Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Groningen
Críticas de Skull Kid
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de septiembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aproximé a 'Bleach' con el nerviosismo de las últimas malas experiencias con mangas adaptados a películas de acción real. Sin embargo, pueden ustedes respirar tranquilos: La película no es una obra maestra, pero sí es una adaptación fiel al material original y entretenida. En definitiva, no es un desastre como la monstruosa adaptación estadounidense de 'Death Note'.

La película abarca el primer arco argumental de la serie, siendo intención adaptar en una futura secuela toda la parte que se desarrolla en la Sociedad de Almas, la cual es, para mi gusto, lo mejor del manga.

Esta primera parte puede considerarse como una introducción al mundo de 'Bleach'. Al querer abarcar tanto material en apenas dos horas de película, los ajenos a la obra original de Kite Kubo podrán encontrar ciertos problemas para seguir la lógica narrativa de la historia.

Por lo demás, todo es bastante correcto: Personajes bien caracterizados (y sin pelucas, gracias), música cañera muy afín al anime y escenas de acción bastante loables. Insisto, no es una adaptación perfecta, pero creo que han hecho un esfuerzo notable y que gustará a los fans del manga.
Skull Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de febrero de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es la típica de cualquier manga o serie anime, ambientada en un instituto "japonés" (vale, ya sé que la peli es coreana, pero es que está calcado) donde los alumnos se dan de hostias, hay cientos de secundarios, el protagonista va descubriendo sus poderes, etc, etc.

La historia es mínima, ridícula, intrascendente; el montaje se come trozos de la trama con demasiada frecuencia; y los actores, claro está, no ponen demasiado empeño en hacer su trabajo. Sin embargo, ¿por qué ver Vocano High School? Sencillamente, porque las peleas están bien hechas, han trasladado la acción de un anime a escena real, y el resultado está bastante bien. Lo único malo es que tenemos que aguantar el tostón de historia entre guantazo y guantazo.

No amantes del anime o de las artes marciales abstenerse. La película, salvo en este aspecto, es un mojón.
Skull Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de febrero de 2008
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que Sam Fuller hace unos planos cojonudos en esta película, pero poco más. Más que una película del Oeste es un dramón romántico con unos personajes que no se los cree ni el guionista.

El affaire de los protagonistas es, con diferencia, lo peor por tópico, pastelón y poco convincente. Le da a uno la sensación, por no decir la completa certeza, que más de una escena está hecha para que aparezca Barbara Stanwyck en pantalla haciendo de las suyas

Ñoña y narrativamente confusa, es lo que me viene a la cabeza a la hora de definir este rollazo. Eso sí, Sam Fuller hace unos planos geniales...
Skull Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de octubre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A "Ringu" le reconozco el mérito de renovar al género del terror con unas cuantas buenas ideas y provocar una oleada de películas del mismo estilo… que a día de hoy han sido tan explotadas que ya el cine de terror oriental huele que apesta.

A saber… atmósfera inquietante, niña-que-da-yuyu con pelo largo, negro y mojado (esta no falla nunca), el mensaje en cadena (otra idea explotada al máximo) las caras distorsionadas… son elementos que el primer día me llamaron la atención, pero tan masivamente utilizados que hacen que ver esta película de nuevo te suma en la más profunda indiferencia.

Desde luego, si te gusta el terror y no has visto ninguna película por el estilo, te agradará, aunque solo sea por ver algo diferente.

PD: Lo de Hideo Nakata tiene delito, después de esta película solo ha hecho remakes y secuelas (y remakes de la secuela) de su obra original… Si es que como dicen, la pela es la pela...
Skull Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kenshin era una serie de televisión que me gustaba, aunque su argumento no fuera nada del otro mundo eran tiempos en los que no se tenía tanta accesibilidad a las series anime como ahora y nos teníamos que tragar lo que echaban en televisión. Sin embargo, cuando vi las ovas (compradas en VHS por 2000 pelas de las de entonces) me llevé una grata sorpresa. El estilo de animación era totalmente distinto. No me refiero solo a de mayor calidad, sino con un estilo mucho más adulto, oscuro y realista. A la historia le pasaba lo mismo, era una tragedia con todas las de la ley, triste como ella sola. Una maravilla animada.

Pues bien, en estas últimas ovas que ponen punto y final a la historia del samurai de la cicatriz en forma de cruz la calidad de la animación sigue siendo igual de sobresaliente, pero la historia flojea un poco, tal vez por tener que mostrar demasiado. Me explico: aquí se nos muestra como acaban los principales personajes de la serie, que ocurrió con sus vidas y, aunque a más de uno se le caiga la baba con esta secuela de la serie, la verdad es que no le llega ni a los talones en cuanto a calidad de historia a las primeras ovas.

Eso sí, merece muchísimo la pena verla si te gustaba la serie, porque es el final absoluto (por cierto, para llorar a moco tendido) y ver a los personajes ya crecidos, incluido el hijo de Kenshin, es una delicia.

Resumiendo: si te gustaba la serie y las otras ovas deberías verla, pero la calidad de la historia y el ritmo son inferiores a “Recuerdos”.

PD: El personaje que mejor se mantiene es el maestro de Kenshin, no envejece nada en toda la jodida serie.
Skull Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow