Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Enoc
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es más bien un docu-drama, su hiperrealismo es sorprendente, más que una historia te narran un día cualquiera de una persona moribunda en tiempo de saturación sanitaria. A destacar lo bien representado que está el poco respeto y humanidad de los hospitales y su personal, en especial de los semidioses que los suelen gobernar llamados comúnmente médicos o doctores. Parece que si has estudiado cuatro o seis años en condiciones poco humanas estás listo para repetir el esquema de sadismo e insensibilidad con todo el que se te ponga enfrente. No en vano se les llama mata-sanos a los médicos en tantos lugares. El ritmo es lento, pero necesario y eficiente para apoyar la historia, que es tan simple y tan trascendente como la vida y la muerte. Un buen trabajo en general, excelente guión, diálogos, actuaciones y la fotografía si bien no es excelente, cumple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Spawn (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1997
6,3
885
8
19 de enero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tierra es el campo de batalla de una guerra ancestral entre el cielo y el infierno, la recompensa son las almas humanas. En esta guerra ambos bandos hacen todo lo que sea necesario por poner la balanza a su favor, ambos contratan mercenarios para hacer el trabajo sucio, matan, corrompen, mienten, engañan, torturan... igualito que el gobierno estadounidense, organismo del que surge el nuevo guerrero infernal o SPAWN. Interesante historia donde la línea entre el bien y el mal es más meramente anecdótica. Comienza lenta y se pone interesante al final... suponiendo que el final sea el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran herramienta y estrategia del director para adentrarnos en las historias son los efectos de la fotografía y la redundancia sonora. Wong Kar Wai maneja de manera genial la ambientación visual y auditiva para llevarnos al interior de sus personajes. Historias de tipo intimista, no pasa mucho fuera, pero la intensidad de lo que pasa al interior de los personajes es potente (y para el espectador si logra entrar en su mundo y su realidad). Personajes comunes y corrientes que viven con total intensidad las trivialidades de la vida; como si esa preocupación insignificante fuera lo único relevante, como si ese amor o desamor fuera lo más importante, como si las cosas de la vida cotidiana fueran lo más importante (situación que uno vive a diario pero que raras veces se representa en el cine). Es poesía y filosofía cinematográfica, tanto en torno al tiempo como al amor o la soledad. Las escenas donde el fondo o el primer plano van a diferentes velocidades que los actores, logra mostrar esa plasticidad del tiempo de fluir según el momento. Los personajes se abstraen en el momento mientras el mundo pasa. La película tiene ese toque de oriente que muchas veces deja al occidental perplejo y fuera de lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica película de autobus. No entiendo porque tienen que martirizar a la gente en los autobuses con las películas más malas del mercado. Vale, entiendo que no nos pongan algo de Tarkovski, pero es necesario que sea algo tan insulso. Que quieren, que lleguemos a pensar que la vida es tan miserable que si el camión se estrella nadie quiera seguir viviendo, y de esa manera ahorrarse algo del seguro. ¿Qué está detrás de esa insistencia en poner películas pésimas en los viajes? ¿Que oscuro propósito esconden las compañías de viajes o de seguros? ¿tendrán un mensaje oculto que anule el trabajo de las neuronas durante el viaje y así duermas mejor? En fin, tal vez nunca lo sepamos.
Enoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaría que más que un largometraje, tenemos dos medio-metrajes, el primero bastante deleznable y el segundo imprescindible. Si bien el conjunto lo considero arbitrariamente de ocho, por dar números digamos que el primero tendría un seis y el segundo un diez. La primer trama es sorprendentemente inconexa, no terminan de aclararse ni en los personajes ni en la historia (o simplemente no entendí nada y su sentido se me escapó), hay tomas graciosas que parecen tomadas al azar y personajes y lugares que aparecen y no se repiten nunca más. Sin embargo, la segunda trama (a pesar de los molestos rótulos tipo cine mudo), hace honor de una muy buena fotografía, unos planos muy bien logrados y una historia entre mítica y existencial que conecta al espectador con lo salvaje y natural que habita en todo ser vivo. Excelentes efectos especiales y ritmo de goce e introspección total. Un deleite visual y anímico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow