Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Alajuela
Críticas de Mr Baggins
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo cuatro películas bastaron para que estos hermanos lograran un alto reconocimiento mundial, y fue gracias al prestigioso Festival de Cannes. No es para menos haber sido la primera película en ganar tres premios (Película, director (Joel) y actor (Turturro)), ya que ambos escritores presionan los límites creativos que poseen con esta obra y terminan dando alma y cuerpo para realizarla.
Barton (John Turturro) es un escritor y director de teatro que acaba de obtener su mayor logro sobre el escenario, siendo aplaudido por audiencia y crítica. Este éxito es la causa de ser contratado por productores de Hollywood para escribir un simple guion sobre un boxeador, sin embargo, las cosas dentro de su mente comienzan a salirse de control luego de encontrarse en un bloqueo creativo bastante peligroso para su carrera.
Con mucha autoría y personalidad, los hermanos logran crear una libre metáfora sobre la estruendosa vida de los escritores. Comienzan por darle vida a un excelente personaje como lo es Barton Fink; con inseguridad, miedo, paranoia y alterado por las cosas mínimas. Después de todo, su enfoque siempre fue el humano común en su entorno normal, y ahí es donde se presenta Charlie Meadows (John Goodman) para equilibrar su fobia.
Aparte de tener un argumento firme, que explora el fracaso, la desilusión y la manipulación de los medios, cuenta con soberbias actuaciones, efectos de sonido y una ambientación inquietante que hace juego con el marco surrealista que expresa. Dicho sea de paso, el filme tiene gran cantidad de simbolismos, desde pequeños detalles que sirven para evidenciar el mal del protagonista hasta otros más elaborados con tintes políticos (II Guerra Mundial).
Es necesario tener en cuenta que “Barton Fink” es una cinta para repetir debido a su complejidad. No obstante, el mensaje principal siempre está presente y el desarrollo de la trama no perjudica para nada la experiencia. Terminando su reproducción es definitivamente un gusto sacar conclusiones sobre lo que pasó o no el pobre escritor.

Calificación: 10 (Gran película)
Mr Baggins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada mejor que una bella parábola contada desde la perspectiva de la cultura japonesa. Un relato que sigue vigente, a pesar de sus más de 50 años, continúa calando en lo más profundo del ser humano. Los japoneses, muy arraigados en su cultura a honorar a los ancianos, ven como los tiempos cambian y nuevas pasiones son descubiertas por encima de la felicidad. Poco a poco su sociedad (al igual que la nuestra) olvida el valor de los mayores y su sabiduría.
Esto y otras metáforas, llenas de melancolía y nostalgia, es lo que nos presenta el director, alejándose de cualquier tipo de manipulación más bien otorga momentos reflexivos y diálogos cargados de consciencia. Sin muchos apuros nos adentramos a la vida cotidiana de esta familia, golpeada por el cambio, el paso del tiempo y la guerra, pero huyendo a la tristeza y soledad para buscar vivir en paz.
Gracias a un excelente estudio de sus personajes se puede apreciar la historia desde la perspectiva de un hijo, un padre, un anciano o una viuda. Es ahí donde el espectador encuentra su vínculo con la familia y de cualquier forma se convierte en uno más. Hay escenas memorables destinadas a quedar grabadas en el observador, por ejemplo: la anciana con su nieto, los tres viejos amigos tomando sake o la anciana con su nuera.
Toda simplicidad culmina en una profunda experiencia que no termina de generar preguntas a cerca de las vivencias del que la observa.La nostalgia los acompaña y crea un sentimiento arraigado hacia el film. Para no olvidar, la pareja de ancianos y su nuera; al final, es imposible no sentir compasión hacia ellos y no enamorarse de la docilidad de la joven mujer.
Calificación: 10 (Obra maestra)
Mr Baggins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Qué grato es encontrarse con trabajos honestos y apasionados en la región! Y es que “Ixcanul” viene a romper el molde de la película típica latinoamericana que habla de crítica y olvida su propia historia. Su compromiso por las personas que representa, los pueblos marginados, palpita con gran sentido de autoctonía, y pretende darle más razón a su existencia, haciendo mella en su condición frente a la naturaleza y la civilización.
El argumento se basa en María (María Mercedes Coroy), joven maya que se enfrenta a un destino interpuesto por sus padres: el matrimonio a conveniencia. Conforme lucha contra lo que le dictan por ser mujer indígena, se las arreglará para hacer valer su voluntad, sin embargo, todo se complica progresivamente hasta llegar a un desafortunado desenlace.
Primeramente, hay que resaltar toda la labor que se encuentra en dicha cinta. No se acomoda a lo fácil del medio, sino que busca retratar su propia historia, tomando como partida la población cakchiquel y el imponente volcán como contexto de la misma.
Debido a este hecho, resulta fundamental destacar la labor de su director, quien con elegancia visual y hábil manejo de la narración que propone, se adjudica una película seria sobre la impotencia que sufren estos habitantes, tanto frente a la sociedad como frente a ellos mismos. Sexualidad, identidad, religión y familia son los contenidos de este volcán, siendo la joven mujer su representación.
De cuando en cuando se podría resentir su ritmo, por ejemplo al inicio, no obstante, se cuenta con un buen recorrido visual en su fotografía gracias al movimiento de sus elementos lo que ayuda a agilizar su narración.
Modestia aparte, queda un alegre sentimiento el paso que ha tenido el filme en diferentes festivales. “Ixcanul” se pone una flor en el ojal y deja en alto el nombre de su país y de su región.

Calificación: 8 (Muy buena - Recomendable)
Mr Baggins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El reconocido dicho menciona que todos llevamos un niño dentro. Es muy fácil decirlo, pero ese sentimiento se pierde conforme pasa el tiempo debido a todo lo que comienza a surgir dentro de una vida con sus propias preocupaciones. El significado que viene a plantear la adaptación de tan famosa tira cómica es precisamente devolverse a ese lugar donde muy felizmente tuvimos nuestra infancia.
No sólo hablo de las típicas gracias y aventuras que cualquier niño pudo tener; se trata de retratar tal y como es el mundo de un niño. Ese mundo donde la voz de los adultos es diferente a la nuestra; donde las preocupaciones más grandes eran cómo volar una cometa o cómo realizar una enorme tarea. Cosas de niños, dirán los adultos, sin embargo tuvieron su ciencia, y descubrir cada logro que se pudo alcanzar era una gran alegría y significaba muchísimo.
Volviendo a la película, cada tema adquiere valor en el imaginario de un niño: la lealtad de los amigos, el miedo a dar siguientes pasos, pequeñas inseguridades que pueden marcar para siempre el futuro de una persona, el primer amor, la honestidad… Grandes enseñanzas donde los padres tienen oportunidad para sentarse y conversar con sus hijos. Aunado a esto, también existen pequeños guiños a temas adultos, como la venta de la imagen o la crítica hacia lo supuestamente “inteligente”.
Finalmente, el valor de la niñez es ponderada durante todo el metraje. Estamos hablando de niños en vacaciones que pasan horas de su tiempo en espacios abiertos creando los mejores juegos. Niños amigos entre todos. Entonces, si así de excelente es una infancia, ¿Por qué se sigue dejando a los aparatos electrónicos como niñeras?
Haber visto esta película me sentí como la escena donde Anton Ego (Ratatouille) prueba la comida del famoso “chefcito” rata Remy por primera vez y es trasladado a su infancia en lo más profundo de su corazón: Su madre. En mi mente no vi exactamente a mi mamá, pero sí recordé muchos pasajes de niño que se suelen olvidar con el tiempo.
¿Que si tiene aspectos cuestionables? Sí. No obstante, se pueden obviar. Me quedo con la magia y el mensaje que transmitió, además de estar técnicamente muy bien hecha. Ahora no puedo esperar para enseñarles a mis hijos las historias de Snoopy y Charlie Brown.
Mr Baggins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es importante cuando el cine de denuncia, el que es netamente autóctono de una región, adopte un estilo visual único y transforme su crítica en un argumento accesible de observar y analizar. Para bien, la película a continuación goza de estas virtudes. Funciona tanto como mecanismo de denuncia, como función cinematográfica.
El filme relata lo que sucede en Tombuctú de forma normal y realista. Mientras un tipo llamado Kidane vive con su familia en la tranquilidad de las dunas, el pueblo maliense sufre a causa de los yihadistas con sus hartas prohibiciones. La paz de Kidane se irrumpe cuando un crimen es cometido, y se desvanece por completo la tranquilidad que reinaba en su seno familiar.
Se abre el telón con una persecución simbólica; un venado es acechado por los hombres armados que lideran el lugar. Esto explicaría el rumbo de la historia. A lo largo y tendido de su duración se observa la represión que ataca a los habitantes, y no los abandona incluso hasta segundos antes de su muerte.
El director Sissako es habilidoso a la hora de mostrar esto en pantalla, ya que no avanza en una sola dirección, sino que hace juego con una antítesis representada en la familia que disfruta su libertad y otros soldados, que ocultos, practican algunas prohibiciones. Esto se logra por un fuerte orden en cada acto, moldeado por su montaje muy bien llevado.
Por lo demás, se debe destacar las actuaciones sinceras de los involucrados, donde, evidentemente, se encuentran personas “no profesionales” en el campo de la actuación. Asimismo la fotografía, que hace gala en medio del caos que significa el lugar.

Calificación: 9 (Excelente)
Mr Baggins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow