Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Raccoon City
Críticas de Maldito Bastardo
Críticas 2.181
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de diciembre de 2006
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original es el mismo que el del estupendo filme de Carpenter. La traducción denota el fallo principal del filme: no es un asalto a una comisaría, es a todo el distrito.

Con un número como el 13 ya sabemos que a estos desgraciados no les va a tocar el euromillones, sí la lluvia de balas, agobio y malas artes de sus asaltantes.
Así que un material tan bueno es difícil pifiarla si uno no se sale de la senda y Jean-François Richet parecía que tenía aprendida la lección (buena elección de actores y dirección) hasta que llega el último cuarto de hora y todo se va al garete al tirar demasiado del inodoro.
Pierde toda capacidad y tensión dramática en su recta final al sacar la acción de donde nunca debió separarla. Al de un encierro forzado y una situación a vida o muerte.

De todos modos tan entretenida como finalmente fallida.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2010
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdas esa banda sonora de Yo La Tengo, esas luces de feria, aquella vez que cortaron conmigo en una fiesta, ese verano que parecía el más trágico de nuestras vidas y acabó siendo una comedia tragico-romántica-cómica, los ataques de bolas (y en las bolas) del pesado e idiota de Frigo y en el que casi me dan un navajazo por no dar un Panda Gigante?

¿Recuerdas aquel verano del 87 en el que trabajábamos en un parque de atracciones? ¿En el que no paraba de sonar Falco más de 20 veces al día? ¿En el que conocí esa chica con camisetas de Lou Reed, Hüsker du? ¿Esa chica que me volvió loco y me provocó una erección con sólo mirarme en una piscina? ¿Con la que fumé marihuana e hicimos pastelitos que nos pusieron en órbita multicolor y que lo único que se chocaban en los coches de choque eran nuestros corazones? ¿Sigues pensando en ese idiota de Connel que contaba esa misma historieta de viejo a todo lo que se moviera con tetas… «Sí yo toqué con Lou Reed…»? ¿Recuerdas esa cinta de cassette de temas deprimentes que grabé? ¿No olvides nunca la noche en la salí con Lisa P. y fuimos al Velvet Touch? ¿Todo lo que nos pasó en ese terrible y sorprendente verano que recuerdo cada año?

¿Recuerdas aquel verano horrible y maravilloso en Adventureland?
¿Recuerdas aquel beso en el día que me enamoré de ti, Em?
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de septiembre de 2006
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claude Chabrol se ha convertido en el narrador de la crónica negra francesa y tiene en su haber una muy interesante y prolífica filmografía, donde a mi juicio destacan "El carnicero" y "La ceremonia". Intento seguirle la pista y visionar lo mucho que me queda de él.

"Gracias por el chocolate" posiblemente sea la primera película que más me ha defraudado. En "La dama de honor" también había detalles que hundían ligeramente el conjunto. Y eso que desde el principio seguía con mucho interés esa trama repleta de mentiras e intereses con la habitual y brillante destreza de Chabrol a la cámara.
También destacan la profundidad de los personajes y las actuaciones de todos los actores con especial respeto para una de mis actrices fetiches: Isabelle Huppert.

El problema se revela al final del filme que defino como incoherente y chapucero (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de noviembre de 2010
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le cuesta arrancar a la última de las Coen, como si la mayor tara fuese desprenderse de los cuatro Oscars de “No es país para viejos”. ¿Carpetazo con una comedia? En algunos momentos no parece ni siquiera de dicho género y si lo es, ¿no es demasiado negra?
Los rojos (hardbodies con sus polos… rojos) contra los intereses americanos y por supuesto el dinero por medio. No importa que tu compañero de trabajo, amigo y socio desaparezca, que el que podría ser el amor de tu vida y estaba ante tus ojos e ignorabas se sacrifique, que desperdicies la oportunidad de acostarte todas las noches con George Clonney. Lo importante es quitarte culo y tripa y ponerte tetas. ¡Viva el consumismo egoísta!

No hacía falta hablar de la CIA sino de Gran Hermano o los personajes que protagonizan la nutrida prensa rosa española aunque entiendo que el afán es construir una comedia menor sobre asuntos mayores.
Tiene destellos pero no deslumbra aunque la elaboración del gag más brillante merece un visionado: la silla de "tortura" placentera de Clooney quedará como un punto y aparte de una comedia a ratos funcional y a otros escasamente eréctil.

Los personajes mienten, espían, elaboran una falsa verdad de la que son presos. La CIA no sabe ni lo que hace pero lo hace. Los muertos se amontonan, nadie sabe ni qué país extradita o no extradita. La cosa es ganar pasta. Podría ser una parodia de “El buen pastor” pero se queda en una revisión poco ácida de una de espías y el vacío existencial de una sociedad que recurre a meetings, gimnasios y relaciones extraconyugales para dar algo de sentido a unas vidas… sinsentido…

Lo mejor: los pasillos de la CIA con esas ‘diferentes’ tonalidades de sonidos sobre el vacío
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2009
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando sobre “[•REC]” con una persona a la que no le había convencido en absoluto o mínimamente uno se da cuenta que el cine de género (ya sea de terror o ciencia ficción) es devaluado o defenestrado por sus errores (de peso o no) en su parte narrativa o efectista (refiriendo al efecto de su maquillaje o escasamente creíble).

Hay una ligera diferencia entre lo que en la infancia nos causaba miedo y ‘de mayores’ no nos interesa. Tal vez se deba a una menor dosis de credibilidad o mayor asimilación en los medios audiovisuales: los más pequeños empatizan más ‘traspasando la ventana’ más fácilmente como lo hicieron los primogénitos. Todo lo que ocurre allí es asimilado como real. Posiblemente las nuevas generaciones traspasen la barrera a edades tempranas: como avecinaba Haneke en “El video de Benny” (aunque alguno me malinterpretase) la violencia será filmada. Me vuelvo a explicar: la violencia siempre ha existido y existirá en lo innato del ser humano pero la manera de abordarla será diferente. Los ojos en los mira la juventud son ahora los pixels de videocámaras en móviles o los vídeos de escasa calidad visual que ofrece youtube. Aunque el aumento de la tecnología, con el tiempo, hará que todo lo anterior sea tan real para el ser humano que no podrá apreciar esa realidad. O renegará de ella… y es precisamente lo que hacemos con el cine de terror, en este caso, buscamos cualquier recoveco (tal vez nuestro cerebro lo haga) para desmitificar o apartar de la línea paralela de realidad-ficción aquello que estamos viendo. Es un puro ejercicio de supervivencia.

En el caso de “[•REC]” hay una secuencia que es puro error aunque merece la pena analizarla: el cámara eleva la cámara —su visión de la realidad— y realiza una giro de 360º hasta que aparece algo que agarra la cámara y rompe la lámpara —recurso para finalizar el filme con el recurso de la visión nocturna—. Dicha secuencia es al principio absurda: lo interesante sería para mantener el clima dramático y esperar a que los protagonistas rebobinasen el suceso hasta conseguir el pretendido susto, alargando el dramatismo y el terror de la secuencia: ahora la cosa que ha roto la lámpara está junto a nosotros. Pero la secuencia del filme ahoga las posibilidades dramáticas aunque eleva otro punto de vista: en esa secuencia la cámara pasa a ser el ojo del espectador… el recurso no está pensado para el protagonista de la cinta sino para el espectador que pasa a formar parte del juego.

[•RE-Continúo en el spoiler por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow