Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Reaccionario
Críticas 4.431
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me había dado cuenta de que me había dejado atrás esta película de tan variado nombre, "El rapto de las novias", "La isla de las doncellas" o "Nihao mi concubina" de las tres formas se la conoce en castellano, que es cronológicamente anterior a los OVAs. Sin embargo, si estás esperando lo más parecido a un final para "Ranma ½" (1989-1992) lo vas a encontrar aquí. Así que, ¿por qué no dejar de esta mediopelícula, dura tan sólo 59 minutos, para el final, como broche de oro de esta serie tan emblemática y que tan buenos momentos nos ha hecho pasar? Pues dicho y hecho. Con ésta peli sí acabamos definitivamente con este anime.

Este largometraje cuenta con la ventaja de una trama atractiva, abundante humor y prácticamente todo el repertorio femenino, faltaba Kodachi pero realmente es un personaje con poco peso, dando lo mejor de sí en ajustadísimos bañadores y vestidos. Lástima que los zapatos sean planos o tipo sandalias, aspecto que por otro lado siempre se ha descuidado en esta obra. A propósito, que qué diferencia del cuerpazo escultural del elemento femenino en la animación clásica, como en "Ranma ½", con el más infantil de la contemporánea en general. Esta evolución del dibujo busca ser más realista pero se echa de menos un poco más de curvas.

Volviendo a esta "La isla de las doncellas", el caso es que cuando están de vacaciones en el extranjero aparece un príncipe en una isla del sur que está buscando novia, exactamente como en "Tamako Market" (2013), pero en vez de mandar al pájaro Dera a buscarle novia, se dedica a secuestrar muchachas con el mismo fin. Y ahí es donde intervienen nuestros amigos, cuando les roban a sus chicas. Además de lo dicho, la gran ventaja que permite dejar esta película para el final es que se perfila claramente cuáles podrían o de hecho van a ser las parejas definitivas de este dibujo, según quién va a salvar a quien. Y lo que se intuye me gusta.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ranma ½: El equipo de Ranma contra el legendario fénix
MediometrajeAnimación
Japón1994
6,1
162
Animación
5
30 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguimos con los OVAs de "Ranma ½" (1989-1992 el anime), con éste que se emitió en 1994 y lo primero que llama la atención es un dibujo como más cuidado, parece como de película. Lo segundo, al menos la versión que he visto, es que el doblaje que tiene es aficionado, cosa que hay que agradecer pero que si no hace bien, queda peor, que es lo que sucede aquí. Dicho esto hay fandubs maravillosos, que por desgracia se quedan en simples proyectos, un tráiler o una prueba de sonido de una escena. Esto lo digo por unos doblajes estupendos que estuve viendo hace unas semanas de "Tamako Market" (2013) y "Tamako Love History" (2014). Es una pena que no se doblen películas o series enteras así.

Pero volviendo al universo "Ranma ½", lo que tenemos es un capítulo en el que, además de darle el protagonismo al "legendario fénix", el que tiene más peso, al menos entre los secundarios, es Tatewaki Kuno que es un tipo guay, bastante gracioso y extravagante, y que aunque tampoco se diga, los indicios apuntan a que es o va a ser la pareja de Nabiki Tendo. Es obvio. En cualquier caso, hay varias peleas, salen casi todos los personajes de la serie y hay alguna ida de olla, pero ahora que lo pienso no me ha parecido especialmente gracioso. Lo mejor es que por una vez la hermosa Shampoo nos regala realmente una buena acción, sin trampa ni cartón, desinteresadamente. Si es que es más “güeña” cuando quiere.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo de los OVAs de Ranma y compañía que se estrenó a finales de 1993, es decir para las navidades de 1993, así que fíjate si ha llovido ya. Claramente estamos ante un capítulo especial que tiene de todo, menos una buena edición, porque la copia que he visto estaba bastante deteriorada, incluso con una falta de sincronización entre el sonido y las imágenes que siempre resulta molesto. Eso sí, éste como el resto de OVAs, espero, doblados al castellano, cosa que hoy en día parece imposible pero que antes era sí. Eso de verlos en japonés, como que te acostumbras, pero sigo creyendo que un buen doblaje hace la experiencia más real: el anime se escucha no se lee.

Hecha la reivindicación a los productores de televisión, ¡por favor, comprad anime, dobladlo y pasadlo por las emisoras como sucedía antes!, volvemos a "Las navidades movidas de la familia Tendo", como no podía ser de otra forma al disponerse a pasar en familia estas fiestas. Vamos, lo lógico en este mundo tan loco creado por Rumiko Takahashi. Como decía, este capítulo tiene una trama más débil porque funciona como una especie de recordatorio del anime, así que veremos desfilar por aquí a varios de los personajes secundarios más raros que aparecían en algunos de los episodios. Incluso, para que la fiesta no decaiga, hay hasta una actuación musical de grupo DoCo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque cronológicamente lo que tocaría ahora sería la película de "Ranma ½: Nihao mi concubina" o "Ranma 1/2: El rapto de las novias" (1992), tengo el recuerdo de que esta debería ser el broche final de toda la franquicia, así que nos la saltamos para continuar con los OVAs que se fueron haciendo, efectivamente nos quedamos con ganas de más "Ranma ½" (1989-1992), el primero de ellos dedicados a la joya de Shampoo, que sí, que ella es una joya, pero es que además aparece una verdadera piedra preciosa con un extraño poder que causará el caos. En realidad este episodio no deja de ser un capítulo tal cual de la serie, de hecho su duración es prácticamente la misma, unos 25 minutos, así que se podría ver al terminar el anime. De hecho he pensado que lo lógico sería agrupar los OVAs bajo una misma etiqueta y no evaluarlos individualmente pero qué le vamos a hacer.

En concreto esta "La maldición de la doble joya" es bastante gracioso por surrealista, al mismo tiempo que violento y tiene la ventaja de contar como medio protagonista a Shampoo, que es uno de los personajes más atractivos físicamente de la animación aunque hay que reconocer que es un poco petarda, encima una pesada y una salvaje, cosa que medio disculpamos porque es de una tribu de amazonas guerreras. Como creo que he apuntado en otro sitio, vendría a ser el mismo prototipo de Lum de "Urusei Yatsura" (1981-1982), una tía buena impresionante, con no pocas virtudes, pero que se acaba degradando a sí misma al obcecarse en perseguir al protagonista masculino, cosa que nunca, nunca se debe hacer, y más aún si pasa de ti. Si esperas una resolución a su historia romántica que deje entrever cómo van a seguir las cosas que sepas que esto no va a pasar.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de mayo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie canadiense sobre hombres lobos que en realidad tiene como protagonistas a la única mujer lobo que ha existido, o eso dicen. Se trata de la adaptación de la saga literaria "Women of the Otherworld", de la escritora Kelley Armstrong, lo que nos revela que estamos ante una serie claramente pensada para un público femenino, sólo hay que ver el elenco de tíos cachas que por aquí desfilan enseñando su anatomía, que a pesar de todo, por su temática no desagradará al masculino. Han sido tres temporadas de trece, diez y diez episodios, es decir, 33 capítulos, cada una de ellas con un eje temático nítido: las luchas entre manadas, las brujas y los lobos rusos.

La serie en realidad combina la acción con el drama y el romance, la que hace que esté bien balanceada. Aquí hay muchos mordiscos pero de varias clases y de hecho, sobre todo al principio, las escenas de contenido más bien erótico tienen cierto peso. En cualquier caso, no es muy original, las tramas acaban siendo demasiado simples, el desenlace se cierra de un modo algo precipitado y no terminan de aprovecharse los recursos con los que cuentan, por ejemplo, la singularidad de la mujer-lobo, pero con todo se deja ver y no se abusa del feminismo. Eso sí, alguna muerte del final me parece demasiado cruel y en general yo le hubiera dado otro giro argumental (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow