Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alexandra Vargas
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
24 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 cajas es una película paraguaya dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori quienes lograron reconocimientos en importantes festivales internacionales y además posicionar el cine latinoamericano y aún el cine paraguayo que hasta aquel entonces en el año 2012 contaba con poca tradición cinematográfica. En el contexto del año 2005, la subida del dólar, la llegada de nuevas tecnologías como el celular con cámara, los sueños mezclado con necesidades materiales u afectivas aunque también muestran la ambición y perversión de otros. Las líneas dramáticas están correlacionadas desde las causalidades y sin duda es un thriller con mucha acción y suspenso que logra atrapar al espectador desde el primer minuto y en un universo donde se relata la pobreza nos enseña que todos tenemos necesidades que el dinero puede resolver, pero para ello se paga a veces un alto precio por conseguirlo con un final fascinante y prometedor.
Alexandra Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme de Alfred Hitchcock en el año 1953 y nominado a la palma de oro en el festival de Cannes a mejor película. Un film de intriga, policial y religión donde un sacerdote llamado Michael Logan le es revelado un secreto bajo confesión sobre un asesinato que comete Otto Keller a quién le ha brindado trabajo y techo junto a su esposa Alma en la rectoría donde conviven.
Iniciamos con imágenes de la ciudad en una noche silenciosa y solitaria en la que se comete el crimen del famoso abogado Villete cometido por Keller que ante la presión y culpa involucra a Logan su secreto bajo la confesión convirtiendo en cómplice y ante los detectives como principal sospechoso dada su posición de guardar prudencia aun ante falsas pruebas y una declaración genuina que pretendía esclarecer los hechos y que termina dando motivos para su sentencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexandra Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra cinematográfica adaptada del libro de Harper Lee y ganador del premio Pulitzer fue realizada por Robert Mulligan en 1962. Frases como “Matar a un ruiseñor es un pecado, supongo porque los ruiseñores no hacen más que cantar a nuestro deleite, no comen jardines de las personas, ni nidos en los graneros de maíz. No hacen nada más que cantar desde el corazón para nosotros” propias del personaje Atticus Finch un hombre íntegro, empático y siempre al servicio de los demás acepta el caso de Tom Robinson un hombre negro que es acusado por un hombre blanco de violar a su hija. Robinson es lo que para Atticus Finch sería un ruiseñor y que el pueblo intenta condenar injustamente debido al racismo. Ser de raza negra o padecer una enfermedad mental generaba muchos prejuicios entre la ignorancia y pobreza que se vivía después de la gran depresión en Estados Unidos cuya temporalidad del film es los años 1930.

Otro ruiseñor en el pueblo es Boo (Arthur Ridley) quién recibe constante críticas monstruosas y que desconocemos hasta el final. En esta línea dramática nos conducen los hijos de Atticus Finch (Jem y Scout) desde de curiosidad, imprudencia e inocencia de estos niños hacia la realidad despojando toda intolerancia a través de los valores sembrados por su padre, finalmente Scout ya adulta y quien narra la historia expresa “Una vez Atticus dijo que no se conocía a un hombre si no te calzabas sus zapatos y caminabas con ellos. Solo bastaba con pararme en el porche de los Ridley; Nunca se entiende realmente a una persona hasta que consideres las cosas desde su punto de vista” Atticus Finch no sólo enseña a sus hijos con el ejemplo de un hombre ético y moral sino al mismo espectador a través de sus acciones y diálogos potentes de humanidad, nobleza y esperanza.

Finalmente su director Mulligan logra inducirnos a emociones con un emotivo guión, la fotografía, música y efectos sonoros son notables y fascinantes actuaciones que acompañan de manera grandiosa la trama. Sin duda este drama judicial y conflicto social es una pisada fuerte a la lucha contra al racismo y por la igualdad a través de analogías.
Alexandra Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin fue un realizador que por medio del húmor y la sátira denunciaba toda injusticia, desigualdad, intolerancia, etc conviertiendo cada obra en críticas sociales. "The kid" Es una obra escrita y dirigida desde las emoción más profunda del ser humano, la compasión.
Un hombre que encuentra a un huerfano abondonado entre escombros y basura; no ignora esta situación y tras no haber podido reubicarlo con alguien decide asumir la responsabilidad de ese pequeño llamado John. Este hombre que tiene poco o nada entrega mucho o todo a este pequeño con quien comparte por igual el alimento y agradecen a Dios por ello, su complicidad para rebuscarse el sustento con travesuras, la conexión y afecto entre ambos, pues también es el niño quién cuida de este hombre.
Aún ante esta cruda realidad de pobreza, abandono y abuso no falta el toque de húmor porque finalmente así es la vida, un complemento de todo lo bueno y no tan bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexandra Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de octubre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una fuerte crítica de nuestro comportamiento humano, social y político, visto desde el contexto histórico que se desarrollaba en ese momento. Después de haber finalizado con la segunda guerra mundial ¿Podría pasar algo más? Sí, entre tanto iniciaba la que sería la guerra fría y en ella la carrera espacial.

Este personaje principal nos representa como esa sociedad que olvida y cae al mismo agujero del que salió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexandra Vargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow