Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá De Guadaíra - SEVILLA
Críticas de HEIFER
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de febrero de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la cosa es así de simple, si tanto se odian no sé que cojones hacen viviendo juntos, pues la vida es ya demasiado corta y jodida para encima tener que desperdiciarla viviendo con un o una imbécil. Si hay gente a la que le hace gracia porque se sienten identificados allá ellos, yo me plantearía muy en serio hasta donde ha llegado mi vida si me identifico con un hombre al que su pareja le dice constantemente que se muera (por poner un ejemplo de algunas de las perlitas que se escuchan en esta serie...).

Que las situaciones son una caricatura hiperbólica sobre las rencillas de pareja; ya lo sé... que tampoco es que pongan nada mejor a esa hora en la tele, por desgracia también os doy la razón, yo personalmente echo de menos la televisión por cable y su amplia oferta más que a una merendola de "Panteras Rosas" y Cola-cao; que las cosas hay que tomárselas con humor... ya ya, pero es que yo veo muy poquita gracia. Y para más colmo, los más "auténticos" que había en la serie se los ventilaron...

¿Qué cosas positivas nos deja Escenas de Matrimonio entonces?, yo al menos la relaciono con dos; una, con la hora de la cena, y la otra (y gracias doy) con que todo eso me suena muy a ficción y me queda bien lejos.

Para gustos colores; a mí personalmente esta serie me da ganas de leer, jugar a la pley, o darle caña al divx. No puede ser tan mala pues.

Mi nota personal varía desde el 0 al 3, pues la cosa depende del capítulo. Y es que, al contrario de lo que dicen muchos, servidor sí que se la traga a veces enteríta, ¿si no qué sentido tendría que ahora la estuviese criticando?.

Pues nada. Que cada uno disfrute con lo que quiera.

PD: Eso sí, mis nervios se activan cada vez que escucho a esa mujer que actuaba otrora como componente de "Las Virtudes" pronunciar con su irritante voz eso de: "Robeeeertooooooo...."
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de enero de 2010
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Saben?. Hay un notas que conozco que se las da de iluminado; el tío a la que te despistas lo mismo te sale con unas teorías que parecen sacadas de un reportaje de una prestigiosa revista de historia, que te cita al dedillo algún fragmento de un libro que está considerado un clásico de esos obligados para todo cristo, o te enseña cómo se dice lealtad en cuanquier lengua indoeuropea. Siempre sabe cómo se llama esa pintura que está en nosecual sitio o te habla sobre el cuándo y cómo se grabó el disco que dio fama a un notas que murió hace ya bastante tiempo...

El caso es que el chaval, que ni lleva gafas de pasta, ni viste moderniki, ni mierdas de esas, a pesar de no ser mala persona y que parece poseer una vasta cultura que ya quisiera yo paladear aunque fuese de lejos, no me termina de caer bien. Y me he venido preguntando el por qué eso es así durante un montón de tiempo.

Pero hace bien poco por fin me di cuenta qué carajos me pasaba con ese chaval, la cosa no tenía nada que ver con que se llamara Ernesto ni nada parecido; lo que me remataba de él era que siempre echaba mano de su sapiencia cuando menos venía a cuento sin importarle lo que se estuviese hablando, sin tener cuidado de no interrumpir, o simplemente importándole un carajo el hecho de que ese no fuese el momento, situación o contexto adecuado.

Por ejemplo, y llámenme maniático o lo que se les antoje, si tengo una papa gorda tras haber exprimido una botella de bourbon me importa una mierda cuando murió Nefertiti, y suele traérmela al pairo la cadencia de los versos de Rubén Darío, lo mismo que si estoy cagando o hablando de fútbol con quien sea no quiero que nada me remita a Picasso; yo que sé, no me pega y punto, pero se ve que al tío todo eso le parece una gilipollez y el simple hecho de saberse "un zaratustra" le da motivos para sentirse con cancha para regalarnos perlas desde su altar.

Pues bien, con Banda Aparte he tenido una sensación muy parecida, no me pueden situar en los preparativos y ejecución de un atraco y hablarme de tantas tonterías juntas a la vez, porque ni me parece natural, ni me va a caer en gracia el asunto, vamos que tampoco me pega coño... Y juro que la cosa no tiene nada que ver con que el notas se llame Jean-Luc Godard.

¿O es que acaso a tí en la obra te hablan del Art Decó?.
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stalingrado de Joseph Vilsmaier es una historia más de las muchísimas que existen en el cine sobre la Segunda Guerra Mundial, pero con la singularidad de que, esta vez, se nos cuenta la historia "del otro bando", es decir, de las tropas alemanas.

Acostumbrados a ver en la pantalla la visión de los aliados, esta cara producción alemana nos sitúa en plena incursión nazi en Rusia con Stalingrado como objetivo. Durante las dos horas que dura la cinta, veremos desde la crueldad de algunos mandos nazis hasta la compasión de otros de menor rango; y de la locura de algún que otro soldado, hasta la batalla moral que lógicamente ante tanta barbarie se plantea cualquier ser humano, sea del lugar que sea, y luche por lo que luche.

Mientras la veía me sonaban los ecos antibelicistas de la genial "Senderos De Gloria", con esos soldados planteándose si realmente merece la pena tanto dolor; o preguntándose a cada paso si están haciendo lo correcto obedeciendo unas ordenes que, bien van en contra de sus principios, o bien les resulta poco menos que una locura. Y aunque la película es buena y mantiene un nivel que va de menos a más, también tiene factores que influyen negativamente en ella.

Por ejemplo; es una superproducción plagada de extras y escenarios, pero los efectos especiales, sobre todo los del primer enfrentamiento con los rusos, son bastante irregulares. Además, en esta primera confrontación; y más adelante ocurre un poco menos, la cámara abusa, en mi opinión, de primeros planos, lo que no termina de quedarme vistoso.

Para algunos quizá también les resulte una baza en contra su ritmo, que a veces resulta lento.

Pero también tiene escenas destacables que, de por sí solas hacen que merezca la pena ver esta película, os desvelo solo una en el spoiler luego.

En definitiva, una película a tener en cuenta, sobre todo porque está contada desde el punto de los que lucharon por Alemania; cosa que no es lo común en el cine, que nos suele mostrar casi siempre las historias humanas del bando "ganador".

Interesante. Pero tampoco se esperen nada del otro mundo. En todo caso....

Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de noviembre de 2007
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones somos tan exigentes a la hora de ver cine que cualquier cosa nos sabe a poco; y es que a veces, cuando nos sentamos a ver una película, muchos de nosotros solemos llevar a cuestas ese lastre que resulta tener una cierta tendencia a valorar mejor cualquier historia enrevesada, densa o incluso críptica. Esa tendencia, a todas luces subjetiva e inconsciente en la mayoría de los casos, nos impide injustamente disfrutar sin ningún tipo de pretensión de una historia que parezca simple a primera vista.

No sé si andarán de acuerdo, pero ¿saben qué?. "Cosas que hacer en Denver..." es una de esas historias aparentemente "sencillas" que, una vez libre de cualquier tipo prejuicio se disfrutan una barbaridad.

Y eso que admito que el primero que iba cargado de prejuicios a la hora de sentarse a verla era yo; lo confieso, no me gusta normalmente el trabajo de Andy García. Pero es que en este caso en concreto me he tenido que callar la boca ante el evidente brillo de su actuación; y ya no de su actuación solamente, sino de la de todo un reparto que hizo un trabajo para esta cinta escandalosamente bueno. Sin duda, ese es uno de los puntos fuertes de la cinta, las actuaciones; partiendo del ya mencionado Andy, y pasando por un sensacional Christopher Walken o un magnético Steve Buscemi.

¿Pero sabéis por qué otras cosas he terminado por dar un pedazo de ocho a esta cinta?; pues por ejemplo, por los personajes que el guionista se ha sacado de la manga, cada uno de ellos inolvidables; Jimmy "El Santo", "El señor Shh", "Viento Fácil", "El señor del plan", Billy "El Crítico"... todo un genial abanico de espléndidas (y excéntricas en algún caso) personalidades.
Pero también por unos diálogos llenos de humor y frescura; por la casi permanente sonrisa que se ha mantenido en mi cara mientras veía estas dos horas de cine, por lo corta que se me ha hecho...

Por todo eso y más, hago de esta obra de Gary Fleder una obra a reivindicar, y es que no todo el cine de gángsters tiene por qué ser tan denso o serio para ser bueno (Si no acuérdense de la sobresaliente Snatch, Cerdos y Diamantes)... En definitiva; una obra que tiene todos los elementos del género, pero que ofrece además un toque "especial" que seguramente os guste.

Chapó para los actores y sobre todo para el guionista. Y muchas gracias a quién me la descubrió... Aún con las dos o tres cosillas que le sobran, se lleva un notable.

A disfrutarla.

PD: Genial la idea de cómo se ganaba la vida Jimmy antes de volver a aceptar un nuevo trabajo de su ex-padrino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de septiembre de 2007
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en su día se denominase cine Dogma; es decir, ese cine sujeto a una serie de premisas y normas como por ejemplo, que el film no debe llevar música, que tiene que estar grabado con cámara en mano, que los escenarios fuesen decorados reales o exteriores, etcétera... Eso ya de por sí, me parece una manera innecesaria de poner barreras y limitar el inmenso arte que agrupa el concepto del cine más universal; no entendía por qué se tiene que prescindir de tantos recursos. Pero bueno, la innovación siempre que tenga un sentido no tiene porqué ser mal recibida, al revés... y ellos por ejemplo alegaban en su manifiesto que era una medida liberalizadora. Pues vale; adelante señores.

Pero miren ustedes que entre tanta medida y norma, me quieren vender una cosa llamada Automavisión o algo así, me explico; al grabar una escena es una máquina la que controla y elige automáticamente la secuencia y el enfoque de los planos que veremos en la pantalla. Vamos, que parece que quien dirige el cotarro es la maquinita dichosa; y que pasa, pues que encima los planos que nos brinda esta "maravilla de la modernidad" si no están desenfocados, cortan a los protagonistas a la altura de la cabeza, o vemos medio cuerpo, o lo que es más desesperante, no mantiene un ritmo coherente de sucesión de planos, es decir que como es automático y aleatorio; mientras los personajes hablan, cambiarán los enfoques porque sí y sin niguna razón racional... Vamos que tanto la fotografía como el ritmo del lenguaje visual lo mandamos a tomar por culo. ¿Bonito verdad?; ¿le ven ustedes el sentido a esto?, ironía, autoparodia, sarcasmo... puede ser un juego, cierto es; una especie de broma que dura toda la película entera; una especie de comedia visual paralela, vale... pero en ese caso sigue siendo una broma cansina. Donde esté la perfecta duración de cada plano...

Pero bueno, con un apartado técnico tan sinsentido uno se resigna a intentar "acostumbrarse", y cuando más o menos lo consigue; encuentra que hay una comedia de enredo con mucha mala uva; aunque bastante sosa, que trata con mucha ironía y a veces surrealismo la situación de una empresa que está a punto de cambiar de manos y las reacciones de sus empleados con el jefe de todo eso. Unos pobres peleles que no se acaban de enterar quien es el que manda ahí, ni quien maneja sus destinos laborales.

Que no... que no voy a bailarle el agua a nadie por ir de modernito, que la innovación tiene que ser coherente y añadir algo positivo a lo que ya hay, que no hay porqué poner vallas al arte, y que si se ponen, al menos se haga para encerrar entre ellas unas cuantas buenas ideas difíciles de ver entre tanta belleza capaz de distraernos. ¿Que cual belleza?, la que es capaz de englobar el cine de siempre.

Mis estrellas en esta valoración van solo por la historia, técnicamente si pudiese le daba un cero. Pero nada, una experiencia más; disfrútenla.
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow