Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Et in Arcadia...ego
Críticas de PeteSalinger
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que veo una película de esta temática me acuerdo de Trainspotting. No lo puedo evitar. Y a partir de ahí, vienen las comparaciones. Ya sé que son films diferentes, pero es inevitable.

Solo tienen en común el tratar de reflejar el mundo de las drogas como un modo de vida.
Para empezar, coincido en que es fundamental ver la película en V.O., como señala Ipe en su crítica. A pesar de que lo único que sueltan por la boca los protagonistas es "fucking" (sería curioso, como entretenimiento, contar las veces que lo dicen).
Los dos protagonistas (no sé porque les comparan con Laurel y Hardy) deambulan por Dublin en busca de droga como dos zombies. A la trama le pasa lo mismo. Da la sensación de que se ha ido rodando sobre la marcha, sin guión, improvisando. Sobre todo en la primera mitad. Ya que de la mitad hacia el final, va ganando en interés y en comicidad.
Es curioso que en los pocos momentos que hay música en el film, es como si fuera un "pico" de tranquilidad y relajación para los protagonistas.

En Trainspotting, los protagonistas se ponían hasta arriba de droga, pero tenían sus momentos de lucidez. Eran personajes muy bien descritos. Aquí están con el mono toda la película. No los conocemos de otra manera (ya sé que el tramo temporal de la historia son unas 24 horas). Pero es que tienen la misma cara y el mismo tono de voz toda la película.

Hay momentos muy divertidos, lo reconozco. Pero ello no impide que no llegue a conectar, del todo, con los personajes.

Aun así, es recomendable. Se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la propia experiencia de Philippe Pozzo di Borgio (aristocrata francés, parapléjico por un accidente de parapente), no sé hasta qué punto es justo calificarla de "éxito sorpresa". El boca a boca está funcionando como en pocas películas se había visto antes. Ha sido un éxito histórico en Francia, pero eso no es garantía de nada en nuestro país, donde no es muy habitual que una cinta francesa, por muy laureada que sea, consiga gustar en España.

¿Bondades del film?
1. No convertir una triste historia real en un producto edulcorado.
2. No chirría la relación cuidador-enfermo. Se convierte más en una relación de amigos, que profesional.
3. Oamr Sy consigue que un despojo social transmita carisma, humanidad, cercanía y ser entrañable.

¿Fallos?
1. No evita ciertos clichés sociales: El marginal tiene que ser negro y delincuente, y el enfermo, blanco y rico.
2. Da poco juego a los actores secundarios (son varios, pero poco definidos).

En definitiva, el resultado general es muy positivo, la historia resulta creíble y honesta, a pesar de que en un principio la amistad entre estos dos individuos tan dispares pueda sonar increíble o falsa.

Totalmente recomendable.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su insinuante título, "Escenas de naturaleza sexual", solo tiene de sexual un trasero desnudo masculino y una charla obscena.

Entretenida pelicula coral en torno a diferentes historias de parejas que se entrecruzan a lo largo de una soleada tarde en dicho parque al norte de Londres. En algunas de las relaciones lo unico soleado es el tiempo.
Parejas de todo tipo: Interraciales, homosexuales, heterosexuales, de viudos, de pago, ...
Es una pelicula corta, amena, de dialogos inteligentes, con gran reparto. Parece una pieza teatral, pero interpretada al aire libre.

Sin lugar a dudas, recomendable.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para este tipo de películas recomiendo "Reencuentro" de Lawrence Kasdan. Pero esta no está nada mal. No llega a su altura, pero sí que está bastante por encima de la media de este tipo de films.
Con diálogos cuidados, buena estética y la convicción de que el director sabe lo que quiere contar, Guillaume Canet trata temas universales, como la fragilidad humana, tratando los sentimientos reprimidos que todos llevamos dentro y que tanto nos cuesta sacar al exterior, esas pequeñas mentiras, pero que en situaciones de alta tensión emocional acaban por salir, provocando una reacción en cadena en los demás individuos que nos rodean. Mentimos y nos mentimos a nosotros mismos para mantener los hilos de la amistad. Si nos dijéramos las verdades... estaríamos solos.
Todo ello Canet lo cuenta a través de un grupo de amigos acostumbrados a reunirse todos los veranos y que ha ido viendo como han ido madurando (por lo menos algunos de los protagonistas) año a año, incluso aumentando la familia con las nuevas generaciones. Se mueve en las interioridades de los personajes con un buen tono de humor. Dos horas y media que pasan sin darte cuenta. Con un entorno y una banda sonora que combinan de maravilla, y que la hace todavía más atractiva. Un mensaje de carpe diem para toda una generación que se está olvidando de los pequeños placeres de la vida. En un reparto muy coral destaca François Cluzet (como el mayor y más responsable del grupo, no exento de cierto toque de locura).

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que, en líneas generales, hay muy buen cine francés. Siempre han tenido para mí, comparado con el resto de filmografías europeas, ese plus de interés. No dejo de reconocer que hay auténticos petardazos, también.

Yo jamás, a pesar de seguir la filmografía francesa, había oído hablar de Valérie Donzelli (ni siquiera como actriz) hasta este momento. Y la verdad es que merece la pena verla. La directora le pone fuerza, pasión, conocimiento (es autobiográfica), amor, dolor,..., y sabe alternar a la perfección penas y alegrías. La musica juega tambien un papel importante, ya que acompaña a la trama de manera clara. E incluso en algún momento, la música sustituye a los diálogos para expresar estados de ánimo.

El cine americano tiene sus superhéroes, con muchos poderes. El cine francés tiene, de vez en cuando, sus héroes cotidianos, de andar por casa.
PeteSalinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow