Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Pliskin
<< 1 7 8 9 10 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de enero de 2007
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película del no menos grande Tim Burton. Un cuento gótico, oscuro y siniestro centrado en un carismático a la par que lúgubre personaje llamado el Jinete Sin Cabeza, que no podía ser otro que el inigualable Christopher Walken, que aunque sale escasos 10 minutos y sólo emitiendo sonidos guturales, ¡menudos 10 minutos del amigo Walken! Simplemente genial.

Para qué hablar del protagonista, un magnífico Johnny Depp que borda su papel de detective atribulado por el pasado y excéptico, igualmente excéntrico.

De otro lado, no me convence Christina Ricci, que aunque con su aire gótico y su palidez natural da a la trama ese halo tenebroso que tanto adora Burton, es un poco enclenque interpretativamente frente a Depp.

La historia está hilada de forma brillante, muy sólida, con un final muy original en el planteamiento, pero nada fuera de lo convencional.

La ambientación y los escenarios son una auténtica maravilla. Un cuento de terror pasado al cine con el estilo único de Tim Burton. La recomiendo encarecidamente.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2007
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré al grano. Le doy tantos puntos como explosiones tiene. Así de simple. Ni argumento. Ni guión. Ni director. Ni productor (no, productor tampoco porque llamaron a varios expertos en demoliciones en prácticas de la WWE). Esta película, de ponerla en el DVD, es para ver al mastodóntico John "Me-tragué-una-percha" Cena dando sostrazos y repartiendo estopa a una peña de malos de los más simplona de la que sólo destaco a Robert Patrick por su tono irónico y al hilarante Anthony Ray Parker, que son dos aditivos perfectos para la cinta.

Lo mejor de la cinta, repito, son las deflagraciones varias que se suceden cada vez de forma más gloriosa y espectacular. La última de ellas es auténticamente brutal, con salto de cabeza al agua de Cena incluído.

Sólo la recomiendo si te encuentras particularmente benévolo cinematográficamente hablando una tarde con amigos a los que les guste la WWE.

Yo me lo pasé "BOMBA".
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de marzo de 2008
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo dicho en el título. Recordad Jumanji, esa película en la que un aparentemente inofensivo juego de mesa sumergía a sus jugadores en una pesadilla plagada de animales salvajes y otras sorpresas de corte selvático.

Vale. Pues ahora cambiad el zoo por unos cuantos bicharracos estelares que desprenden defecaciones fosforescentes (uuuuuuhhhhh, ¡Qué idea tan currada! ¡Jamás habría pensado semejante genialidad criminal! ¡Y además sirven para seguirle la pista a los protas si pisan alguna!), unos pocos mini-meteoritos (AKA petardos del "mercaillo" en los que se han dejado la mitad del presupuesto de la película), unos protagonistas menos carismáticos (es lo que tiene no contar con Robin Williams entre tus filas y contratar como dobladora de la hermana de los protagonistas al que le ponía la voz a Coki, el gallo de los Trotamúsicos) y menos risas en la ecuación.

¿Qué tenemos? Zathura, una aventura espacial.

No engaño a nadie si digo que la película se deja ver. No resulta tediosa y en algunos tramos se hace hasta entretenida. Eso sí, la cinta está bastante limitada en lo que a presupuesto se refiere, algo que se nota perfectamente en el planteamiento de la película (los protagonistas no abandonan en ningún momento la casa en la que sufren todas sus desventuras galácticas), así como en los medios con los que narra las peripecias de los dos canijos héroes. Si estáis buscando efectos especiales increíbles esta no es vuestra película.

Aunque imaginativa, deja mucho potencial por explotar, y es que la idea de un juego de mesa de temática espacial cuyas partidas puedan tener consecuencias en la vida real podría haber dado mucho más de sí (Me sé de uno que habría subido un par de enteros a esta película si Michael Bay hubiera tomado la batuta). Pero bueno, de decepciones vive el espectador.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de noviembre de 2007
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de CSI es hablar ya de un clásico de las series policíacas de televisión. La serie de Las Vegas es, para mi gusto, la mejor de las tres entregas que han sacado, y añado que con una ostensible diferencia.

Decir de qué va y qué añade de nuevo al género me parece insultante para los que lean esta crítica, claro. CSI Las Vegas comparte con CSI Miami buenas historias de crímenes y asesinatos imposibles que el ya veterano equipo de Gilberto Grissom resuelve aguzando al máximo su ingenio y pericia en materia criminalística e investigación de diversas pruebas.

Sin que para mí sea una traba reseñable, he de destacar que la considerable longevidad de este CSI Las Vegas, (ya en una 7ª temporada en funcionamiento a día de hoy), le ha pasado cierta factura en lo que respecta a la originalidad de los casos que presentaban las últimas temporadas, algo que intentaron compensar introduciendo nuevos personajes y aprovechando algunos giros de la serie en sus primeras temporadas.

A pesar de todo, Las Vegas tiene un elemento del que carece Miami: equipo. No diré que David Caruso es peor protagonista que William Petersen (aunque yo prefiero a Gilberto), pero sí señalo que a poco que se comparen ambas series se concluye que Petersen actúa con un equipo de actores mucho más competente e implicado en la trama que el que rodea al teniente Horatio, al que sólo acompañan un conjunto con aportaciones muy puntuales, casi propias de extras.

Otro punto a comentar: Si te gustan las series con una cierta conexión entre sus episodios CSI no es tu serie. Sus episodios suelen ser totalmente inconexos en lo que a la trama se refiere. Cosa diferente es que verte una temporada entera te permita enterarte de algunos puntos concretos de la vida de los protagonistas.

Se la recomiendo a todo el que le gusten las series de crímenes y busquen algún elemento novedoso. La búsqueda de pruebas suele ser muy curiosa (especialmente en las primeras temporadas), y sus protagonistas tienen unas interpretaciones muy competentes.

P.D. Si os estáis preguntando por qué no he hecho comparación con CSI NYC la razón es obvia: NYC no le llega ni a los tobillos a Las Vegas. CSI NYC es, en mi opinión, el que rinde a más bajo nivel. Casi aseguraría que con menos presupuesto incluso que Las Vegas o Miami. Los asesinatos son a veces hilarantes de lo retorcidos que llegan a ser, por no nombrar las interpretaciones, que carecen de todo sentimiento en general. Gary Sinise, un actor al que respeto por algunos papeles memorables que nos ha regalado (cómo olvidar al Teniente Daaaaaaaaaan), está muy frío en el papel de Mac Taylor. No perdáis el tiempo: CSI Nueva York miente... Las Vegas, no.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene dos cartas a su favor. La primera se llama Denzel. La segunda: Washington. Así de simple.

Un joven Denzel Washington, (sólo en pequeños destellos de lo que este grandísimo actor ha logrado hacer en otros trabajos), interpreta a un afroamericano en paro que se ve en serios problemas económicos, (como en tantas otras intrigas), y ya se sabe, de ahí, a los asuntos turbulentos con gángsters despiadados y chicas en apuros va un paso. Eso es lo que nos plantea la película, aunque para ello teja con una cuestionable habilidad un enmarañado, que no entramado, argumento que sólo se desbroza en el desenlace de la historia con cierta celeridad.

No destaco ninguna actuación en particular, (salvo la de Denzel, que está correcta). Quizás despierte alguna sonrisa la breve aparición de Don Cheadle. Pero sólo quizás.

Si hago mención de la ambientación de la película, que está magníficamente conseguida. Refleja muy bien el colectivo afroamericano de los años 40, todo con un reglamentario ritmo de blues muy agradecido por un servidor.

Si te gusta Denzel Washington y ésta es la última película que te falta ver de él, adelante, se deja ver.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow