Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Lorentz
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de enero de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bueno y sensible es el rojo, y qué mala y bruta la facha. Chicos, si os creéis eso, sois creyentes de la religión de moda. Nos lo sabemos de memoria, los políticos progres no se cansan de succionar impuestos para confeccionar catecismos. Eso sí, hay que reconocer que este es de los menos deshonestos, y con mejor calidad artística.

Uy, uy, uy, qué mala la poli franquista, que considera a "la fotógrafa" sospechoso. Cuánta abecedariofobia. Eso sí, en la España real actual, a todo creyente le encanta que todos los hombres de familia sean los primeros sospechosos si hay un crimen en la misma. ¡Cómo íbamos a llenar magazines matutinos de telebasura si no! Así pues, ese maltrato policial sí es creíble. Oscilando del socialismo de derechas al socialismo de izquierdas, es el sino de toda sociedad profundamente corrupta.

Maravillosos personajes de Ana Belén y Charo López, dignos del mejor sueño. Porque claro, no existen en la vida real española. Incomodan bastante a las supuestas retratadas, de hecho. Compruébenlo en la división por sexo de la nota de imdb.

Lo de López Vázquez no era normal. Esa miradita furtiva al candado del frigorífico. La que le echa a "la fotógrafa" después de apartar la mano... ¡Qué puñetero crack! ¿El mejor actor español de la historia?

Lástima que no dure más. Para cuando nos hemos familiarizado con tantos personajes, la película se acaba.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de Tarantino. Para mí la mejor de las suyas junto a "Reservoir dogs", quizás por encima incluso. Mucha risa, miedo, y muchísimo morbo, el verdadero fuerte del cineasta.

Nunca me ha caído bien este socarrón sinvergüenza, igual que Robert Rodriguez. La diferencia entre los dos es que Quentin es muy listo (se nota, pero además es un dato objetivo, dado que pertenece a la asociación de superdotados MENSA), mientras que Robert solamente es normal. Por eso cuando no le ayuda directamente su amigo, patina.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra sosegada en su mayor parte, como es habitual en el cine de autor oriental. Dividida en cuatro cortos independientes, que sólo tienen en común un tema de fondo: la pena de muerte. Correctamente dirigida e interpretada en el primer segmento, no tanto en los demás, flojeando especialmente el segundo.

Siempre se agradece un alegato contra la tiranía iraní. Sin embargo, no se avanza por el buen camino si se hace con mensajes que apuntan a otros tipos de socialismo, de corte izquierdista.

No es la gravedad de la pena lo que más importa, sino el "delito" penado. En Irán se condena cualquier tipo de disidencia: izquierda, liberales... Y estos últimos no impondrían una tiranía alternativa en caso de llegar al poder. Eso es lo más grave que sucede en Irán.

Lo siento, pero por mucho que guste a los progresistas europeos, un granjero no puede permitir que el zorro se coma a las gallinas. Nada ganarían los iranís sustituyendo una tiranía por otra diferente.

Alguno ha comparado a Rasoulof con Farhadi. Pero, salvo en el estilo, no tienen nada que ver. El talento del segundo es notablemente superior, tanto en lo cinematográfico como en lo político. Eso sí, él no tiene una hija tan guapa, que se sepa.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de enero de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Hayao Miyazaki es muy imaginativa sólo en aparencia, en multitud de detalles accesorios. La esencia de la película es bastante convencional, e incluso simple de más. Es como si el autor cogiera un argumento típico, y como no se le ocurre nada ingenioso, se dedicase a rociarlo con variopintos "plug-ins" prefabricados de fantasía, que al final acaban teniendo una presencia tan protagónica, que por saturación logran esconder la mediocridad de la historia.

El autor exprime más lo peor de "La princesa Mononoke", que lo mejor, que es muy bueno.

Aparte de eso, también hay una cierta sensiblería cutre, que en otras películas suyas no estaba presente. Es posible que a Miyazaki le gustara el caramelo del Oscar por "El viaje de Chihiro", y pretendiera repetir.

Hayao Miyazaki, Tim Burton, Quentin Tarantino, David Lynch, Woody Allen... Cineastas con talento, pero que debido a su frikismo militante nunca firmarán una obra maestra. Pese a que sus numerosos fans digan que ya tienen 44. En realidad, Allen estuvo a punto de lograrlo con "Match point", y Lynch en "El hombre elefante", precisamente por distanciarse de sus esclavizantes universos personales.

Es un lastre demasiado pesado para el arte, supongo que no lo aceptan por lo alta que les mantiene la nómina. Son los cineastas de pose, los que venden posters. Como los grupos musicales que venden camisetas.
Kubrick o Buñuel también fueron frikis (no en vano a menudo atraen al mismo tipo de gente), pero supieron "dejar la droga" de vez en cuando.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de marzo de 2023
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una apología sólo dirigida a los naturales de países europeos, o de raíces europeas. Cinematográficamente correcta: si uno pudiera olvidarse de que defiende una mala causa, se emocionaría con el supuesto altruismo, con la pareja fiel, la defensa de unos valores, el trabajo de un buen abogado… Qué pena carecer de la suficiente ignorancia para que pase inadvertida la mala causa.

La película pretende ocultar que Katharine Gun se convirtió en una celebridad, una heroína para las masas socialistas o musulmanas que se manifestaban contra el derrocamiento de Sadam Huseín. La agonía descrita en el filme no fue tal, ni se quedó sin futuro.

El abogado activista de izquierdas (de “derechos humanos”, en su lenguaje) Ben Emmerson, interpretado por Ralph Fiennes, afirma que Margaret Thatcher había legalizado que el gobierno mintiera. En realidad, lo que hizo fue intentar impedir que los socialistas sabotearan los esfuerzos bélicos de la nación, cuando exigían pruebas judiciales sobre cualquier acto del enemigo que debiera ser contestado. Satisfacer tales exigencias, llevaría a revelarle cuánta información de inteligencia se conoce, y cómo se conoce. Reduciendo al absurdo, llevaría a tener que demostrarle a un juez, antes de cada disparo en el frente, que el enemigo está disparando también.

La película finge que es muy malo espiar a diplomáticos extranjeros, para presionar en favor de los intereses nacionales. Es decir, es muy malo espiar. Pero de nuevo, sólo si lo hacen países de raíces europeas. Los demás, que hagan lo que quieran, que ya los autodestruirán sus propias izquierdas, cuando las tengan.

La película finge que el régimen de Sadam no era una amenaza, poco después de haber estado en guerra por Kuwait, y después de que gaseara con armas químicas a los kurdos. Ah, pero es que los aliados no pudieron encontrar más armas de esas. Seguro que el régimen no las ocultó, ni las sacó del país al ser invadido; es más, seguro que las ojivas vacías sólo las guardaban para adornar. Nunca, nunca más, Sadam iba querer armas malas, por eso colaboraba tantísimo con los inspectores de la ONU.

Contra “la guerra”. Pero sólo si puede favorecer a un país de raíces europeas, en conflicto contra otro que no lo sea. Saboteamos el esfuerzo bélico, impedimos que se emplee con contundencia contra los apoyos y reductos del enemigo. Y luego fingimos que la elevada cifra de muertos resultante de esa inoperancia, no es culpa de los progres saboteadores, sino todo lo contrario. Y aprovechamos la cobardía de nuestros líderes al presionarlos en la calle, para que nuestras traiciones queden impunes.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow