Haz click aquí para copiar la URL
España España · Plentzia
Críticas de Jon
Críticas 3.001
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada para la televisión el mismo año que vio la luz Atrapado en el tiempo, película protagonizada por Bill Murray, en la que un hombre vivía una y otra vez el día de la marmota.

El argumento de Testigo del tiempo, presenta numerosas similitudes con la mencionada Atrapado en el tiempo, solo que en esta ocasión, hay un crimen de por medio que el protagonista vivirá una y otra vez, para intentar solucionarlo.

La película ofrece suspense, una pequeña historia de amor y todo ello con pequeñas dosis de ciencia ficción, acompañadas por un tono de humor ligero.

Se apoya en la reiteración de situaciones vividas en un día para ir reconstruyendo los hechos que acontecen al fatídico crimen.

Va mostrando paulatinamente nuevos hallazgos y pruebas, que irán conduciendo al protagonista y al propio espectador, en una trama de misterio con satisfactorios giros de guión.

A pesar de tener la temática del tiempo y la reiteración del mismo, el argumento resulta fácil de seguir y no se complica en exceso.

El hecho de apoyarse en las reiteraciones sucesivas de los hechos ocurridos, podría suponer algo monótono y pesado, pero el director logra mantener el interés, a base de pequeñas variaciones y al sentido del humor que acompaña a la trama en todo momento.

La trama toca muchos géneros, como la ciencia ficción, el misterio y el amor, logrando ofrecer un equilibrio adecuado.

Sin ser una gran producción, logra entretener y mantener el interés a lo largo de toda su duración.

Los efectos especiales no son nada del otro mundo, pero cumplen su función. En las tradicionales persecuciones de coches, se hacen patentes las limitaciones de presupuesto, resultando pobres en su conjunto.

No cuenta con grandes interpretaciones, pero hay que decir que el reparto cumple con solvencia, destacando la participación de Martin Landau.

Sin ser una obra maestra y a pesar de poder ser acusada de ser una burda imitación de Atrapado en el tiempo, ofrece un argumento sólido que consigue mantener el interés en todo momento e incluir dosis de misterio, amor y humor.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de septiembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer divorciada y su hijo son secuestrados por un hombre que huye de la justicia.
Parte de una idea sencilla y en apariencia atractiva, que promete más de lo que llega a ofrecer. Lo que podría haberse convertido en un vehículo de acción, tensión y emociones, deriva en una especie de paseo ligero y anodino.
La trama se desarrolla entre multitud de diálogos banales, comportamientos y situaciones fuera de cualquier tipo de lógica, que resultan inverosímiles y forzados, siendo la única forma de estirar un chicle, que se queda sin sabor precipitadamente.
Cuenta con una imagen oscura, un tratamiento de personajes lineal y pobre, abusa del empleo de imágenes del asfalto a gran velocidad y de una música agitada, que pretende transmitir el ritmo vertiginoso del que carece la trama argumental.
Maria Bello toma su primer papel protagonista, encarnando a una mujer insegura que esta pasando por un mal momento anímico, ofreciendo una interpretación débil e insulsa carente de credibilidad.
Una historia floja, mediocre e inverosímil, con aspecto de telefilm, que llega a resultar soporífera, por la que no merece la pena pagar el precio del secuestro.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de julio de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En busca de la felicidad lo tenía todo para funcionar, una historia de superación y lucha basada en hechos reales, con la participación estelar de un interprete con carisma cómo Will Smith, para desarrollar un relato emotivo que fuera cautivador, pero lo cierto es que no llega a funcionar e incluso consigue decepcionar.
Nos encontramos ante una de esas películas que en apariencia pueden resultar entrañables y memorables, pero en alguna parte del camino sus responsables echan a perder el material de partida y caen en la manipulación dramática, haciendo que todo caiga estrepitosamente y no me haya llegado a emocionar y si a aburrir.
Es posible que mi opinión no sea bien recibida, pero fueron mis sensaciones durante el visionado de la película, donde todo parece estar fabricado y preparado para el lucimiento personal de Will Smith y de su hijo, Jaden Smith.
En busca de la felicidad, no consiguió emocionarme y cayó en la trampa de ofrecer un desarrollo propio de una producción televisiva fallida y prescindible.
No tengo buenas palabras para un producto que no sorprende y que me pareció verdaderamente aburrido y manipulador.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso relato de terror que presenta la historia de una familia que se resguarda de un temporal en una casa donde los dueños coleccionan diversos muñecos de juguete.

Los responsables de la película explotan uno de esos extraños temores que tiene mucha gente, el miedo a los juguetes, en una película que presenta un argumento sencillo y eficaz. Posee un toque cómico acompañado de instantes de tensión, dejando claro que no se toma en serio a sí misma, razón por la cual la película funciona perfectamente.

Cuenta con unos efectos especiales artesanales muy trabajados y convincentes en su resultado final, con un notable trabajo de manos, con el que consiguen dar vida a toda una galería de juguetes. Se sigue con facilidad y en todo momento se respira una sensación incomoda que hace que el interés del espectador no decaiga en ningún momento, ofreciendo un pequeño relato de terror satisfactorio.

Los intérpretes del relato cumplen su cometido, pero es innegable que se llevan todo el protagonismo los muñecos que habitan la casa y sus dueños, unos personajes realmente inquietantes. En algunos momentos peca de simple y de tomarse demasiado poco en serio a sí misma, pero es un mal menor si tenemos en cuenta el mensaje que pretende trasmitir, un mensaje claro y evidente, donde se apuesta por la inocencia de los niños, con una lectura inquietante, donde el espectador encontrará un desenlace extraño al tiempo que satisfactorio al tratarse de una especie de cuento de terror para adultos.

En resumidas cuentas, Dolls se erige como una especie de cuento de terror infantil que hará plantearse numerosas cosas a los adultos. Se deja ver y se disfruta, si sabemos lo que vamos a ver.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante relato judicial de claro corte televisivo que ofrece un sólido argumento, donde una joven abogada con problemas de bebida intenta reconducir su vida haciéndose cargo de un caso en apariencia sencillo y que le supondrá numerosos retos personales.

El ritmo de la película es dinámico y tiene un tratamiento excesivamente superficial, intentando abarcar muchas cosas en poco espacio de tiempo, lo cual hace que se sucedan situaciones de cierta relevancia de una forma muy precipitada, ofreciendo un entretenimiento absorbente y fácil de seguir.

Tiene un tratamiento aparatoso de los hechos, mezclando temas judiciales con temas familiares con pinceladas muy superficiales y simplistas de lo que les ocurre a los personajes, sin llegar a resultar convincentes en algunos aspectos. En el reparto podemos encontrar al veterano Nick Nolte, en un papel secundario fácil de interpretar y lleno de carisma, acompañando a la abogada encarnada por una correcta, Kate Beckinsale, que intenta alejarse de la imagen de belleza florero e intenta ofrecer una interpretación convincente, sin conseguirlo por completo. La intérprete, como cara bonita, no tiene precio, pero en los momentos que se requiere aportar cierta profundidad a su personaje, falla y no convence.El resto del reparto cumple con solvencia, destacando la labor de la protagonista del caso judicial, Anna Anissimova, que ofrece un notorio cambio de actitud, llegado el momento. Cabe mencionar la aportación de otro veterano como James Cromwell, que sigue aportando cosas interesantes.

Las pruebas e investigaciones que va realizando y encontrando la abogada, van potenciando el interés del espectador en los sucesos, logrando mantener la atención del espectador gracias a los numerosos incentivos que se va encontrando a lo largo del relato. En algunos momentos, los problemas personales de la protagonista llegan a molestar, al estar presentados de forma torpe, pero logran ofrecer un paralelismo entre su vida y la de la acusada, ayudando a comprender su interés y dedicación con el caso. En su afán por aportar giros arguméntales, los responsables de la película caen en el error de abusar de éstos y terminar por ofrecer un desenlace sorprendente, al tiempo que previsible, puesto que desde que se resuelve el primer juicio de forma tan precipitada en seguida despierta las sospechas del espectador más agudo.

En resumidas cuentas, Los límites de la verdad, ofrece un entretenimiento interesante y acertado, apoyándose en un relato judicial en el que se ponen en duda la justicia y todo lo que le rodea.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow