Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FILMoFAN
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tal vez injustamente infravalorada por la critica y olvidada por los espectadores, se trata de un musical proveniente de Broadway basado en la obra de James A. Michener (recordado por aquellas series de tanto éxito en los años 70s, 80s como “Centenario” o “Dinastía”), un musical en el que se entrelazan dos historias de amor y un conflicto bélico (el inicio de la segunda guerra mundial en el Pacífico).

La frase: Si escuchas oirás a la isla llamarte…..

La actuación: La estrella de la película es sin duda la música con canciones inolvidables como “Some enchanted evening” (interpretada por Giorgio Tozzi) o “Bali-Hai” (interpretada por Muriel Smith).

La escena: Las misteriosas y atrayentes vistas de la imaginaria isla de Bali Hai dramáticamente intensificadas por los filtros de color.

El momentazo: El momento clave es cuando ambos protagonistas, Cable (John Kerr) y De Becque (Rossano Brazzi) desencantados de sus fracasadas conquistas amorosas deciden jugarse la vida por la patria en una misión difícil.

La película puede parecerles a muchos larga y lenta pero hay que tomar en cuenta que fue diseñada para ser admirada en una pantalla de 70mm y con un sonido estereofónico de 6 pistas lo que en el cine la convertía en todo un espectáculo. Entre sus puntos fuertes yo destacaría:

1. Los escenarios naturales que sin duda son espectaculares.

2. La fotografía en colores con una luz y unos efectos que deben haber dejado con los ojos bien abiertos a los espectadores de aquel ya muy lejano 1958.

3. La actuación correcta y convincente de un Rossano Brazzi, una ingenuamente encantadora Mitzi Gaynor (que además canta todas sus partes), un muy simpático Ray Walston que lo mismo hacía de “Mi marciano favorito” en la TV de los 60s como participaba seriamente (aunque en papeles secundarios) en obras maestras como “El Golpe” o “El Apartamento” y una Juanita Hall en el logradísimo papel de “Bloody Mary” personaje que encarna en si misma el misterio de la isla Bali Hai.

4. Su sólida posición contra el racismo y a favor de la integración de los pueblos y razas algo que en 1958 estaba muy lejos de ser una realidad.

Resumiendo, es una gran película injustamente olvidada pero aun conservada en el recuerdo de los románticos, si al lector le gustan los musicales de ninguna manera debería perdérsela.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente joven no conoce casi nada de Eddy Duchin así que empezaremos por decirles que fue un extraordinario pianista, precursor de gente como Liberace (a quien tal vez tampoco conozcan) artistas ambos cuyos dedos se deslizaban por los tecleados produciendo una catarata de música maravillosa que a los simples mortales nos parecía imposible de lograr.

La frase: Deseaba tanto amar y el tiempo se vuelve contra mi.

La actuación: Tyrone Power sólido y convincente sobre todo cuando se pone al piano y nos convence plenamente de que es él quien toca (en realidad fue Carmen Cavallaro, gran pianista, quien ejecutó las piezas) y Kim Novak deslumbrante como siempre y quizás un punto menos fría que en la obra maestra de Hitchcock “Vértigo”, por supuesto un James Whitmore siempre fiel (la gente joven lo recordará como el afable Brooks de “Cadena Perpetua”) y Rex Thompson que como niño está perfectamente a la altura.

La escena: Preciosa escena es cuando en la guerra, en una casa semiderruida toca Duchin para un niñito de rasgos orientales quien con dos dedos le marca el ritmo.

El momentazo: Sin duda es cuando su hijo lo acompaña a dúo en los dos pianos de su casa, escena en la que pronto Duchin ya no está y es el hijo quien continúa su legado.

Un interesante melodrama que en partes roza la tragedia de un genio al que perseguían las desventuras de la mala suerte, por supuesto la estrella de la película es la música espectacular y deslumbrante de Duchin que acompaña a toda la película, particularmente emotivas son la pieza que tocan el hijo y sus amigos en el ensayo y la versión de “Brasil” en el gran salón del Waldorf Astoria, otra joya de Nueva York desaparecida ya en la historia y los recuerdos.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza con una traducción de título al castellano espantosa, ¡con lo fácil que era traducir literal ¡18 de nuevo!, en fin, ya estamos acostumbrados.

Se trata de una película olvidada por el público a pesar de ser entretenida, alegre, con actores muy bien elegidos y un planteamiento para pensar.

La frase: ¿Cuál fue tu marca? 4:56… ¿los hiciste con una sola pierna rota? o “No mires al futuro Kid, tu vida es justo ahora”.

La escena: George Burns cantando “I wish I was eighteen again” (desearía tener de nuevo 18).

El momentazo: La primera escena donde el abuelo se da cuenta de que está en un cuerpo joven, lo hace al recoger una cosa que ha caído al suelo y entonces explota en entusiasmo al sentir ese cuerpo joven en el que está metido, me pregunto si en la vida real la gente de 18 se da cuenta del cuerpo que tienen o no….. creo que no.

La actuación: Sin duda la de Charly Schlatter que de alguna manera y sin siquiera cambiarse de ropa o de maquillaje nos hace saber siempre si en su cuerpo está el nieto o el abuelo, son esos pequeños gestos o movimientos que diferencian a un jovencito de un anciano y él los interpreta muy bien.

El tema simple pero explosivo, ¿Qué pasaría si abuelo de 81 y nieto de 18 cambiaran por unos días de cuerpo? La película lo plantea y el resultado es interesante, no solo nos divierte, también nos hace pensar en cosas “pasadas de moda” como el valor de la experiencia, la liga mágica que a veces se logra entre abuelo y nieto, el valor de la autoconfianza para lograr metas que nos parecen fuera del alcance, etc. Por cierto un dato curioso George Burns hizo de anciano de 81 cuando tenía…. ¡91!

Filmada en 1988, dirigida por Chris Thompson y con un elenco algo disparejo, un Georg Burns conocidísimo en el medio por su larga carrera (vivió 100 años) en los teatros de variedades, la radio, el cine y la TV, un Tony Roberts que ha participado en películas interesantes (“Annie Hall”, “Pelham 123”, “sueños de un seductor”, “Serpico”) y un jovencito Charly Schlatter de corta y poco exitosa carrera que sin embargo en este film en particular estuvo muy bien.

Como muchas otras películas de esa época “18 again” está filmada al aire libre, buenos escenarios, mucha luz, sin trucos, sin manipulaciones y eso la hace verse auténtica. Nos divierte pero también nos muestra el abismo que puede haber entre abuelo y padre y entre padre e hijo y cómo a veces saltándose al eslabón intermedio se logra la armonía de los tres.

Una muy agradable comedia de ciencia ficción con drama y muchos mensajes subliminales que sería interesante recuperar.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de TV que narra la vida del gran explorador inglés James Cook, sus logros, sus fracasos, su lucha por abrirse camino en un mundo hostil (no tanto en el mar o en el fin del mundo sino en la propia Inglaterra y sus prejuicios aristocráticos).

La frase: James Cook: Nunca subestimes la incompetencia del gobierno.

La escena: La llegada a Tahiti, donde un pueblo increíblemente hospitalario recibe a los fuereños con un calor que parece fuera de este mundo.

El momentazo: La visita de Cook al rey en donde contrasta el vigor del primero con la debilidad del segundo.

La actuación: El gran protagonista sin duda es Keith Michell (James Cook) que da peso y carácter a un personaje que sin duda necesitó de mucha personalidad y valor para lograr lo que se proponía.

Una estupenda miniserie de la televisión australiana coproducida con Francia, España y Alemania y filmada en su totalidad en escenarios al aire libre donde el espectador vive realmente la aventura increíble de descubrir nuevos mundos en épocas ya desaparecidas cuando el mundo tenia aun espacios vírgenes, intactos, donde existían otros pueblos diferentes. Es el siglo XVIII y algunas regiones del mundo empiezan apenas a explorarse en aquellos galeones que se parecían mas a las carabelas de 200 años antes que a los buques de 100 años después.

Dirección, fotografía y escenarios magníficos, sólidas actuaciones y un guión que, al narrar una epopeya tan grande, difícilmente podía comprimirse en el tiempo de una sola película, la mini serie es de 4 capítulos de una hora y cuarenta minutos cada uno.

Si bien la serie enfatiza los viajes y la exploración, en paralelo se desarrolla una lucha política entre aristócratas y plebeyos, entre marinos y burócratas y no es sino hasta que unen fuerzas el aristócrata rico Joseph Banks (John Gregg) y el marino experimentado (Cook) apoyado a su vez por el inteligente almirante de la marina Hawke (Fernando Rey, conocidísimo y versátil actor español que lo mismo actuó en francés (El discreto encanto de la burguesía) que en ingles (“Contacto en Francia”) y por supuesto en español (Viridiana)), que se consigue materializar el viaje.

En el barco del capital Cook viajaban varios oficiales, uno de ellos llegó a ser el capitán William Bligh (David Whitney) quien comandaría en el futuro el famosísimo “Bounty” de cuyo amotinamiento se han hecho 3 distintas películas (Clark Gable en 1935, Marlon Brando en 1962 y Anthony Hopkins en 1984).
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zítra vstanu a opařím se čajem (Mañana despertaré y me escaldaré con una taza de té)

Hace años me topé con esta película checa y la pude ver gracias a que encontré unos subtítulos en inglés, se nota que el presupuesto de la misma fue muy bajo y los “efectos especiales” son muy pobres pero me atrapó la pegadiza música inicial (Karel Svoboda, compositor checo muy prolífico en la TV de su país), me pareció curioso el guion y al final resultó bastante entretenida y original así que se las comparto.

La frase: Patrick…¡un atraco real! ¿no es fantástico? (¡Ay, los turistas de los EEUU siempre iguales!).

La escena: Entra Karel (Charles en la traducción al inglés) al aeropuerto vestido de piloto como el hermano gemelo y su personalidad es tan diferente del hermano que choca todo el tiempo con todas las situaciones, los mafiosos que “lo” han contratado, las mujeres que “ha” engañado, el marido furioso que quiere romperle a “el” la cara y un largo etcétera.

El momentazo: Cuando Karel le arroja el ramo de rosas a su otro yo que alegre corre a abrazar a su novia.

La actuación: Sin duda el protagonista (Petr Kostka) como Karel (y su gemelo Jan) demuestra ser un actor con soltura y se gana al público.

Enloquecida comedia de ciencia ficción en la que un par de gemelos, uno mujeriego y cínico y el otro responsable y serio se ven involucrados en el plan de unos nazis que desean llevarle una bomba atómica a Hitler aprovechando que los viajes en el tiempo se han convertido en algo común y corriente en el “futuro lejano” (1996).

El tema de por si absurdo se enreda con varios elementos que lo hacen complicadísimo (y muy divertido) como el hecho de que se equivocan de año (1941 en vez de 1943), de que un hermano (el bueno) debe suplantar al otro (el irresponsable y corrupto) y muchos mas que hacen de la película sea entretenida, fluida, interesante y agradable. Por supuesto hace mucho escarnio de los nazis pero también de los turistas norteamericanos a bordo.

Dirigida por Jindřich Polák y adaptada de una historia corta de Josef Nesvadba fue filmada en 1977 cuenta con varios actores cómicos checos importantes como Vladimír Menšík (Kraus) o Jiří Sovák (Klaus).

Una película diferente (o no tanto) a las que estamos acostumbrados en la que además de pasar un buen rato comprobamos que aquellas naciones que nos parecen muy distantes cultural o lingüísticamente a las nuestras en el fondo no lo son, para bien y para mal todos somos parecidos.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow