Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Khaledia
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de abril de 2007
43 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué no consigo ver ninguna peli de Pons hasta el final?
Por qué sus historias no me interesan?
Por qué sus personajes me dan igual?
Por qué asocio su nombre a la pereza?
Por qué intenté acabar de ver ésta si no me apetecía? Esta sí tiene respuesta. Porque quería escribir esta crítica y hacerla medio decente pero no hay manera. Y quizá lo mejor de Ventura Pons sean sus finales y yo me los esté perdiendo. Pero creo que podré vivir con ello.

La peli no me da para más y como me sobra espacio quiero hacer una puntualización a la excelente crítica que me precede. Sé que mi catalán favorito sabrá perdonarme. La pregunta sobre mi edad está mal formulada porque el gran y verdadero misterio es: ¿qué edad tiene Maldito Bastardo?

¿Cómo una persona humana (toma redundancia!) puede haber visto más de 5.000 pelis y no estar loco? Ese número de pelis me da un cálculo a ojo de 15.000 horas de cine. Pero muchas las habrá visto más de una vez, faltarán muchas de serie B, muchas son series de TV que suponen más de 10, 30, 50 horas cada una, y sumando las pelis y trilogías eternas que duran 3 horas y pico... me da un total de 234.568 horas delante de una pantalla.

Bueno, no es del todo exacto porque yo soy de letras puras y además he intentado usar mi calculadora pero no sé si le fallan las pilas o qué, que al darle al resultado...
... me sale: e+s-g.a-r:c-i y no sé lo que quiere decir (algún licenciado en matemáticas por ahí que me eche un cable?). Y teniendo en cuenta el tiempo invertido entre libros/pupitres porque el talento le vendrá de fábrica pero señores, conjugar así los verbos y construir perfectamente las perífrasis no se consigue sólo con las cartillas de Rubio de Mimamamemima. Y sumando todo el tiempo que ha dedicado a regalarnos fielmente su culturón y su sentido del humor que no tiene precio (para todo lo demás Mastercard)... el resultado de la ecuación vendría a ser el siguiente: Nuestro hombre es un gran afortunado, ya que al vivir en Territorio Esperanza, le sale el cine a un euro por tener el carné de pensionista.

Pero mi tesis tiene fallos: En ninguna de sus críticas habla de sus nietos, ni de sus compañeros de mus y de petanca, ni de las cartillas de racionamiento y el extraperlo, ni de su primer 600, ni de aquel primer amor al que tuvo que abandonar por ir a luchar a la batalla del Ebro.
Y tras analizar su lista de "Pelis con las que crecí" descubro que el tío se ha criado en los 80. Anonadada me hallo. ¿Qué se entiende por crecer? ¿La crisis de los 40 también cuenta como crecimiento?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Khaledia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de mayo de 2006
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa historia que atrapa, que te envuelve y te transporta.
Mantiene la tensión y el misterio hasta el final sin giros extraordinarios, desde la sencillez.
Excelente ritmo y grandes diálogos. Fernán-Gómez, la Chaplin y Sbaraglia deslumbran, como no podía ser de otra manera.
Una historia intensa, agridulce, desesperada y llena de ternura. Un viaje a la locura más cuerda, a los remordimientos más íntimos y a la comprensión sin límites... y hasta aquí puedo leer porque lo mejor es verla sin saber nada y dejarse llevar...puede que te sorprenda y te enternezca, como a mí. Una joyita.
Khaledia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2006
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo firmemente en el valor terapéutico y renovador del cine. Además de ser una fábrica de sueños es una fuente inagotable de sensaciones que difícilmente encontrarías de otra manera. A veces es sólo entretenimiento, otras es pura fantasía, espectáculos visuales o narrativa portentosa con mensaje o sin él. Pero nunca pensé que pudiera transmitir sensaciones físicas de una manera tan directa. Me identifiqué con María, seguí con interés y desasosiego su periplo y compadecí, en el sentido etimológico de la palabra, padecí con ella. Somaticé sus penurias y llegué a sentir malestar en el estómago y en la garganta, acabé fatal. No sé si es mérito del film o que me pilló en un día sensible en el que estaba especialmente empática, tendré que volver a verla para descubrirlo.

Es una obra irregular donde se nota la falta de medios, pero también las ganas de contar algo interesante y de hacerlo bien. Cargada de realismo y sobriedad por momentos parece un documental. Alguna escena como la de los narcos es un poco ridícula e inverosímil, y en gran parte de la peli hay que esforzarse para entenderles, no ya por el acento colombiano sino porque hablan susurrando. Tiene momentos de tensión verdaderamente angustiantes, un final acertado, y el título de la película que en un primer momento me pareció aprovechado y confuso, después de verla me pareció una genialidad.
En conjunto una pequeña gran película que te lleva de viaje a la miseria y a la necesidad, de la mano de una actriz portentosa.
Khaledia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de mayo de 2006
47 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo enfrentarse a tu propia muerte? ¿Qué hacer cuando tienes los días contados? ¿Cómo mirar a la cara a quienes más quieres y anunciar que les dejas? ¿Cómo despedirte? ¿Cómo será tu vida sin ti?

"Mi vida sin mí" es hermosísima, sincera, sobria, contenida, desgarradora y optimista. Las formas puede que sean algo irregulares pero el fondo es una genialidad. El mérito es hacerlo desde la sencillez, contar un dramón como la copa de un pino desde el optimismo, no debe ser nada fácil.
Hablar de algo tan desgarrador como la muerte con fecha anunciada y empapar toda la historia de calidez, ilusión y ternura es una proeza digna de mi admiración y mi aplauso.
Esta es la mejor obra de Coixet sin duda, por mucho que ella se empeñe en decir que su última película, la sobrevalorada y aburridísima "La Vida secreta de las palabras" es una obra maestra (me entra la risa), sí lo es, una obra maestra contra el insomnio. La deberían recetar en las farmacias. Mano de santo.

En ésta sí toca la fibra del espectador, de manera limpia y sin trampas. Sobrecoge desde la misma idea de partida, desde un planteamiento tan sencillo como fascinante.
De las pocas veces que un film me rompe por la mitad y consigue anudarme la garganta con una pena inmensa. Y a la vez despedirse dejándome con una sonrisa. Una película difícil de olvidar. Una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Khaledia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2007
53 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
La claridad es una virtud. Singer no la conoce. No recuerdo un inicio y un desarrollo tan denso e ininteligible como el de esta película. La primera vez que tuve ocasión de verla me dormí a los quince minutos, pero al ver todos los nueves y dieces con los que los usuarios la premian pensé que se trataría de una joyita y que lo bueno empezaría en el minuto 16. Pues no, ni en el 16, ni en el 34, ni en el 65, lo bueno llega en el minuto 80. Y sí, el final es brillante pero no compensa de manera alguna la caótica y nefasta dirección del hombre que será recordado por hundir a Superman.

Frases como "Te mantendrá pegado a la pantalla para no perderte ni un detalle", "Te hará estrujarte los sesos" o "La he visto 2, 3, 4 veces" no hacen otra cosa que delatar lo ineficaz de la dirección y la mala presentación de un guión muy bien construido que tiene perlitas dignas de mención. De ninguna manera la complejidad argumental justifica tal despropósito, con flashbacks mareantes, diálogos escupidos a la velocidad de la luz y con una docena de nombres bailando al compás. Se me viene a la cabeza el ejemplo de un profesor que tras intentar explicar un tostón marinero y ante las caras de confusión de sus alumnos acaba con ¿Me habéis entendido? cuando debería preguntarse ¿Me he explicado?

La maestría es hacer fácil lo difícil o simple lo complejo. Esta telaraña espesa, donde bajar la guardia durante 10 segundos supone perderse sin posibilidad alguna de retorno, está lejísimos de parecerse a una obra maestra. Las interpretaciones correctas con un Spacey cumplidor. El final sorpresa y un perfil del malo maloso tremendamente atractivo la salvan de la quema pero exprimir la capacidad neuronal durante hora y media para descubrir qué narices te están contando además de frustrante es agotador.
Khaledia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow