Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Kira Yagami
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
21 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señor, el retorcido y talentoso danés lo ha conseguido, ha plasmado en la pantalla el fin del mundo más angustioso, melancólico, minimalista y artístico de la historia del cine. Melancolía me ha maravillado e hipnotizado. He estado esperando una película como esta toda mi vida. Después de la enfermiza e interesante Antichrist, el señor Trier nos invita a sumergirnos una vez mas en el nihilismo más absoluto con esta perfecta obra que se mueve entre el drama, el surrealismo y la ciencia ficción como pez en el agua. Se trata de un film deslumbrante que nos habla del ser humano como un ser errante, hipócrita y cruel que deambula en un vacío existencial sin ser realmente consciente de ello. Todo es vanidad, pues no hay Dios ni metas a alcanzar, ni tan siquiera vida en otros planetas. Estamos solos y nuestra liberación es la muerte.

La función comienza con el que posiblemente sea el mejor prologó de todos los tiempos. (Siete minutos de pura poesía en imágenes, toda una orgía visual) Una vez finalizado el prologó se nos presenta el primero de dos capítulos muy bien diferenciados entre si. Se nos da a conocer a todos los personajes, especialmente a Justine y Claire (Kirsten Dunts y Charlotte gainsbourg, enormes ambas, aunque Charlotte aprueba con mayor nota) dos hermanas que son como el día y la noche. Mientras que Justine es una joven inestable y melancólica por naturaleza, Claire, es una mujer mas madura, casada y con un hijo, una chica corriente. En dicho primer capítulo se nos muestra lo que supuestamente debería ser uno de los días mas “felices”de todo ser humano (el día de su boda) mientras que el segundo capítulo por el contrario nos muestra el día mas “triste” (la muerte y la aceptación de la misma) Ambas partes son brillantes y se complementan y contrastan a la perfección. (Aunque la parte que mas brilla y en la que se desarrolla realmente la trama es la segunda, sin menospreciar en absoluto la primera) Se agradecen también la presencia de Kiefer Sutherland (que cumple perfectamente con su papel como marido de Claire) o las de Udo Kier o John Hurt, que aun siendo poco relevantes en la trama aportan dinamismo a la obra.

Conviene destacar por supuesto su cuidada fotografía, su magnifica ambientación, su potente BSO (la magistral pieza de Tristán e Isolda le va como anillo al dedo) Así como sus bellos efectos especiales y sus preciosos planos que dotan la obra de mayor riqueza artística. Todo comandado por un inspirado Lars Von Trier.

En conclusión: Melancolía es una película perfecta, absorbente, compleja, fascinante, desgarradora, magistral, poética y reflexiva. Cine arte en estado puro, de tal poderío visual que cautiva por completo. Para mí se trata de la mejor obra del danés hasta la fecha, la más completa e hipnotizante de su interesante filmografía. Una exquisita Obra Maestra de obligada visión para todo amante del buen cine.

P.D. No apta para depresivos.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Desgracia” (dirigida por un tal Steve jacobs y basada en una novela de J.M Coetzee) es una compleja obra que pone al descubierto algunas de las miserias del ser humano. Nos habla de nuestra crueldad, de nuestra incapacidad para adaptarnos y convivir los unos con los otros, de nuestra incapacidad para comunicarnos, para entendernos, para comportarnos como seres civilizados, todo esto ubicado en la Sudafrica Post-apartheid. Se trata de una cinta con excesivo contenido metafórico que intenta abordar variados temas sociales, existenciales y psicológicos (racismo, sexo, abuso de poder, machismo, feminismo, culpa, arrepentimiento, violencia, sufrimiento, el bien y el mal etc…) la cinta inicia y los acontecimientos se suceden, crees estar entendiendo algo, pero no se puede hacer en toda su plenitud, pues mucho carece de explicación alguna, interpretar todo lo narrado es tarea difícil. Uno se siente tan confuso en su visionado que se identifica de alguna forma con su personaje principal (brillante Malkovich) que tampoco acaba de entenderse del todo a si mismo, y entiende mucho menos la extraña aceptación (¿o resignación?) de su hija ante unos hechos trágicos e inaceptables, por lo que las acciones de ambos resultan igualmente confusas y ambivalentes (igual de confusos resultan el resto de personajes)

Todo en esta obra es muy complejo, de algún modo fascina y cautiva al espectador por su extrañeza, por su inmejorable aspecto técnico y por la notable calidad de la obra en general. El problema como he indicado es lo confuso de sus personajes, no acabamos de entender las distintas motivaciones que les mueven, no acabamos de entender como piensan y el porqué de lo que piensan (en toda pagina en la que he entrado para informarme –incluida la presente- he podido comprobar que no soy el único que opina esto) no se detiene a concretar detalles, por lo que creo que el problema yace en el guión, imagino que la novela será algo más explicativa, (supongo que los que la hayan leído entenderán mejor todo lo que sucede) salta a la vista que no ha debido ser fácil trasladar la obra literaria a la gran pantalla, y desconozco hasta que punto se ha hecho esto con éxito o no.

La cinta finaliza y sabes que acabas de presenciar cine del bueno, reflexivo y digno de un segundo visionado, pero a su vez te sientes decepcionado y contrariado, Pues aunque es rica en contenido este resulta demasiado ambiguo, ya que apenas explican o justifican algo, por lo que me es imposible otorgarle más de un 6 de nota, precisamente la nota media que tiene en esta pagina. (nota que por cierto refleja de algún modo la complejidad de la película, pues creo que si lo narrado planteara menos preguntas y mas respuestas su nota sería mucho mas alta)

A pesar de todo pienso visionarla una segunda vez, me parece un film interesante y recomendable, mas que nada por ese “algo” que engancha y fascina al espectador. Es una pena que no sea un poco mas accesible para los que no hemos leído la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era un renacuajo y llegaban las navidades solía disfrutar de muchos regalos, regalos que según mis padres procedían de un ser mágico vestido de rojo que descendía por mi chimenea para después dejarlos junto a mi arbolito de navidad, también me hablaban del ratoncito perez, de hadas y de diversos seres. A veces dudaba sobre la veracidad de estas historias, pero me fascinaba contemplar que podían ser reales. Actualmente ya no soy ese renacuajo, y desgraciadamente hace ya mucho tiempo que descubrí que no existe ese individuo vestido de rojo ni ningún ser mágico. Resulta que dichos regalos no me llovían precisamente del cielo, no me los daba ningún ser que volaba ayudándose de unos renos mágicos, si no que procedían de simples centros comerciales que mis padres pagaban con el sudor de sus frentes, por lo que la realidad no resultó tan fascinante como esas historias que me contaban, y por largo tiempo deje de soñar.

Pues bien, un tal Tim Burton me ha recordado que puedo volver a hacerlo, este talentoso señor me ha demostrado que realmente existe la magia, una magia distinta a la que concebíamos siendo renacuajos, pero igualmente fantástica y llena de emociones. Esta magia de la que hablo no tiene otro nombre si no el de “CINE”. Y un ejemplo de dicha magia yace en su presente obra titulada “Big Fish”. Lo que me ha hecho sentir se acerca mucho a lo que sentía siendo niño, en mi opinión incluso lo supera. Sus dos horas de duración me han hecho soñar. Lo que Burton me cuenta acabo de vivirlo, de verlo, de oírlo, de sentirlo, podría incluso decir que lo he palpado, y no se como llaman ustedes a dicha experiencia, pero yo la llamo sencillamente “magia”. Y a diferencia de toda la magia que me aseguraban que existía siendo niño esta si que es bien real, pues yo creo en lo que veo, y la magia que emana Big fish puedo asegurar que no solo la he sentido, si no que acabo de verla con mis propios ojos.

No dejen de ver esta cinta señores, saboreen esta fabulosa historia a través del mayor medio de expresión artística jamas concebido, saboreen en definitiva el sabor del buen cine. Y recuerden…no dejen de soñar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar debo reconocer que no soy un gran fan de Iñarritu. Amores perros aun no la he visionado, y 21 gramos aunque me resulto a ratos interesante no me acabó de gustar.

La presente obra me ha parecido bastante superior a su anterior film, Babel es sin duda una buena película. Las localizaciones son perfectas, las interpretaciones sublimes, la fotografía inmejorable, la música exquisita, pero sobre todo hay que destacar esa dirección absolutamente magistral de Iñarritu, una dirección que rebosa talento por los cuatro costados.

Ahora bien, mi problema con esta cinta no viene por el aspecto técnico, mi problema con ella es que yo esperaba que todo esto tan bueno se complementara con una historia que hiciera honor a su título, esperaba una obra maestra y me he encontrado con una película pretenciosa de cojones sin alcanzar nunca el objetivo. Ninguna de las tramas apenas tienen algo que aportar, pues lo que nos cuentan (y como nos lo cuentan) no resulta novedoso casi en ningún aspecto. Para colmo plagia descaradamente una película (rodada anteriormente) de Michael Hanneke, estoy hablando de la cinta "el codigo desconocido", es triste comprobar como se han cogido varios elementos (bastantes) y se han insertado en Babel contando exactamente lo mismo (por no mencionar sus muchas otras similitudes con la oscarizada "Crash"). Pensé de verdad que Iñarritu iba a golpearnos fuerte, que iba a sacar todas nuestras miserias (esta vez de verdad) pensé que iba a tocar mas temas en el aspecto sociológico, emocional y psicólogico, pero nada de nada, lo que trata lo hace mediante una historia (o historias) poco compleja, de escaso calado y transmitiendo un halo de esperanza que a estas alturas, en este mundo actual y en esta vida resulta algo difícil de creer. Por lo que lamentablemente los golpes de Iñarritu resultan algo endebles.

Señor Iñarritu, Babel es una buena propuesta, pudo ser realmente inolvidable, pero esta todo o casi todo algo manido, tu historia es de tal simpleza que de no ser por el desorden temporal que nos metes no engañarías a los que creen sinceramente que has creado una obra de arte, porque he visto películas mas cortas, mas lineales, con menos personajes y menos diálogos que me han dicho y contado mucho mas. Tu magnifica dirección no ha sido suficiente, por lo tanto mi puntuación se queda en un 6, al fin y al cabo tu película es buena, eso es indiscutible, su envoltorio es de una calidad exquisita, pero su contenido bien analizado resulta un tanto flojo, blando y falto de vigor. Por ende si con esta película pensabas invitar a medio planeta a la reflexión, tan solo decirte que no esta a la altura del tema.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche por segunda vez en varios años me dispuse a visualizar de nuevo esta película del maestro Scorsese. Encendí mi TV y el DVD, inserte la película y di al play. Lo primero que me inundo de puro cine fue una música magistral en los créditos, una música (compuesta por Bernard Herrmann) que se repite a lo largo de la cinta y que me produce una sonrisa de oreja a oreja cada vez que la oigo. Cuando suena no puedo evitar recrear en mi mente a Travis (un majestuoso De Niro) conduciendo su Taxi con cara de pocos amigos mientras contempla una sociedad podrida y repugnante, una sociedad con la que no se siente identificado ni integrado, aunque sin quererlo forme parte de ella. Scorsese recrea una ciudad de New York inundada de drogas, alcohol, delincuencia y prostitución, una ciudad corrompida y llena de basura, todo ello a base de unos planos fantásticos, de grandes interpretaciones y esa música tan brillante de Bernard Herrmann.

Todo en esta Película es magistral, su fotografía es admirable y cada dialogo y escena están cargados de detalles, profundiza perfectamente en la contradictoria personalidad de Travis, un hombre solitario y amargado, sin amigos e inconforme con todo lo que le rodea, un hombre que quiere construir un mundo puro y perfecto, un mundo a su manera, pero que poco a poco irá descubriendo que esto no es posible aunque él quiera ejercer de mesías. Estamos ante una obra del genial Martin Scorsese, un cineasta que profundiza en cada detalle y que no deja nada sin pulir. Es para mí uno de los mejores directores de todos los tiempos, y la presente obra, una de las mejores en su extensa y casi perfecta filmografía. No se pierdan esta Obra Maestra señores, es como el Maná caído del cielo para cualquier cinéfilo que se precie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow