Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de julio de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo, un año mas, a la imposible tarea de construir una crítica cinematográfica de una nueva entrega de esta joya del trash cinematográfico que es "Sharknado". Para ponernos en antecedentes, he de confesar que la primera me parece una joya divertidisima para la que habría que inventar alguna critica peor al cero absoluto. Nunca una película tan mala nos dio tantos motivos para reír y disfrutar. "Sharknado 2" intentó ir un poco mas allá y lo consiguió casi en la creación de un universo propio. Ahora nos llega este delirante "Sharknado 3" que comienza con el ataque de los tiburones a... La Casa Blanca y a nuestro intrépido Fin salvando al presidente de los estados unidos (con una delirante escena final en homenaje a la famosa foto de los soldados americanos levantando una bandera en Iwo Jima). Si "Sharknado 2" utilizaba la parodia de si misma para reescribirse. este "Sharknado 3" pierde cualquier sentido de la realidad y riza el rizo de una manera tan delirante que es imposible no rendirse a esta joya cinematográfica. Mi puntuación será un 1 y mi opinión es que se trata de una de las películas con las que mas he disfrutado este año y que guarda una escena final que ni el guionista mas drogado podría haber imaginado (tenéis que ver ese final... una joya del trash). ¿Que espera el espectador cuando se enfrenta a "Sharkando 3"? Pues precisamente lo que la película le da: locura y delirio. El absurdo elevando a los altares de la excelencia cinematográfica. "Sharkando 3" es una copia de cientos de película (incluyendo la escena final de David Hassehoff a lo Tommy Lee Jones en "Space Cowboys") y todas esas copias y delirios funcionan de maravilla. ¿Entretenida? Muchísimo. ¿Mala? Horriblemente mala. ¿Imprescindible? No sois nadie si aun no habéis visto este "Sharknado 3".
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica (y tópica) comedia a la francesa que no aporta demasiado al género por culpa de un exceso de ligereza y por la repetición de personalidades, situaciones y lugares comunes. Parece como si Dany Boon (director, guionista y actor) hubiese puesto el piloto automático y aunque sabe que tiene una película amable y fácil de ver, también es consciente que carece de la chispa y los excelente gags de otras películas suyas (como "Nada que declarar" o "bienvenidos al Norte"). Esta película de Boon tiene algunos puntos divertidos pero el personaje, aunque interpretado con convicción, no tiene el encanto suficiente y la interactuación con Kad Merad carece de la química que han tenido en otras producciones. Quizás Boon, consciente de la flojeza del argumento, incorpora esa especie de parodia de "El prisionero de Zenda" (escenas de acción incluidas) que otorga ritmo pero distrae al espectador que no sabe que tipo de película esta viendo (le falta un argumento definido desde el comienzo). A pesar de todos sus fallos y de que tampoco consigue repetir el éxito de "Bienvenidos al Norte" (que es a lo que va), este "Supercondriaco" se ve con facilidad y es un entretenimiento tan simple como efectivo. Aunque un poco mas de ambición, argumento y riesgo le habrían venido mejor.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de junio de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tienes que colocar una escena de acción, que pertenece al desarrollo futuro de la película, al comienzo es porque sabes que lo que viene a continuación tardará en desarrollarse lo cual no augura nada bueno. Y por desgracia esto es augurios se confirman con un arranque que funciona a medio gas y que no ofrece aquello que se le ha vendido al espectador que es una película de acción en el entorno de un huracán protagonizado por Mel Gibson.

Desde las primeras escenas te das cuenta de que es una película más barata de lo que parece y eso afecta a todo el desarrollo, una serie B donde metes a un (siempre) correcto Mel Gibson para hacer creer al espectador que es una película más grande de lo que parece. Pero resulta que no, esto es una serie B que no aporta absolutamente nada, con un villano de pacotilla y unos secundarios prescindibles. Lo hemos visto todo antes cientos de veces.

El guion es un auténtico despropósito solo hace falta ver la presentación del personaje de Emile Hirsch en la bañera donde se cae en todos los tópicos posibles. La sensación es de que han ido cogiendo trozos de guiones de otras películas que crees que han funcionado y los juntan aquí a ver que pasa, siguiendo esa fórmula mágica que consiste en mezclar a Mel Gibson con un huracán y un robo para que el espectador caiga en la trampa (lo que hoy en día llaman "hype").

Pero resulta que no, esto es una serie B torpe que bien podría estar protagonizada por cualquier actor de acción con más años que músculos y sería un directo a video.

No obstante si te lo tomas como lo que realmente, una película de acción de serie B, resulta un entretenimiento disfrutable dentro de su género. Ofrece lo que promete aunque de forma modesta y entretiene siempre y cuando olvides que el guion es una tontería del tamaño del huracán protagonista de la cinta y que los diálogos hacen sonrojar a cualquiera que haya visto más de dos películas de acción en su vida.

Una acumulación de clichés que medio funciona a pesar de que desde el minuto uno ha renunciado a cualquier atisbo de originalidad.

Y es que, como los villanos de la película, los productores debieron pensar lo mismo: todo por la pasta.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo despropósito religioso calcado al reciente desastre cinematográfico que fue ese vergonzoso "Left Behind" protagonizado por Nicolas Cage o ese otro panfleto católico que fueron las trilogia de películas "Desaparecidos". Todas (incluido este penoso "The Remaining") tienen el mismo esqueleto argumental: de repente la mayoría de personas se desvanecen y los que quedan vivos en el mundo, tienen que sobrevivir a un apocalipsis bíblico. Todas son iguales y todas son iguales de malas. ¿Acaso el lobby católico estadounidense no puede encontrar un buen director para estos panfletos de domingo a la salida de la iglesia? Al menos en "The Remaining" tienen la originalidad de enfocarla como una película de "metraje encontrado" con toques de terror. Pero tampoco, esta originalidad enfocada a captar nuevos adeptos entre el público adolescente, es la misma basura de siempre. O os portáis bien o no iréis al cielo y lo que os espera en la tierra es terrible. ¿Así pretendéis que nos convirtamos a una religión? ¿Metiéndonos miedo con una película penosa? Por supuesto que los seres humanos somos imperfectos, eso ya lo sabemos. Pero hacer de eso una película para mostrarnos lo que nos va a pasar por pecadores... pues no. Porque ademas, "The Remaining" no es una buena película, cierto es que es mejor que todas las de "Left Behind" basadas en las novelas Jerry B. Jenkins y Tim LaHaye porque aqui el enfoque es mejor y los efectos especiales (ademas de algún otro susto) ayudan a que nos comamos la verdura. Pero sigue siendo verdura y sabe horrible. Si vais a la iglesia cada domingo y no tenéis una gran exigencia cinematográfica, entonces quizás este "The Remaining" sea para vosotros. A mi me ha parecido un peñazo de publireportaje sobre los peligros del pecado. ¿Mi resumen? Prefiero ser pecador a borrego, por mucho que me asusten.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2014
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ratos divertido y a ratos entrañable melodrama que basa gran parte de su encanto en un puñado de buenas actrices haciendo lo que mejor saben: construir personajes. Detrás de todo eso hay una comedia amable que ofrece buenos momentos y consigue el milagro de que unos personajes realmente estúpidos acaben siendo agradables para el espectador en el camino de humanizar sus defectos. "Tammy " consigue que el espectador salga del cine con una media sonrisa colgada de los labios, una sonrisa complaciente e inofensiva porque, no nos engañemos, esto es Hollywood y aquí no hay nada nuevo. Happy End, estereotipos y falsa moral. El resto es una comedia agradable trufada de excelentes actrices con la estrella de la función Melissa McCarthy a la cabeza (la película es un "one woman show") y unas divertidas Susan Sarandon y Kathy Bates en dos personajes bien compuestos. No es que "Tammy" sea una maravilla pero desde luego es mejor que la mayoría de las tontas comedias americanas que se estrenan a diario en nuestros cines. Pero ojo, también es una comedia tonta, no encendamos tan pronto los cohetes de la magnificencia.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow