Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Aitor Divasson
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy tenía la intención de verme la película "El Resplandor", pero por diversas razones he acabado viendo la mitad "tarantiniana" de Grindhouse. La verdad es que no me esperaba para nada verme esta película. Y menos aun que Quentin Tarantino, director al que siempre he tenido en un pedestal, me decepcionara. Pero para mi desgracia, ha sido así.

¿El por qué de mi decepción? Que no era para nada lo que me esperaba. Tanto trailer como sinopsis me hacían esperar una película completamente distinta a la que me he encontrado. Yo creía que iba a ver una película bastante trepidante a la que en páginas como estas se categorizaba de película de terror y de slasher, pero me he encontrado conque prácticamente no es ni una cosa ni otra.

No tiene nada de terror, por mucho que el personaje central sea un asesino en serie prácticamente no le vemos actuar como tal, y de trepidante tiene lo que yo os diga. La película que vemos en el trailer tarda realmente tres cuartos de hora en comenzar, para acabarse a los pocos minutos, para volver a empezar otros tres cuartos de hora mas tarde. Y eso, en una película de poco más de hora y media, se hace notar, ya que entre una cosa y otra no sucede absolutamente nada de vital importancia.

Pero más que por no ver aquello que se me ha dicho que iba a ver, que realmente no me ha importado tanto, mi decepción ha sido por Quentin. Porque para que nos entendamos, si el cine es una religión, Quentin Tarantino es sin duda alguna uno de sus más importantes profetas. Y habiéndome visto toda su filmografía a falta de la película que nos ocupa y de Jackie Brown, pensaba que era absolutamente imposible que el director estadounidense me aburriera. Pero se ve que me equivocaba. Aunque quizás al decir que me equivocaba no debería llamarlo director, sino guionista.

Porque amigos, la dirección y su fotografía, dos cosas que debemos a este gigante del cine, sí son lo que me esperaba: película moderna grabada a la antigua. Y en este caso tan a la antigua que tiene varios fallos de metraje hechos a proposito, como esas "salpicaduras", por llamarlas de alguna manera, que antaño se podían ver en las pantallas de los cines o incluso en nuestras televisiones con sus reproductores de VHS. O esos cortes repentinos como si faltara parte de la cinta, cortes que debían de ser bastante comunes en los años sesenta y setenta, cuyo cine busca homenajear esta película.

El problema es, como ya he insinuado más arriba, el guión. Sí, esa categoría con la que el maestro ya ha conseguido dos Oscars. Las conversaciones son "puro Tarantino", la creme de la creme en cuanto a diálogos hollywoodenses se refiere. Claro ejemplo de ello, aquella de la que he sacado el título, que deja ver el clásico ingenio de Quentin. Y los personajes, ¡una delicia! Destilan carisma como si hubieran sido bañados en ella de pequeños/as, en especial Especialista Mike. El problema es que ni entre ambos consiguen compensar la falta de interés que crea una historia (más bien dos) sin ningún tipo de misterio ni absolutamente nada que te enganche.

Pese a ello, consigue darnos algunas breves aunque memorables escenas que, quien sabe, algún día podrían incluso llegar a convertirse en clásicos al igual que la gran mayoría de las escenas de la obra magna de Tarantino, Pulp Fiction. Dichas escenas serían el baile de Mariposa, las escenas en los coches y la cutre-paliza del final, completamente absurda pero que encanta por su simpleza.

Si no eres un fanático del "tito" Quentin y si no has visto el trailer y no has leido la sinopsis, es probable que te guste. Sin embargo, de ser seguidor o de haberte informado un poco, lo más seguro que te deje un sabor agridulce, más agrio que dulce, por querer ver más de lo que has llegado a ver. Salvable por los diálogos, los personajes y la estética.
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueve. Nueve fueron los años que pasaron desde la última vez que disfrutáramos de Jim y compañía hasta que se decidieran a regresar a la gran pantalla. Nueve largos años en los que los fans de la saga hemos sido abofeteados una y otra vez por familiares del Stifmeister que no hacían sino echar a perder la leyenda del único e inimitable Steve Stifler. Pero como ya dijo Harvey Dent en "El Caballero Oscuro", la noche es más oscura justo antes del amanecer. Y, desde luego, a esta saga que parecía que no iba a renacer jamás le ha llegado un nuevo día.

Antes de nada diré que nadie debería fiarse de las críticas negativas que encuentre hacia esta película. Si te gustó la trilogía original, ésta también te va a encantar. A aquellos que han categorizado esta película como mala solo los puedo definir con una palabra: idiotas. Si ves esta película sabes exactamente lo que vas a ver, y yo creo que la gente debería de ser suficientemente consciente como para saber qué le gusta y qué no. Sabes a lo que vas cuando te dispones a ver una American Pie "de las de antes".

Al fin y al cabo esta película es lo que es: un homenaje hecho para los fans de la saga de comedias adolescentes americana por excelencia. Todo lo que encontrabas en las anteriores películas lo vas a encontrar aquí. Mantiene exactamente la misma esencia, con la única diferencia de que esta vez se nota más madurez en los personajes; una madurez necesaria, teniendo en cuenta que Jim, por ejemplo, es ahora padre.

Si que es verdad que este factor hace que las situaciones cómicas no sean tan "bestias" , a no ser que esté Stifler presente, que no ha cambiado absolutamente nada. Es, de hecho, de las cuatro películas protagonizados por esta pandilla con la que menos te reirás. Pero a cambio es la única que te hará reflexionar. El ver como han cambiado los personajes desde el "incidente" de Jim y Nadia allá por el 99 te hace ver lo mucho que has cambiado tú desde que te iniciaras en la saga. Crea una gran sensación de nostalgia que no esperas en una película de éste estilo, e incluso tiene varias escenas bastante sentimentales. Mi favorita: la reunión de los MQMF, con la que admito que casi se me saltaron las lagrimas en el cine.

Lo mejor de la película es que vas a ver prácticamente a todos y cada uno de los personajes que hicieron grande a esta saga en su primera película. A parte de Jim, Finch, Kevin, Oz y Stifler, te encontraras también con legendario Noah Levenstein (el padre de Jim) Nadia, Sherminator, Vicky, Michelle... Y como no, a la MQMF original: la madre de Stifler. Y sí, como ya he mencionado anteriormente, también aparecen aquellos que la convirtieron en leyenda.

Alguno que lea esta crítica se preguntará lo siguiente: ¿como le pones una nota tan alta a una película de American Pie? Veréis, a mi infancia le debo mi gran afición por las películas de acción y especialmente de aventuras. A mi adolescencia, en cambio, le debo mi gusto por las comedias absurdas. Y no aguanto nunca que se menosprecie ni a unas ni a otras.

Oigo constantemente a gente decir que algunas comedias son malas y que luego añaden que te ríes de lo "malas" que son. A ver, ¿al fin y al cabo el objetivo supremo de toda comedia no es que te rías? Sinceramente, el guión, el mensaje, las actuaciones... son importantes en cualquier película, sí. Pero hay un elemento que en mi opinión debería ser mucho más valorado a la hora de puntuar una película: la diversión. O el entretenimiento. O como demonios quieras llamarlo. Y en mi opinión es un factor que debería verse reflejado en al menos el 50% de la nota, y que queréis que os diga, yo con películas como ésta me lo paso genial.

Por esa razón puntúo a "American Pie: El Reencuentro" con un ocho. Y por que esta saga marcó mi adolescencia. Y porque en su momento me reí en el cine como hacia mucho tiempo que no lo hacía. Y que cojones, porque Steve Stifler fue, es y siempre será el puto Stifmeister.
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un par de amigos me recomendaron esta película (basada en un libro de Stephen King) hará ya un tiempo, aunque por alguna razón o por otra hasta el día de hoy no la he visto. Y tengo que decirlo que verla ha sido una decisión más que acertada.

El argumento base de "La Niebla" es muy simple (o puede que no tanto): un pequeño pueblo de Estados Unidos se ve rodeado por una inmensa niebla en la que muere todo aquel que se atreve a entrar. Así pues, un variopinto grupo de personas que incluyen desde un trío de soldados hasta una fanática religiosa se ven atrapados en un supermercado del que no pueden salir si quieren seguir con vida.

Antes de nada, solo diré una cosa: para que no hayan confusiones, no toméis esta película como una película de terror cualquiera, porque no es así. Aquí lo importante no son los sustos y, más que miedo, los sentimientos que nos creará serán los de impotencia y angustia.

Para ello se sirve no solo de la niebla y todos los secretos que esconde, sino además de todos los personajes humanos que quedan atrapados. De hecho la película puede ser vista además como una crítica social y en parte hacia la religión, ya que en la gran mayoría de los casos la tensión la crean las personas y no los muchos elementos sobrenaturales que hay presentes en la película.

Las actuaciones son más que aceptables, aunque tengo que destacar que un par de actores cuando intentan simular momentos de pánico sobreactúan "un poco" para mi gusto, llegando incluso a un ridiculismo un tanto extremo. Las mejores actuaciones corresponden en mi opinión a la fanática religiosa, uno de los personajes más odiosos que he llegado a ver en una película en toda mi vida, y la anciana, que aporta un toque cómico a la película que sin ninguna duda es un plus importante. Añadiré que me ha sorprendido encontrarme a Alexa Davalos, una actriz que siempre me ha gustado bastante y que para nada esperaba encontrarme aquí.

La historia está muy bien contada. En los primeros minutos nos sitúan muy bien en el entorno del pueblo y los personajes que lo rodean, y poco a poco vamos descubriendo más cosas sobre ellos y sobre la niebla, creando varias situaciones más que interesantes entre las que destacaría el estupendo final. De lo mejor que he visto en toda mi vida. Dudo que se pueda volver a hacer un final igual. La única pega que le pongo a todo ésto es que algunas partes de la película están grabadas de una manera no tanto cinematográfica, tirando más hacia una barata serie de televisión, y ello puede llegar a entorpecer un poco el ritmo.

En definitiva, una más que excelente película de terror y ciencia ficción que nadie debería dejar de ver. Un consejo: que nadie vea el trailer antes de ver la película, que puede llegar a destripar gran parte de las sorpresas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de diciembre de 2012
21 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas, sin saber que hacer ni tener ningún plan para la tarde, me fui con dos amigos a Bilbao con la intención de vernos alguna película. En un principio pensábamos ver "El Capital", pero se agotaron las entradas y tuvimos que tomar la difícil decisión de decidir si ver "La Vida de Pi" o "Amanecer: Parte 2". Aun con la duda (y más que nada porque para Amanecer no quedaba ninguna entrada), entramos a ver esta película, calificada por muchos como la película del año, y que por su sinopsis y trailer no tenía mala pinta. Ojalá hubiéramos entrado a la ñoñeria de los vampiros afeminados.

"La Vida de Pi" es una película de aventuras que nos cuenta precisamente eso, la vida de Piscine Molitor Patel, un joven de la India cuya familia es dueña de un zoo, y que en un viaje a América en el que precisamente buscan trasladar el negocio familiar sufren un naufragio. Hasta ahí todo bien. Lo que no sabíamos y que no se menciona ni en la sinopsis ni en el trailer es lo que nos íbamos a encontrar: una película donde la religión y la espiritualidad tienen un papel protagonista.

Comprendo que a mucha gente esto les pueda atraer bastante, pero personalmente soy ateo prácticamente desde que nací, y encontrarme tanta referencia a dios a lo largo de la cinta me resultó estresante e incluso desesperante. Nuestro amigo Piscine, alias Pis, alias Pi, no contento con ser hindú, es además musulmán y cristiano, y está en proceso de ser judío. Con su figura se intenta representar el acercamiento a dios desde los distintos puntos de vista que tiene cada religión, y yo precisamente esto no lo trago.

Y es que entramos al cine esperando ver una película de aventuras que nos acaba contando la absurda e increíble (y no por ser alucinante precisamente) lucha por la supervivencia por parte de Pi. Una historia aburrida, plana y en la que se me hizo absolutamente imposible sentirme identificado con el protagonista que peca de ser demasiado infantil en algunos momentos siendo la mayoría del publico de la sala gente que superaba los cuarenta años. Fue tal la pesadez que me suscitó la película que por primera vez en mi vida me vi obligado a sacar el móvil para distraerme y pasar el rato, pues se me hizo completamente imposible soportar las dos horas de metraje de esta película.

De una película en la que se nos dice que la historia contada nos hará creer en dios salí odiando más si cabe la gran mayoría de religiones organizadas. E incluso salí odiando a los vegetarianos. Los pobres realmente no me han hecho nada, pero si son todos como Pi, que se pudran en ese infierno en el que tanto parece creer nuestro protagonista.

En definitiva, una película que de ser religioso o de sentirse atraído por su espiritualidad probablemente pueda llegar a gustarte, pero que vista de una manera objetiva no viene a ser más que un autentico coñazo con unos efectos especiales de escándalo, demasiado sobrevalorado por la crítica profesional. Esa misma crítica que ahora está poniendo a parir a "El Hobbit: Un viaje inesperado".

Como bien dijo un amigo, más nos hubiera valido haber visto Amanecer: Parte 2. Sera otro bodrio, pero al menos la protagonista está buena
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow