Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
Críticas 616
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de noviembre de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos actores de calidad y un guion que te va enganchando según avanza el argumento. Una manera divertida y entretenida de aprender historia, como todas las recreaciones históricas que se hacen, con mayor o menor rigurosidad. Sé que en este caso ha participado el último Medici (Lorenzo de Medici) que se dedica entre otras cosas a escribir sobre ellos, así que puede que esta serie sea muy parecida a lo que fue su vida. Siempre es un lujo intentar recrear el pasado, el vestuario, el lenguaje, los lugares. La primera temporada desde luego te enseña bastante política de esa época y como en el caso Los Borgia, El Reino, Los Tudor o Roma, siempre recomiendo verlas. Es una forma muy interesante de engancharte a los personajes importantes de la historia del mundo y luego, seguir aprendiendo e investigando por tu cuenta.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de octubre de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una actriz de lujo como es Mackenzie Davis y un guión excepcional "San Junipero" es de momento de mis capítulos favoritos. Brooker demuestra que no todo en la tecnología tiene que ser terrorífico, aunque si bien es cierto depende de como se mire. No está exento de polémica este tema, pero....se nos hace difícil pensar en "desaparecer" del todo, y si encima creemos que vamos a ser felices....Un tema con muchas dudas, muchas reflexiones, miedo..difícil decidir si es correcto o no, si merece la pena o no. Gugu Mbatha-Raw está fenomenal también. Magnífica fotografía y vestuario. Un tema distinto al que nos tiene acostumbrados.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2019
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shepard se deja por el camino la elegancia de Aronofsky, la sangre de Tarantino y la habilidad de crear historias de terror de Jordan Peele y aún así su relato te atrapa. Es un torbellino repleto de flashback (totalmente necesarios), lleno de celos, odio y la bendita locura de sus protagonistas.
Allison Williams está consiguiendo (y me alegro) alejarse de su papel en la pasadísima y pesadísima serie "Girls" de HBO y ya me ha sorprendido con dos papeles totalmente alejados de aquellos horribles pero necesarios años. Primero la vimos en "Déjame Salir" y ahora en "La perfección". Y me ha gustado en las dos.
También Logan Browning sale de su zona de confort. Anteriormente la habíamos visto en "Bratz, la película" y en poco más que llame la atención, así que era una puesta en escena nueva para ella y también tiene mi aprobado.
Steven Weber ya es un veterano en cambiar de papeles y no lo hace para nada mal.
En conjunto la cinta consigue su fin sin que queramos apartar la mirada de la pantalla, ya fuera por sadismo, por sangre, por gore, etc.
Está muy elegante y sutilmente grabada. Buena fotografía y mucho color.
La recomiendo.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2021
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía esperar menos del director de Celda 211 que habré visto unas cinco veces y no me cansa. Daniel Monzón, ganador de un Goya al mejor director en 2010 nos adentra ahora justo en el momento en el que en nuestro país se atisbaba libertad. Las Leyes de la Frontera, basada en una novela del mismo nombre de Javier Cercas nos lleva directamente a 1978. En la tele que siempre tienen puesta podemos ver hasta entrevistas con Mercedes Milá; mucho blanco y negro todavía, que nos hace meditar sobre si fue una transición tan colorida como nos la pintaban a nosotros en el instituto.

Protagonizada por tres grandes actores, no muy conocidos todavía, pero que te enganchan desde el primer minuto. Ese trío con Marcos Ruiz (El Nudo), Begoña Vargas (La Otra Mirada; Alta Mar) y Chechu Salgado (Fariña; La Caza), que terminarán siendo buenos amigos, convirtiendo una historia quinqui en algo mucho más profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2019
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de 'The Society' son los dos primeros episodios, es como tener una gran idea en la cabeza pero no sabes por donde empezar así que decides mezclarlo todo. Nadie se entera de nada de lo que pasa hasta el tercero donde empiezan a tener sentido las distintas situaciones que nos plantean al principio. Debido a este fallo de planteamiento inicial la serie puede no gustar en el primer momento (lo entiendo), la verdad es que yo misma estaba a otras cosas mientras veía el inicio del caos. Pero después se centra todo. Es como si su creador dejase de hacerse 'pajas mentales' y por fin viese la luz.
El guion está muy bien planteado, además me encanta los guiños ochenteros como que vean 'La princesa prometida' o que lean clásicos como Walden y su 'Cabaña en el bosque'. Los diálogos son mucho más inteligentes que en otras series y todo lo que ocurre tiene un sentido (me refiero a cómo llevan el pueblo estando sin adultos) y que metan todos los prototipos de adolescentes en 200 personas que son creo que está bastante bien. No va a haber solo feos, para que os contentéis, ni solo guapas o listas.
Sin entrar en spoilers diré que el tema que se plantea no es original pero es bueno pensar en todas las opciones que podrían pasar si esto se diese en realidad (y bueno, en algún momento de la historia se han dado situaciones así y no me refiero a lo que es ficción o si queréis algo posible dentro de la física cuántica, sino las situaciones extremas de estar lejos de la civilización y tener que tomar decisiones que nunca antes te habías planteado).
Yo sí la recomiendo. Tiene un buen elenco de actores, trabajan todos fenomenal. Tienen conversaciones y dilemas medianamente inteligentes, lo que le viene bien a muchos ahora mismo y el estilo visual de la serie está muy bien. Tiene fallos como ya he dicho, pero a mí ya me ha enganchado para una segunda temporada y espero que sus creadores estén un poco más centrados con el tema de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow