Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticas de a pie
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, por dónde empiezo… hummm… mucha gente se queja de que el cine español es bastante malo y “Fin” es una de esas películas que hacen que tengan razón.

A mí personalmente hay muchas películas españolas que me gustan y algunos directores, como Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Jaume Balagueró (uno de mis favoritos por el género de sus películas) que han hecho muy buenas películas. A Bayona no lo pongo por hacer “Lo Imposible”, jijijiji!

Voy a intentar hacer una crítica sin spoilers…

La película trata sobre un grupo de amigos de juventud que se reúnen de nuevo para recordar viejos tiempos y de repente cae un meteorito y empiezan a pasar cosas poco interesantes. A ver, de todas las películas que he criticado esta es la peor porque en las otras al menos me entretuve viéndolas, aunque alguna no me acabara de convencer. Personalmente creo que “Fin” es una película que no te aporta nada cuando la ves. El argumento es poco emocionante al igual que toda la película en general. Yo iba pensando “pues vale!”. Y por lo que se refiere a los personajes no les coges ningún aprecio, de hecho piensas “bieeen, uno menos”, o sino “que se callen ya!!”.

Para mí fue como ver un telefilm de esos que dan los fines de semana por las tardes, miras un trozo mientras haces zapping y te ríes de lo cutres que son (bueno, eso lo hago yo… muajajaja), pero con un poco más de presupuesto, excepto para el león. Me hace mucha gracia porque algunos amigos me han preguntado “has visto Fin?” y yo: “si…”, amigos: “oh, qué tal el león?”, yo: ¬¬’. A ver, que alguien me diga desde cuándo que salga un león en un película es tan emocionante! xDD Y el león está integrado y muy mal integrado además! A parte que miedo miedo no da eh?

Esto tengo que decirlo! Por favor, el trozo de los perros… cutre, patético, aaaggghhh! Horrible!!!

Hay gente que le busca un doble significado a la peli, pero ni con eso se podría salvar…

Ah sí! Se me olvidaba! Que alguien enseñe a correr a Maribel Verdú! Jajajajaja! Lo mejor de la película, cómo me reí!

Y llegamos al final de la película y tú estás igual que al principio, pero con 10 o 12€ menos porque te compraste palomitas! Te vas del cine cruzándote la chaqueta como las señoras indignadas!

Yo personalmente no la recomiendo nada, es más, le voy a dar 1 palomita y va que te matas!

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
César es un conserje de un bloque de pisos que, según él, es incapaz de ser feliz y su única motivación en la vida es causar desgracias a los demás para que se sientan igual que él. Esto es lo único que le mantiene con ganas de seguir viviendo.

Con este argumento se presenta otra de mis recomendaciones personales. Una película que yo definiría de suspense-psicológico ya que logra mantener en tensión al espectador durante toda su duración.

Creo que la peli consigue que el público se quede inquieto al verla ya que no es una historia completamente inverosímil. Es algo que realmente podría llegar a pasar, que el conserje de tu edificio allane tu casa, el lugar donde te sientes más seguro y protegido.

Lo mejor de la película es, sin duda, Luis Tosar. Hace un papelazo interpretando a César, el conserje. Consigue representar a un psicópata cínico pero a su vez educado y moderado, siempre conservando su temple.

Otro acierto de “Mientras Duermes” es el punto de vista en que está narrada. El protagonista es César y la peli está explicada en primera persona por él. Con esto consigue que el espectador se meta en el papel del conserje, entienda qué es lo que hace y por qué lo hace y hasta incluso, por momentos, pueda llegar a sufrir por si lo descubren irrumpiendo en casas ajenas.

Y, por último, el remache final de la película es el desenlace. Un final digno para rematar el ritmo del largometraje.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2014
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Bad Wolves (2013, Israel, Aharon Keshales y Navot Papushado) trata sobre un sádico pedófilo asesino en serie al que le gusta ensañarse con niñas. Una de estas niñas resulta ser hija de un oficial de policía que, junto a un detective al que han echado del caso, interrogarán al único sospechoso de un modo un tanto especial.

Me atrayó mucho el saber que a Tarantino le gustara la película y la considerase la mejor de 2013 ya que es uno de mis directores favoritos, pero de aquí a usar eso como un reclamo para que la gente vaya verla, eso es jugar con nuestros sentimientos tarantinanios.

Después de su estreno en Sitges el film tuvo tanto buenas críticas como muy malas y eso fue lo que más me llamo la atención.

El argumento principal de la peli no es otro que no hayamos visto antes, pero tiene momentos únicos y originales que la hacen diferente. También quisieron darle un toque humorístico bien mezclado con el escabroso tema que se trata a lo largo del film. Aunque gran parte del mérito se lo llevan los protagonistas y vale mucho la pena verla en VOS. Creo que sus instintos y reacciones quedan bien justificados y eso los convierte en personajes bastante creíbles. Hay momentos tensos, divertidos y tristes y, para mi gusto, todos bien complementados y combinados.

Tiene cuatro detalles que no quedan del todo resueltos y dejen entrever la inexperiencia de estos directores noveles. Quizás pierde un poco solidez hacia el final y es por eso que la crítica parece que no se la ha tomado del todo en serio. Pero sin duda Aharon Keshales y Navot Papushado han superado con creces su primer film estrenado en el Sitges 2011 “Rabies”, el cual me dejó bastante indiferente.

Personalmente me gustó bastante y la pondría en mi top 5 de Sitges 2013. La película jugó conmigo hasta el final y yo me lo pasé genial, así que no me queda más que recomendarla.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow