Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Tombol
<< 1 80 89 90 91 92 >>
Críticas 460
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de agosto de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta abierta al Sr. Mackendrick:


Estimado Sr. Mackendrick,

Recién visioné su Sweet smell of suceess, aquí tienen la manía de ponerle el título que le da la gana al distribuidor, "semos" así oiga, le agradezco el esfuerzo que ha empleado en su producto.

Me tendrá que perdonar la nota que le he puesto, pero en honor a la sinceridad, su obra no me resultó "interesante", y entonces sólo me quedó el "pasable". Oiga, no sé qué pasó, a los 20 ó 25 minutos ya había dejado impresas todas las claves, no había ya mucho que rascar, apenas sentía interés por seguir adelante pues curiosidad cero oiga, pero por respeto y por el 7,6 que le puntuaban opté por tragarme todo el metraje.

Supongo que la nota alta vendrá de los que se ponen cachondos con Burt y el jazz. Y no digo que no, incluso el laxo Curtis debo reconocer que está brillante, se nota que se lo curró, pero lo comento siempre, en una película como ésta lo central es el argumento, y si éste no tiene mucha fuerza, pues todo se queda endeble, avanza con el interés justito, no puede aspirar a estar en la cumbre.

Ya, que otros le alaban la hechura y la fuerza de las interpretaciones, con ese "dulce olor a clásico", pero no, me quedé con hambre Sr Mackendrick, y eso es señal de que no me llenó el plato.

La temática, aunque algo embarullada (pues no entendía bien al principio la función profesional del pelagatos Curtis), tampoco me pareció tan potente, podía haberse manchado más las manos de barro atacando al periodismo, pero apenas se salpica usted Sr. Mackendrick, su denuncia se queda en algunas firmas y sus agentes, me lo fías pobretón Sancho, no sabes a qué nivel ha llegado hoy la inmundicia de este sector profesional; por eso no me extraña que tu película se me vaya a olvidar en poco tiempo.

Cómo no podía ser de otra manera, lo arreglaste todo para que la Academia no se enfadara, todo muy canónico para que nadie salga con el semblante torcido, que la industria cinematográfica quiere sonrisas y dientes.

Oiga Sr. Mackendrick, ¿usted cree que a los mentirosos y estafadores hay que darles con su propia medicina? No lo sé, perdone usted, hay que valer para ello oiga.

Los diálogos no son malos, se lo reconozco Sr Mackendrick, yo diría que por momentos brillantes, pero estamos en lo mismo.

Si todo fueran los actores, la banda sonora y el libreto, pienso que no sería tan difícil hacer obras cinematográficas de renombre, digo yo. Pero bueno le pongo un 5,8 porque esos tres elementos rayan a buen nivel.

Un cordial saludo, Sr. Mackendrik
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de mayo de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me metí a ver esta película pensando que se trataba de otra, "En busca de Bobby Fisher". Con ello quiero decir que no sabía lo que iba a ver, no cargaba con ningún conocimiento previo.

Es un caso real. Cuando se habla de casos reales no significa que la película sea una reproducción fiel de todos los hechos acaecidos, significa que lo substancial está presente.

Debo decir que no estoy a favor de ninguna clase de discriminación, ya sea por razón de raza, sexo, cultura, lo que sea. No estoy a favor de la homofobia. Estoy a favor de la libertad, en todos los campos mencionados.

"Oraciones..." está rodada en clave emocional. Es el tema de la discriminación por homosexualidad. La película trata de apuntar a la religión como la responsable de la discriminación.

"Oraciones..." busca tu lágrima. Busca que te unas a Bobby, que empatices con él. Comparto con la película que el caso de Bobby es lamentable.

Como película, "Oraciones..." funciona. Un drama, un caso real, una familia que sufre, una víctima, un intento heroico de redención. Los americanos saben contar este tipo de historias. Hasta ahí le habría puesto un 6 y pico seguramente.

En el último cuarto de hora se descubre el objetivo de toda la cinta (va en el spoiler). Parecía que se trataba de honrar a Bobby, pero no. La cinta busca promocionar el movimiento arcoiris (gay y lesbianas) y atacar a la religión.
Personalmente sentí claramente la trampa. Porque pienso que no se trata de crear o fortalecer las asociaciones homosexuales, sino de favorecer la igualdad, o de castigar la discriminación. Pero al Estado le interesa más subvencionar a aquel tipo de grupos. Sí, los subvencionan ellos. Y lo que hacen es crear división social.

El movimiento gay se ha convertido en lo mismo que se critica en la película, en una religión. O en una ideología, que es lo mismo. La película sirve de sustento para adoctrinar en ese sentido, nos trata de vender las bondades del movimiento homosexual.

Me di cuenta que "Oraciones..." no te quería hacer reflexionar, te quería conducir a sus metas. Lo que ocurre entre Bobby y su pareja te lo resuelven en una especie de flash, sin detenerse, casi tapándolo, como si no tuviera trascendencia en lo que luego iba a ocurrir (spoiler). Una omisión intencionada para que nadie se despistara de lo que la película busca.

"Oraciones..." es amable, como amables son los telefilmes de sobremesa del domingo. Pero está envenenada.

Porque a una película que tiene como objetivo venderte una idea, a eso le llamo publicidad. Porque si no estás manipulado, te darás cuenta de que lo que se busca es esa venta.

"Oraciones..." usa la la caricaturización para irte abduciendo: El extremo radicalismo religioso de la madre, los curas atontados, la psicóloga amargada. Bobby tenía unos apoyos que muchos homosexuales no han tenido en su vida.

Los movimientos de género utilizan toda su artillería para vendernos su cosmovisión, vete a saber con qué fines. El cine es uno de sus medios. Aquí lo tienes. Por ese motivo, suspenso, un 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de noviembre de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
QUE LA CONSTITUCIÓN es la garantía de la democracia, que los "buenos" creen en ella, que es lo que ha levantado ese país (y éste), que ese texto esta tocado por la varita de los dioses... la película es una apología de la Carta Magna de ese país, publicidad fuerte, para que sepas de dónde viene la hegemonía del Estado americano... desconozco que porcentaje de la población de ese país no la ha leído.

QUE EL PRESIDENTE DEL PAÍS tiene la sartén por el mango, es el pico de la pirámide, es un ser especial con independencia de pensamiento... la película se posiciona al lado del Presidente, porque es el que salvaguarda la democracia, es el custodio del "libro gordo", su objetivo es hacer el bien, que se desarme el mundo para que todos vivamos en paz y armonía... la verdad, no sé porqué en ese país han matado a tantos Presidentes.

QUE EL EJÉRCITO está compuesto por infinidad de "hombres buenos", que aunque puedan tomar malas decisiones su objetivo es siempre proteger a la nación americana, y los jefazos los mejores, si hay que dar un golpe de Estado para salvar a su pueblo se hace... y si hay que presentarse a Presidente para salvar el país, también se hace.

QUE EL ESTADO NORTEAMERICANO es la nación que se ha levantado desde valores como la libertad, la justicia... el sistema funciona a las mil maravillas, por eso han sido (¿y son?) el número 1, el país demócrata por excelencia, en esta película tan "fidedigna" del funcionamiento de sus instituciones lo puedes comprobar.


Esos son los pilares en que se construye "Siete días de mayo", lo demás es materia de menor importancia. Un lavado de cara en toda regla para la clase política y el ejército. Y no digo que las actuaciones de Douglas, Gardner y Lancaster no sean excelentes, y también de los demás, porqué no decirlo. Y no digo que la filmación esté exenta de calidad, se nota que para el encargo ficharon a uno de los grandes de la época. Pero claro, si la propaganda es lo que reina, y encima el guion resulta del todo increíble (pues las instituciones que se reflejan no funcionan así, lo que vemos es un cuento para niños), entonces sólo me queda el suspenso, el 4 de arriba.

P.D. : Ni siquiera voy a entrar a criticar el papel desaprovechado e insustancial de Ava Gardner; o, como dice otro usuario, en la inverosimilitud de un posible golpe de Estado en EEUU; o en el dibujo falseado de la vulnerabilidad del los altos mandos del ejército...
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de abril de 2023
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me queda otra que hacer una separación entre aspectos positivos y aspectos negativos observados:

POSITIVOS:
1.- Ese maravilloso technicolor. Se convierte en oro todo lo que toca. Te embelesa en su brillantez, en su tersura. ¡Bendito technicolor!

2.- Gene Tierney: Su mirada, su piel, su ojos cristalinos. Todo en ella te hipnotiza. No se le ven las piernas, usa vestidos largos... ni falta que le hace.

3.- Ese ritmo sosegado, esa descripción ambigua, ese clima desenfadado y a la vez extraño... hay algo que te permite disfrutar aunque no pase nada.

4.- Mostrar el retorcimiento de una mujer, su contradicción interior, evocar su salvajismo más ladino... quizás sea porque hoy día ya no se trabajan personajes así en el cine... el tema de los celos en la mujer, a este nivel, no se lleva... una historia bastante básica en sí misma, y por eso es atractiva.

5.- Temas como el amor mal entendido, los intereses desmedidos, la ceguera del hombre ante la astucia de la mujer... estos son los palos que te vas a encontrar.

NEGATIVOS:

1.- Las actuaciones no me acabaron de convencer, particularmente la de Cornel, me pareció que le venía grande el papel. Flojo.

2.- Hay dos escenas que me parecieron particularmente irreales: La de los dos protagonistas conociéndose en el tren (Richard no puede ser tan ingenuo) y la del juicio (que se despacha de forma rauda, inverosímil y sin la mínima enjundia)

3.- La película tiene por momentos una inercia que la hace caer, para luego volverse a levantar. Entiendo que esta película destila el glamour de Hollywood, se puede respirar la magia del cine en la forma de hacer cine (no sé muy bien como explicarlo) pero lo cierto es que bajo el envoltorio no hay demasiada chicha.

4.- El personaje de Gene Tierney es un exceso, la exageración es tal que no podemos hablar de comportamiento sino de enfermedad. Pero durante gran parte del metraje te han ocultado la patología, para camuflarte el drama.

5.- Aunque lo intenta, la película te permite ir deduciendo todo, o casi todo, lo que va a ir pasando. Total, que misterio no hay en exceso.


Me gusta la manera de hacer cine de aquella época. Me gusta la manera en que se respiraban las escenas. La manera de mirar de los personajes. Y otras cosas que daban personalidad al cine de esos años. Pero, atendiendo a las virtudes y defectos que he mencionado, creo que el 7,6 que luce es inmerecido, comprendo que se hiciera mítica en su momento, más no la veo méritos para sobrepasar el 5,8.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2023
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi síntesis en tres puntos:

UNO: Es tarea casi imposible encontrarse hoy día con un estreno que no contenga o mamporros por doquier, o violencias extremas, o expresiones soeces, o guiones infantiloides o estupidizantes, o religiones políticas actuales (dígase ideologías de género, animalistas, racistas, cambioclimatistas), o adoctrinamientos diversos (en cualquier caso tendeciosidades nada ingenuas). Casi imposible digo, porque aquí aparece To Leslie, obra que, al menos me lo ha parecido, es un drama más que aceptable, no te enfanga las neuronas, es un trabajo correcto, te permite salir del cine indemne de aquellas nocividades.

DOS: Así es, To Leslie es un drama "normal". Acaba la película y no te has visto embrutecido, recargado, implosionado en odios varios. Todo lo contrario, piensas bien, puedes respirar a fondo, estás relajado. No es que sea una grandísima película, vamos a ver, está bien dirigida, la actuación de la protagonista es muy meritoria (realmente parece una yonki), tiene su encanto la historia (es positiva y edificante). Para ser sincero diré que me ha resultado más bien una obra que no tiene algo que la haga destacar, se transitan lugares comunes a menudo, no te sorprende en su desarrollo, no se puede decir que te cuente algo nuevo. Por otro lado sí destaco (por disfrutable) la música country que acompaña a ratos el metraje, bien es cierto que a mí personalmente me agrada mucho ese estilo musical.

TRES: Me pareció que el metraje era excesivo para lo que tenía que contar; que varias escenas se alargaban innecesariamente (debe ser por eso de que ya no es caro el sistema de filmación); que quizás pueda ser previsible su desenlace; que para muchos pueda carecer de "chicha". Pero a la vez puede resultar refrescante su mensaje de superación; el mostrar a individuos con humanidad (una rareza hoy día), es un extra para ver la cinta, visto que los valores humanos caen hoy en desuso; casi te sorprende ver que los protagonistas de este drama son una pareja heterosexual (wow) que tampoco son dos bellezones a la vista, pero tienen belleza interior.


Reconozco que soy exigente y escrupuloso a la hora de poner nota. Mi 6,3 puede entenderse como recomendación sobre todo a tenor del panorama que apunto en el punto UNO.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 89 90 91 92 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow