Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de Pablo Veiga
<< 1 60 65 66 67 69 >>
Críticas 341
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de septiembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de "Estols" es indudablemente interesante y está bien construida. El contexto de la Guerra Civil española proporciona un telón de fondo tenso y emocional para la historia de la joven que busca escapar a través de lugares fronterizos. Esta ambientación histórica es fundamental para transmitir la atmósfera de miedo y tensión que prevalecía en aquellos tiempos.

Se puede apreciar cierta confusión en la dirección en algunos momentos, pero es importante destacar que capturar la complejidad y el ambiente de una época histórica tan tumultuosa como la Guerra Civil puede presentar desafíos. Es posible que la elección de enfoques y detalles haya sido intencional para transmitir la incertidumbre y la inquietud que caracterizaron esos tiempos.

La actuación de los personajes es convincente, lo que añade credibilidad a la historia. Los actores logran transmitir la tensión y el miedo característicos de la Guerra Civil española, lo que contribuye al impacto emocional de la película.

Es alentador saber que la película logra recrear con precisión la época y presenta impresionantes paisajes. Sin embargo, la partitura no siempre acompaña adecuadamente las escenas, lo que es una desventaja para la experiencia general de la película.

La película me ha dejado una sensación agridulce y en algunos momentos la trama se siente lenta y repetitiva.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2023
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumergidos en la época de la Transición española, esta película sigue la lucha de un grupo de personas por la libertad LGTBI, abordando temas importantes y relevantes, y además, logrando transmitir un mensaje de aceptación y lucha por los derechos de una manera conmovedora y necesaria.

Una de las fortalezas de la película radica en las destacadas actuaciones de Ana Wagener y Omar Banana, quienes entregan interpretaciones convincentes y llenas de profundidad. Logran transmitir la complejidad emocional de sus personajes y conectan al espectador con su lucha por la igualdad. Su talento actoral es impresionante y enriquece la experiencia cinematográfica.

La dirección de Alejandro Marín merece reconocimiento por capturar la esencia de la época y la emotividad del tema. Su enfoque personal y auténtico permite que la película se sienta genuina y conmovedora. Además, la partitura y la cinematografía contribuyen a la creación de una atmósfera envolvente y emocionalmente cargada.

Aunque la película aborda temas tan importantes, la trama puede ser predecible en ciertos momentos y algunos personajes podrían haber sido mejor desarrollados. Sin embargo, esto no resta mérito a la historia en su conjunto, que sigue siendo conmovedora y relevante.

Es una película valiente y emocionalmente muy potente, un film que recomendaría ver a cualquiera y más en estos días en los que muchas de las libertades que se han ido consiguiendo a lo largo de los años son puestas en peligro por ciertos sectores de la sociedad.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2024
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
nos transporta a un mundo postapocalíptico en el que la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Mientras arrasan el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortal Joe. En medio de la lucha entre estos dos tiranos por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a innumerables pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.

La dirección de George Miller sigue siendo tan impactante y visionaria como siempre. Miller consigue mantener el dinamismo y la intensidad que caracterizan a la saga Mad Max, ofreciendo escenas de acción impresionantes y coreografiadas a la perfección. La narrativa, aunque familiar para los fanáticos de la saga, aporta nuevas capas de profundidad al personaje de Furiosa, explorando su origen y desarrollo de una manera que enriquece el universo de Mad Max.

Las actuaciones son otro punto fuerte de la película. La interpretación de Furiosa, a cargo de Anya Taylor-Joy, es intensa y convincente, logrando transmitir tanto la vulnerabilidad como la ferocidad del personaje. El reparto de apoyo también ofrece actuaciones sólidas, añadiendo riqueza y complejidad a la historia.

En el aspecto técnico, destaca por su impresionante cinematografía y diseño de producción. Los paisajes desolados y las escenas de combate están filmadas con una atención meticulosa al detalle, creando una experiencia visualmente deslumbrante. La música y los efectos sonoros también juegan un papel crucial, intensificando la atmósfera y la tensión en cada momento.

La trama es emocionante y mantiene al espectador al borde de su asiento, aunque algunos giros pueden resultar previsibles para los seguidores de la saga. Sin embargo, la película logra equilibrar acción y desarrollo de personajes de manera efectiva, ofreciendo una precuela digna de la aclamada "Mad Max: Furia en la carretera".

Es una adición poderosa y emocionante a la franquicia. Con una dirección magistral, actuaciones destacadas y una realización técnica impecable. Esta precuela no solo satisface a los fanáticos de Mad Max, sino que también se sostiene como una película independiente impresionante.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de noviembre de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran regreso a la forma después de los desastrosos Thor 4 y Dr. Strange 2, a pesar de los grandes efectos especiales y de las imágenes que nos ofrecieron estas dos anteriores.

Me esperaba de nuevo la comedia adolescente a la que nos estaba acostumbrando Marvel a base de serie calcadas sobre personajes secundarios, pero para mi sorpresa esta pelicula se toma en serio un personaje como Black Panther, dándole un final al antiguo y coronando a una nueva.
Quizás la pelicula se hace larga, para un guion que no se sale del clasico duelo héroe-villano.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de Irene, quien busca recuperar su calma en un pueblo en los Pirineos catalanes después de su separación. Sin embargo, la familiaridad del lugar la obliga a enfrentar sus miedos.

La dirección de Elena Trapé es audaz y atrevida, y toma riesgos que valen la pena. El ritmo lento de la película y las tomas largas agregan la sensación de malestar e incomodidad, como el personaje de Laia Costa estaba sintiendo. La cinematografía también es hermosa, con impresionantes tomas de los Pirineos que capturan la belleza y el aislamiento del entorno.

La actuación de Laia Costa como Irene es sobresaliente, y lleva la película con facilidad. Su interpretación de una mujer lidiando con las secuelas de una separación es matizada y auténtica. El reparto de apoyo también hace un gran trabajo, especialmente Daniel Pérez Prada, quien interpreta al interés amoroso de Irene.

La banda sonora de la película es minimalista pero efectiva, y agrega al tono melancólico de la película. El diseño de sonido también es excelente, con sonidos naturales como el canto de los pájaros y el crujido de las hojas que ayudan a la calidad inmersiva de la película.

Es una película de ritmo lento que puede no ser para todos, captura el dolor y la confusión de una mujer lidiando con una ruptura y la belleza y el aislamiento de los Pirineos.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 65 66 67 69 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow