Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticas de a pie
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un reconocido pianista vuelve a los escenarios después de cinco años de parón debido a su miedo escénico. Al abrir la partitura de su pieza se encuentra con un mensaje que le amenaza a tocar sin errar en una sola nota o, de lo contrario, sufrirá las consecuencias.

Thriller que fue el encargado de inaugurar nuestro querido festival de Sitges, dirigido por el español Eugenio Mira (Agnosia y The Birthday), producido por Rodrigo Cortés (Buried) y protagonizado por Elijah Wood (el tan conocido Frodo de El Señor de los Anillos) y John Cusack (Cómo ser John Malkovich y El Mayordomo).

Película de dirección española y ejecución americana, buen intento de exteriorizar nuestro cine. Lástima que sólo se quede en eso, en otra buena intención.

Grand Piano es un sencillo thriller de corta duración con una buena puesta en escena y una meticulosa fotografía. Y con sencillo me refiero a que tiene un guión bastante simple y, para tratarse de una película de suspense donde toda la acción está contenida en un único espacio, le falta algo más de intriga o alguna vuelta de tuerca. Este hecho es un arma de doble filo ya que tiene mucho mérito conseguir mantener al espectador entretenido pero, a la vez, es peligrosa por ese mismo motivo, porque no sepa captar la atención del público durante el transcurso de toda la película.

En este caso, no pienso que esto la condene debido a que se salva por el poco rato que dura la cinta y se agradece que no se alargue en las escenas más críticas, con lo cual, no da opción a perder el interés en la historia. Aunque, si el espectador es una persona poco conformista, seguramente no se quede demasiado satisfecho con el desarrollo de la obra por lo ya comentado de ser simplona.

Por otro lado, un punto bastante positivo que tiene el largometraje es la presencia de Elijah Wood, el cual aporta elegancia a la vez que el toque de glamour que le falta al cine español. Fórmula que puede que sea la solución a nuestros problemas, claros ejemplos de éxito son Lo Imposible o Buried, de dirección española pero reparto estadounidense.

En definitiva, película medianamente aceptable que no te hace romperte para nada la cabeza con la que se puede pasar un breve entretenimiento. Aunque no acabe de convencer, esta puede ser la línea para el crecimiento del cine español.

Más críticas en:
criticasdeapie.wordpress.com
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un escritor sin inspiración viaja hasta el Canadá francés en búsqueda de una buena historia y conoce a un hombre que le recomienda visitar a su sobrino, Piscine (Pi) Molitor Patel, el cual le explicará una historia que, según el tío de Pi, le hará creer en Dios. Es la historia de cómo naufragó el transatlántico que llevaba a Pi y su familia de la India a Canadá y de cómo Pi sobrevivió a éste con la compañía de Richard Parker (un tigre bengala)…

Con este curioso argumento empieza “La vida de Pi”, una película que por la manera en la que está narrada la primera parte puede recordar a “Amélie” y “Big Fish” por los sutiles toques de humor y por las caricaturizaciones de los personajes.

Fui al cine a ver esta peli ya que había oído hablar muy bien de su fotografía y no me decepcionó para nada en este sentido, es todo un espectáculo visual digno de ver, pero lo que más me cautivó fue la historia que narra Pi.

Va a ser imposible hablar de esta peli sin hacer spoilers, así que quien no la haya ya visto ya puede terminar aquí su lectura! El resto, podéis seguir en el spoiler.

El final de la película se puede interpretar de varias maneras. Yo, personalmente, tengo un punto de vista más racionalista y creo que refleja cómo la gente prefiere ocultar la cruda realidad con una historia “espiritual”.

En resumen, es una película para salir reflexionando del cine e ir asimilando poco a poco ya que cada vez que piensas en ella descubres algún nuevo matiz en el que no habías pensado.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia se sitúa en la Francia del siglo XIX, poco antes de la revolución francesa. Jean Valjean es un esclavo cumpliendo una larga condena por haber robado una hogaza de pan al que liberan bajo libertad condicional. Sobrevive miserablemente hasta el día en que decide cambiar su vida y se escapa de la justicia. Años después se convertirá en el alcalde de un pueblo francés y Javert, el guardia que lo liberó, será quién lo reconozca y lo persiga de nuevo.

A su vez, Fantine es una humilde trabajadora de una fábrica de ropa a la que despiden injustamente y tiene que recurrir a la prostitución para poder pagar la manutención de su hija Cosette. Las vidas de estas “miserables” personas se cruzarán para dar lugar a esta conmovedora historia.

Los Miserables es un musical, adaptación de la obra escrita por Víctor Hugo. Dicha obra se ha representado innumerables veces en el teatro y esta vez se ha presentado como largometraje.

El reparto de esta película es increíble. Hugh Jackman representa a Jean Valjean y, personalmente, creo que es digno de llevarse la estatuilla al mejor actor debido al papel que representa. No estamos acostumbrados a ver a Hugh Jackman en este registro y lo borda. Se sale tanto cantando como actuando.

Otra actuación digna de su mención es la Javert, el malvado guardia interpretado por Russell Crowe. Logra que el espectador lo llegue a odiar y, personalmente, creo que es algo bastante complicado. También sorprende la voz que tiene cantando. En general, todo el reparto sorprende en este sentido.

Tampoco puedo olvidarme de mencionar la interpretación de Fantine por Anne Hathaway que, aunque aparezca mucho menos de lo que me esperaba, es magistral.

Dejando aparte las interpretaciones, creo que Tom Hooper ha conseguido que el espectador sienta como si estuviera viendo una obra de teatro. Ha logrado mantener el mismo ambiente gracias a los decorados, el vestuario, la puesta en escena y, por supuesto, gracias a la exquisita la banda sonora; y lograr que el espectador tenga esa sensación no es nada fácil. Con todo esto, consigue que la película sea mucho más emotiva.

Si tengo que decir algo negativo de “Los Miserables” es que, en algún momento, puede llegar a hacerse un poco lenta. Pero tiene su justificación ya que la historia es larga y al ser en musical, más larga aún.

Personalmente, creo que es una película que va a pasar a la historia y que se va a seguir recordando como un clásico del cine musical. Y sino, tiempo al tiempo.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de septiembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana se ha estrenado “Tú eres el siguiente”, un film de Adam Wingard, el cual, si sigue así, se va a convertir en uno de mis directores favoritos en este género. Este joven director se ha curtido dirigiendo cortometrajes de horror y el año pasado contribuyó en las películas de Sitges: “VHS” y “The ABC’s of Death”.

“Tú eres el siguiente” trata sobre una cena familiar en la bonita casa de las afueras de unos padres recién jubilados. Unos supuestos asesinos intentarán acabar con todos ellos.

Fui al preestreno del film ya que ganamos un sorteo de 2 entradas patrocinado por mi querido festival de Sitges y, antes de iniciar la película, un crítico nos hizo una breve introducción y nos dio su opinión. El hombre nos dijo que era una peli donde podríamos ver unas muertes bastante originales, que no cumple con la mayoría de tópicos de este género de cine y que tenía muchos toques de humor, entre otras cosas.

Viendo el tráiler piensas que vas a ver otro topicazo en plan: “vale, nos separamos” y todos muertos. ¡Pues no! Nos sorprendió muy gratamente ir viendo como el crítico tenía razón.
Es divertida, pero inteligentemente. Rompe muchos tópicos y el final es genial. Es una película de Festival de Sitges total, tuvimos suerte de ir al preestreno porque la gente estaba igual de motivada que en el festival y lo pasamos muy bien.

Otra cosa que me gustó mucho es que la mayoría de personajes no son actores muy conocidos, bueno para mí casi todos eran desconocidos, y pienso que eso hace que este tipo de películas ganen realismo. Son todos bastante creíbles y muy bien parodiados.
Creo el film tiene un buen ritmo y no te aburre en ningún momento, sin duda ¡tengo ganas de volver a verla! Creo que no tengo nada malo que decir, me gustó mucho, ¿quizás es porque me salió gratis la entrada? Porque hoy en día la palabra “gratis” tiene más bien poco significado…
No quiero decir mucho más porque acabaré soltando spoilers. Como podéis imaginar la recomiendo gratamente, sobre todo para los amantes del género y para la gente con un buen sentido del humor, más bien negro.

Le voy a poner 4 palomitas y espero que los que la vayáis a ver os guste tanto como a mí o al menos paséis un buen rato. Hasta la próxima.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro ha producido su última película llamada “Mamá”, dirigida por Andrés Muschiestti en uno de mis géneros preferidos: terror/fantástico, lástima que esta película no va a ser una de mis preferidas…

La idea del argumento de Mamá fue sacada de un corto del Festival de cine Fantástico de Sitges 2008 del mismo Andrés Muschiestti (we love you Sitges!!). Si tenéis curiosidad aquí podéis verlo: http://www.youtube.com/watch?v=TixwHpMwUoI

Mamá trata sobre 2 niñas pequeñas que han vivido durante 5 años en una casa perdida en medio del bosque, después de ser abandonadas por su padre interpretado por Nikolai Coster-Waldau. Dicho así, puedes decir “y quién puñetas es este hombre??” Para los que veáis “Game of Thrones”, hace el papel de Jaime Lannister. Bueno, continúo con el argumento: pues el padre resulta que se ha cargado a la madre, ha huido con las niñas y ha muerto en extrañas circunstancias… Éste tiene un hermano gemelo que, cuando han pasado estos 5 años y encuentran a las niñas, consigue la custodia de ellas junto con su novia roquera Jessica Chastain. Pues va a ser que las niñas diremos que han cogido un carácter un poco agrio y cuando las llevan a casa empiezan a recibir unas visitas un tanto extrañas.

Y con este argumento tenemos una película bien hecha, sí, pero no deja de ser un auténtico topicazo de fantasmas. Personalmente, me decepcionó bastante. Con el coñazo que han dado de la película… siempre esperas algo más. Cuando vi el tráiler en el cine pensé en lo mucho que me gustó “El Laberinto del Fauno” y me hice ilusiones pensando en qué podría ser ese ser llamado “Mamá”. (ver spoiler)

Toda la magia, misterio, originalidad y encanto que pensaba que Guillermo le daría al film se quedó en “El Laberinto del Fauno”.

Aunque, de todas formas, el film tiene algunos detalles que me gustaron mucho, como por ejemplo cuando encuentran a las niñas. Les alargan y les adelgazan los brazos, y con el pelo revuelto parecen extrañas criaturas salvajes, dan cosita, la verdad! Sobre todo la niña pequeñita, lo hace muy bien la menuda actriz.

También me gustó el diseño del personaje de Mamá y como se mueve, me dio bastante grima. Como el momento del sueño donde conocemos la historia de Mamá, eso me pareció de lo mejor de la peli.

En fin que si vais a verla para pasarlo bien sin esperar nada fuera de lo normal, os va a gustar!

Le voy a poner 2 palomitas por la decepción después de dar tanto el coñazo xDD

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow