Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JoseBarriga
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean-Marc Vallée dirige esta excepcional película, con más de drama que de comedia, donde ya desde el principio el director no intenta ocultar cuál ha sido una de sus influencias definitivas a la hora de decantarse por un modo u otro de contar la historia. De hecho la primera frase -"Desde que tengo memoria, siempre he odiado la Navidad"- da paso a un pegadizo blues que nos abre la película. Ya tenemos la inevitable conclusión: esto huele a Scorsese que no veas. Y no sólo por su fluidez y estilo narrativos -calcados a Uno de los Nuestros o a otras obras más reciente del aplicado alumno Paul Thomas Anderson- sino por esas inclusiones constantes -casi obsesivas- de la religión, ese montaje tan musical, ese toque mesiánico en ciertos momentos, o el propio retrato de las escenas familiares. Eso sí, si de algo prescinde es de la violencia que el director neoyorquino suele dotar a sus filmes. Y es que C.R.A.Z.Y. no es, evidentemente, una película de gangsters, sino la historia de una familia canadiense a través de casi dos generaciones.A pesar de que la acción se centra en los problemas de identidad y autoaceptación de un chaval que ve como su estricta educación católica le marca a la hora de reafirmarse o no en su tendencia homosexual, y de que éste es el hilo conductor de la peli, en ningún momento el director se limita a planteárnosla exclusivamente como una reivindicación gay, sino que más bien se sitúa como mero observador imparcial de la realidad que le rodea, plasmando también su atención en todas las vicisitudes que el núcleo familiar va experimentando a lo largo de los años, y esto es precisamente lo que considero que más enriquece al film y lo convierte en sobresaliente, pues todos los personajes están fabricados con mecánica de precisión (mención especial al del padre, que encarna memorablemente Michel Côté).Por lo tanto, película ágil, ligera de ver a la par que entretenidísima, y, aunque emplea una fórmula quizás ya inventada, "tomando prestado" con demasiado descaro un estilo ajeno, lo hace con delicada maestría. Muy recomendable.
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de febrero de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la verdadera grandeza de este film, es el talento del director, sin llegar a caer en tópicos que otros directores mediocres utilizarían gracias a la trama Van Sant nos sumerge en un fascinante y consolador film, desde que la vi. Se convirtió en mi película preferida (la numero 1). Que secuencias tan fascinantes, con una música perfectísima, que edición tan perfecta, que dirección. Perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de diciembre de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Divo, es el retrato de una de las personalidades más famosas de Italia, Giulio Andreotti. Que posee una puesta en escena al estilo de comercial de los perfumes más famosos, y una que otra secuencia que pueden recordar un video musical. Un tono de burla que asemeja los crímenes cometidos y el cinismo componen el guión narrativo. La actuación protagonista es verdaderamente notable, ejecutada por Servillo. Para el espectador puede parecer incomprensible y larga pero es un film que no hay que dejar de ver, especialmente por que es una sátira cínica y payasesca de este personaje.


Lo Mejor: Servillo y que los amantes de Tarantino se identificaran con esta producción.

Lo Peor: Exceso de metraje.
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de noviembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas que se pueden tornarincomodas para varios tipos de espectadores, ya que nunca cae el ritmo del film y aunque comienza con una fuerza indomable (y no es una escena de acción) crece, evoluciona y se desarrolla como una sinfonía para descubrirnos el resultado final.Técnicamente, no posee una grandiosa fotografía y la música son un par de piezas electrónicas italianas que juegan magníficamente con la portentosa edición, esta me resulta perfecta para esta clase de films. Las actuaciones son tan reales que en un momento se piensa si estamos ante un documental o alguna especie de reality show.
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2008
17 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan hipnotiza, seduce y magnetiza nuestros sentidos con esta obra que para los puristas y sobre todo los fans del personaje es el mismísimo cielo.

Al entrar en la sala pensaba que me encontraría con una película de superhéroes profunda y aceptable, la cual ya nos tenía acostumbrado Nolan (Batman Begins), pero me encontré con una obra maestra que roza la perfección en el género. Construida tras un guión muy efectivo que no permite que te distraigas ni un solo segundo, un apartado técnico extraordinario: La edición es meramente perfecta, el sonido es algo alucinante e hipnótico digno de una nominación e incluso de un premio de la academia, una fotografía muy aceptable pero no superior a la primera entrega del gótico hombre.

En cuanto a las actuaciones, he de resaltar lo que hasta los momentos subraya la critica Americana Heath Ledger roza la maestría, realiza una actuación tan lograda que te incomodas con su personaje, para mi se convierte desde ya, en el mejor villano existente en una película de superhéroes,(he incluso me atrevo a decir que supera a Nicholson y al escarizado Bardem en No Country for Old Men) sin duda alguna merece el premio de la academia por interpretar a este sádico y desequilibrado The Joker. Ledger será recordado por este papel, se despide de este mundo con una actuación que lo hará recordar por toda la historia, Me encanto que sustituyan a Katie Holmes por Maggie Gyllenhaal en el personaje de Rachel quien realiza una actuación muy aceptable, Aaron Eckhart esta muy justo en su personaje. Pero toda la adulación se la debe llevar Nolan quien dirige como los grandes esta obra oscura y majestuosa, su dirección es fríamente calculada, jamás me creí encontrar con esto, una película hipnótica que te atrapa y no te quiere soltar, con unas secuencias que consideraba imposibles (la persecución nocturna en ciudad Gotica), con unos giros impresionantes pero creíbles en el guión, con una partitura que moldea a la perfección las secuencias de acción, con un final tan estupendo como distinguido.

The Dark Night se encuentra en el Top 250 películas de todos los tiempos de IMDb, ya que en este momento The Dark Knight, con nota 9,7 de 10, está en el 3er lugar. Quienes no son fans la disfrutarán en otro nivel y, aunque no lleguen al clímax de la emotividad, quedarán gratamente sorprendidos por este excelente Thriller policial, por su muy bien contada historia, por su guión de ricos diálogos y por sus actuaciones difíciles de olvidar

En Conclusión Nolan y su equipo de producción nos presentan una joyita. Sin fallas, donde todo funciona a la perfección. Los efectos especiales no son excesivos y están muy bien hechos, prolijidad al máximo… ese Dos Caras… ¡Dios Mio! Por otra parte, los efectos de sonido y la música, de los geniales Hans Zimmer y James Newton Howard, son los grandes acompañamientos de la cinta, logrando momentos en que harán que más de alguno salte del asiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoseBarriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow