dios salvaje'' la podría haber dirigido cualquier otro director con el mismo material, la esencia de Polanski apenas sale a la luz, más allá de algunos brillantes momentos de humor negro.

No es original ni demasiado sólida argumentalmente. Y la premisa no creo que se hubiese podido alargar mucho más del metraje que ya posee. La película es un juego de niños para Polanski, demasiado simple y trillada. Viniendo de un director como él, de su altísimo nivel, se espera mucho más.

Los aspectos destacables, son que como espejo de las miserias humanas sirve bastante bien porque refleja el lado salvaje de sus personajes tras la fachada aparentemente amable en la que lo enmascaran y tiene algunos diálogos logrados y los actores están muy bien, especialmente Christoph Waltz. Pero todo ésto, no me parece suficiente para que fructifique en una película redonda, quedando en su conjunto, bastante irregular.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2011
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más de esta película, 4 personajes protagonistas en una historia a lo ''Closer'', pero sin llegar a maravillar como si lo conseguía la magistral e intachable cinta de Nichols. Donde los escasos personajes que la rodeaban, no estaban de más y se ajustaban perfectamente al conjunto, haciéndolo más redondo y estimulante.
No es el caso de ''Last Night'', donde el único punto interesante, es el reencuentro de una antigua pareja, Joanna y Álex, lo que aporta lo más valioso y grandioso a la película. Ese amor no olvidado, que todavía sigue latente. Keira y Guillaume Canet se complementan a la perfección, veo una química entre ellos, que no percibo de ella con su otro ''partenaire'' un soso Sam Worthington. Knightley y Canet están estupendos, sólo por ellos merece echarle un ojo a la película.
La historia de Mendes y Worthington, es totalmente prescindible y no me resulta creíble, de hecho, la película flojea mucho cuando se centra solamente en ellos.
En resumen, una fallida película que se deja ver gracias a Canet y Knightley.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kar-Wai traslada su personal mundo fílmico a un entorno distinto y a rostros occidentales con admirable acierto, manteniendo su poderosa y evocadora esencia cinematográfica. Las constantes habituales de su cine son: los pequeños detalles alejándose de la grandilocuencia, su lirismo visual, su poesía y la hermosa estética a través de sus imágenes, las cuáles transmiten auténtica verdad. Parece más preocupado en la forma que en el fondo. Su filmografía da la sensación de pertenecer a un romántico emperdenido, sus historias son profundas y están plagadas de corazones rotos.


''My Blueberry Nights'' es estéticamente bonita y realmente interesante, me la esperaba peor, pero la verdad es que merece la pena. La trama más conseguida y la más descarnada, es la historia de una pareja en crisis protagonizada por Rachel Weisz y David Strathairn, ambos están magníficos. Me ha gustado especialmente también Natalie Portman, excelente como siempre, en un registro distinto.

Curiosamente, la historia central es la que menos me interesa, el viaje iniciático que emprende Norah Jones en busca de sí misma, lo realmente estimulante de ver son los personajes secundarios que la rodean, todos en el fondo se sienten más perdidos emocionalmente que ella misma. Norah Jones en su debut delante de las cámaras, cumple pero no deslumbra, me ha parecido un poco sosa. Jude Law está bien como siempre, su solvencia es más que evidente.
Por otro lado, la BSO es deliciosa.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Winter's Bone'' transita por multitud de géneros como el western, el drama social o el thriller, además contiene pinceladas del más emocionante y puro cine ''noir''. La película es de ritmo pausado, pero sí te atrapa, te fascina y te conmueve a partes iguales. Una apuesta arriesgada dentro de las nominadas a los Oscars 2011, una valiosa pieza independiente que desvela mucha autenticidad, una valiente y maravillosa joya del cine actual. Sin duda, no es una cinta de fácil digestión ni es complaciente con el espectador, es de ambiente turbio y muy crudo, lo más seguro es que no vaya a gozar de una buena distribución en nuestro país, al no contar con nombres conocidos en su reparto, pero sí la encuentras en una sala de tu ciudad, no dudes en acudir a verla. En mi opinión, es muy superior a algunas de las oscarizables de este año. Eso sí, no es una película destinada a agradar a las grandes masas, sí estás acostumbrado a ver mucho cine ''blockbuster'', ésta seguramente no será la adecuada para entretenerte, ''Winter's bone'' va más allá del mero entretenimiento (de hecho, puede llegar a aburrir al espectador más impaciente, ávido de algún tipo de acción constante o de un golpe de efecto), busca mostrarte una realidad y emocionarte por su sencillez y descarnada mirada sobre la pobreza y la drogadicción, pero no recurre al sentimentalismo impostado, te va calando a través de las diversas sensaciones que vas sintiendo durante el metraje, es gélida, desesperanzadora pero de una humanidad aplastante, en ningún momento te deja indiferente.

La protagonista y prometedora Jennifer Lawrence, está estupenda (mucho mejor que Bening y Kidman, en ''Los chicos están bien'' y ''Rabbit Hole'' respectivamente, una tiene un personaje plano y la última no sorprende). Su tío en la ficción John Hawkes, también nominado al Oscar, consigue una interpretación estremecedora y desgarradora, está maravilloso. Suyos son, algunos de los momentos más tensos y estimulantes del film.
Totalmente recomendable.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow