Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Hector Zuleta
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de diciembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro después de empezar a ser conocido por el filme de 1967 “La mujer indomable” (versión de La fierecilla domada de William Shakespeare), donde dirigía a la pareja de moda del momento formada por Richard Burton y Elizabeth Taylor, da el salto definitivo a su revelación con Romeo y Julieta, colocando esta versión como una de las más logradas a nivel cinematográfico de la historia. Y el éxito se repitió en la siguiente producción del cineasta: Hermano sol, hermana luna.
Con profundo respeto agrego el comentario del cinéfilo Raimundo Guzmán, por su excelente redacción tomo de manera textual:
“Hermano Sol, Hermana Luna pertenece a ese tipo de filmes que nos hacen mirar la fe desde otro punto de vista. Con la sensibilidad y talento de Franco Zeffirelli, esta historia llena de poesía e inspiración trae hasta nuestros días la actitud de San Francisco. Con alusiones claras al hippismo, nos muestra la verdad y la riqueza de vivir en la sencillez y valorando las cosas simples. Notables escenas: Francisco frente al obispo y su padre siendo juzgado y dejándolo todo; Francisco en el Vaticano abogando por sus ideas ante el Papa Inocencio III y la escena del pesebre en la capilla junto a Clara. Una maravilla de los años 70, inmortal y clásica. Inevitable pensar en Jesucristo Superstar.”
Que viva el buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro imprescindible clásico del productivo dúo Ray Harryhausen y Charles H. Schneer y una película clave en la filmografía de ambos. Con Simbad y la princesa iniciarían otra etapa de esplendor con un vuelco hacía el cine de aventuras y color.
Esta deliciosa película está repleta de descubrimientos visuales, y que a diferencia de otros títulos anteriores de Harryhausen, dónde los instrumentos visuales buscaban más un impacto, qué quedar formado de manera natural en la trama, los característicos Stop-motión del genio estarían más al servicio de una historia a partir de esta película, como episodios dentro de la misma, repartiéndose por todo un metraje siempre con sorpresas, con muchas más creaciones compartiendo protagonismo. También Harryhausen iba superándose a sí mismo, película tras película, y la llegada del color y la moda de los péplums y el cine de aventuras, ayudaron a que la inagotable creatividad del maestro, qué llegó a la perfección suprema cuatro años más tarde con Jasón y los argonautas, desarrollará secuencias cada vez más elaboradas, y que son obras maestras en sí mismas.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie como Hitchcock dominó el arte de manipular al espectador, gracias a su sentido cinematográfico, aun perfecto diseño en la estructura de sus películas, que llevó a límites de inimaginable eficacia: el suspense. Con pocos trabajos, Hitchcock se convirtió en el icono genial de una industria bastante discreta como era la británica. Películas como (“Asesinato” 1930, “El hombre que sabía demasiado” 1934 y especialmente “Los 39 escalones” 1935) lo convirtieron en todo un emblema internacional del nuevo cine británico. Anecdóticamente, era famoso por su costumbre de gastar bromas pesadas, especialmente con los actores. Su película “Los 39 escalones” es la primera de una línea de films de Hitchcock basada en la idea de un hombre inocente que huye de la justicia.
El clásico cameo de Alfred Hitchcock, se lo puede ver arrojando basura, cuando Robert Donat y Lucie Mannheim salen del teatro al comienzo de la película.
La actriz británica, Madeleine Carroll llamó la atención del Alfred Hitchcock, y en 1935 interpretó a una de las primeras mujeres prototipo del director, rubia e inteligente, basado en la novela de espionaje de John Buchan. La película fue un gran éxito y, gracias a ella, Carroll pasó a ser una actriz muy solicitada. El director quería que al año siguiente Carroll volviera a trabajar con Robert Donat en el film “Agente secreto”, un título de espías basado en una obra de William Somerset Maugham. Sin embargo, los problemas de salud de Donat le impidieron interpretar el papel, por lo cual Hitchcock emparejó a Carroll con John Gielgud.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grace Kelly había intervenido en tres películas, pero le era difícil competir con el prototipo de belleza que imperaba en los cincuenta, la reina absoluta de la taquilla era Marilyn Monroe. Grace venía como de otro mundo y era perfecta para Hitchcock, ya que el director nunca había gustado de utilizar mujeres llamativas encontró en Grace la figura perfecta. Cuando el director se refería a la actriz “las sofisticadas damas que se trasformarían en prostitutas en la alcoba”, y no hay duda que Grace Kelly pasara a la posteridad cinematográfica como la expresión perfecta de la “rubia Hitchcokiana”. El director llego a un acuerdo con la Metro para que Grace encarnara a la protagonista, en la primera película en que la actriz demostró todo su potencial al igual que la primera colaboración con el afamado director.
Se rodó en un escenario único, apoyándose en el juego de actores. Utilizando la elegancia de Grace, el director también jugo con su vestuario, vistiéndola con colores vivos al principio, para que paulatinamente hacer que sus vestidos lucieran más oscuros a medida que la intriga iba en aumento. La película resulto un gran éxito y Grace encontró un nuevo romance con su compañero de reparto el veterano Ray Miland (que la doblaba en edad) pero este no estaba dispuesto a divorciarse de su esposa y esto finalizo prontamente.
Qué viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe aún no había despegado, pese a que todos aseguraban que sería una gran estrella, también era innegable el poderoso magnetismo que proyectaba en pantalla. Pero apareció el astuto Johnny Hyde uno de los más influyentes en el poderoso mundo del cine; a él se le atribuía el haber descubierto a Rita Hayworth y Lana Turner. Le consiguió un minúsculo pero sustancioso papel en “La jungla de asfalto”, y propicio el regreso a la Fox para intervenir en la galardonada “Eva al desnudo”, donde Marilyn, compitiendo con grandes estrellas como Bette Davis o Anne Baxter, conseguía acaparar los planos en los que intervenía gracias a su magistral creación de una pícara y refinada “scarlet”.
En 1949, Mankiewicz estaba considerando hacer una película sobre una actriz de mediana edad, cuando llegó a sus manos la novela. Con la ayuda del productor Darryl F. Zanuck, se enroló en la realización de la película. Para el papel principal, el de Margo Channing, se pensó originalmente en Claudette Colbert, quien incluso ya había firmado el contrato, pero una lesión en la espalda le obligó a abandonar el proyecto. Posteriormente, se pensó en Susan Hayward, quien fue rechazada por ser demasiado joven, y Marlene Dietrich, quien fue rechazada por ser demasiado "alemana". Se pensó entonces en Bárbara Stanwyck, pero no estaba disponible en esos momentos. También se pensó en Gertrude Lawrence, pero cuando su agente sugirió "que estaría bien que Gertie se sentara ante el piano y cantara", Mankiewicz la rechazó inmediatamente. Es entonces cuando Zanuck llamó a Bette Davis, quien estaba terminando su trabajo en "Más allá del bosque". Cuando terminó de leer el guión, el cual le parecía uno de los mejores que había leído nunca, aceptó el papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow