Haz click aquí para copiar la URL
España España · C/ Mía, nº 3, 1º A
Críticas de Dromedario
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de agosto de 2009
52 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
10:15 - 29/08/03

-Vengo a adoptar.
-¿A adoptar el qué? Esto es un quiosco, señora.
-Perdone.



10:35 - 29/08/03

-Buenos días, vengo a adoptar.
-De acuerdo, rellene el formulario y a continuación mi compañera le hará una serie de preguntas.
(...)
-¿Preferencias?
-Director de cine.
-¿Sexo?
-Misionero.
-Me refería al sexo del adoptado.
-Tengo cunas de todos los colores.
-¿Edad?
-5 o 6 películas.
-¿Papel a interpretar?
-Madre alarmada.
-¿Género?
-Histórico, con escudos, lanzas, túnicas ajustadas...
-¿Y mandobles?
-¿¡Pero qué dice!? ¡Eso es una guarrería!
-Son golpes con la espada.
-Que no, que no, que eso es cuando los hombres se masturban con dos manos.
-... ... ... Eh, no.
-Que sí, que sí, que lo vi en un documental sobre el cambio climático.
-... ¿Rodaje en el extranjero?
-No conozco esos estudios.
-¿Hotel con servicios completos?
-Claro, y que no se olviden del bidé.
-¿Resto reparto atractivo?
-Prefiero destacar.
-¿Obra maestra?
-Muy siniestra, sí.
-¿Sexo?
-Ya me lo preguntó antes.
-No, ésta es sobre si quiere acostarse con el productor.
-¿Puedo adoptarlo después?
-No veo inconveniente.
-¿Y cantarle nanas durante?
-Sin problema.
-Entonces sí.



3 SEMANAS DESPUÉS

-Hay una posibilidad: Oliver Stone; próximamente dirigirá Alejandro Magno; haría el papel de Olimpia, complicado rol.
-¿Y?, ¿acaso duda de mis virtudes como madre?
-En absoluto. Parte del rodaje sería en Marruecos, el transporte allí sería en camello, ¿impedimento alguno?
-No, el mío tiene buenos precios.
-Respecto a la grabación se prevé imagen sin conquistar, arengas fanfarronas, realización común, cejas teñidas, héroes sin carisma, orgía de colores, montaje insustancial, batallas con cámara piñata, inestabilidad durante toda el metraje y recreaciones sin espíritu evocador, ¿está de acuerdo?
-Totalmente.
-¿Querría dejar alguna nota para él?
-Si bemol.
-Anotado.
-¿Lo envían en papel de regalo?
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2010
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
COIXET, ISABEL

Elegy:

Se nota el trabajo de encargo, casi todas las virtudes de la cineasta desaparecen y arrastra sus peores defectos, como si no estuviera cómoda con lo que va a contar: la voz en off insiste en subrayar lo evidente una vez sí y la siguiente también, las imágenes que buscan la emoción son demasiado obvias (‘ahora juego solo al frontón, ahora tiro la pelotita de la nostalgia, tralarí, tralará’), etc. Aun así la historia se mantiene, hasta cierto punto, luego el interés se diluye entre Consuelas y consuelos de una frialdad que ahuyenta.

==

Parece mentira que tras “Cosas que nunca te dije” (película fresca que apuntaba al primer Hal Hartley) la directora catalana tirase, sin contar “A los que aman”, por estos caminos: imágenes de postal, lirismo de caucho y sensibilidad al límite del sirope; con distinto resultado eso sí. Por ejemplo, “Mi vida sin mí” tiene una cohesión interna de la que las otras adolecen, aunque el fin sea el mismo, pero como historia de amor fantástico me la creo; en cambio, “Mapa de los sonidos de Tokio” es otro paso hacia atrás, repite fórmula sin química alguna, erotismo de arlequín, música que no conecta con lo mostrado...

Quizá recupere parte de su agudeza deslucida cuando encuentre la proporción adecuada entre el romance y el melodrama.


=========================


CRUZ, PENÉLOPE

“La niña de tus ojos”, “Volver” y “Vicky Cristina Barcelona” la han llevado al reconocimiento. Macarena Granada, Raimunda y María Elena. Comedias en las que interpreta a una mujer de fuerte carácter, reacciones estrambóticas. ¿Encasillamiento? No, desgraciadamente para ella. Sus papeles dramáticos incomodan ante su falta de personalidad en la pantalla, esa voz de niña bien, sus ademanes, se notan sus lágrimas de terciopelo. Aquí no iba a ser menos.

==

Y como la traducción del film es “Elegía” le he dedicado una glosa:

Actriz inoportuna
desviación ocular, Pe,
lunar saliente: gotelé;
malévolo Bigas Luna.

Perverso “Jamón, jamón”
preferibles de cecina
los pechos sin actuación;
aplaudida por divina
y sugerente erección
aupose de la tribuna
al oír apellido Cruz,
Oscar áureo mecía en cuna
con agudo de avestruz
y ronroneos de gatuna.

Abrazos rotos de artista
inundan televisores,
portada gris de revista
“Elegy” y sus productores
luciendo a Pe de amatista:
dramatismo de corsé
el talento de la estrella,
imperceptible carné
para viaje de doncella
dirección El Paripé.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2008
52 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tipo corriente, hábil con la palabra y la educación por delante, ¡usted primero, caballero!, inteligente y resabiado, ¡Sapientín!, mirada viva y feroz, y las cejas curvadas al igual que los signos de interrogación, jamás lo he soportado. Expresión de “esto no es así y descubriré qué ocurrió, sospecho aunque no haya indicio alguno. Continúe por favor” y malabarista de las pistas falsas, ficticio personaje lúcido, pero también inaguantable. ¿Y es que alguien no se imagina cómo termina tal invento? Que conste que una película con final predecible no me parece criticable por este detalle, pero sí por ser previsible desde su comienzo con los discursos marcados y la metamorfosis conocida de los personajes influidos por la conducta admirable del protagonista.


Aunque no llevase lupa ni pipa ahumada Sherlock Holmes estaba sentado en aquel juicio... de jurado.

=====

El ritmo activo y la facilidad de visión la hacen accesible, muy accesible. Es decir, que la película no pesa y se nota.

Otra de esas cintas que tienen más mérito teatral que cinematográfico.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2009
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La combinación de géneros requiere cierta habilidad para no salir maltrecho de ella. Creo que en esta película la forma de tratarlos hace que todos ellos se acoplen de manera adecuada -no se matan, se complementan-, lejos del enredo habitual y mayúsculo que supone.

En esta mezcla funcionan a la perfección los frecuentes momentos en los que se busca una salida cómica clandestina de la escena, a la vez que lírica, negociando con la extravagancia. Es un humor muy particular, original, diferente, a ratos macabro, en otros algo light, a veces con ingenio en la imagen, en la siguiente con una confesión, quizá malinterpretado.

Al final “Thirst” avanza entre zancadillas y chispazos ocurrentes. Siempre sorprendente el dónde va a parar, sin estación fija. No hay diálogos fingidos, tampoco chupasangres hipotéticos ni colmillos salientes con sangre brotando, ni siquiera imitaciones rebajadas de ‘capas Drácula’. Sí desmesura, se echa en falta cierto orden, más tranquilidad, menos vaivenes.



Park Chan-wook no ha ido a Transilvania, ni falta que hace, no vaya a ser que en el viaje olvide que los vampiros duermen en armarios y los cambie por ataúdes.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de enero de 2010
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una escena de auténtico horror una mujer sin cabello ni pelo en el resto del cuerpo se está bañando; baja la mano a su lubina marinada y, de repente, se encuentra una cantidad de vello púbico liso de gran tamaño; el director acierta en mostrarnos segundos después el rostro de ella, quien está totalmente dominada por un pánico nervioso debido al crecimiento fortuito de la maleza.

A partir de aquí, sumido en profundas reflexiones lanudas, no presté demasiada atención a lo que veía en pantalla, aunque creo que es de terror con giros argumentales y flashbacks finales recordatorios. Pinta bien.
Dromedario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow