Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Giskdan
<< 1 60 61 62 63 64 >>
Críticas 319
Críticas ordenadas por utilidad
La comida del bebé (C)
CortometrajeDocumental
Francia1895
5,3
1.790
Documental, Intervenciones de: Auguste Lumière
6
1 de mayo de 2013
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que el tipo se dedicó al cine para obligarse a enfocar su atención en observar cuidadosamente fotogramas de celuloide y así no tener que ver mucho tiempo a su esposa a la cara.

Si quieres tener una medida emocional de cuanta película a pasado por los proyectores, piensa que ya ni el bebé está vivo. Hoy tendría mas o menos 118 años. Carajo, el cine ya es un arte adulto y con pantalones largos. La literatura, la plástica y la escultura ahora se verán obligadas a darle la palabra en las reuniónes del club. Si señor.

http://videovengador.blogspot.com.ar/
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de noviembre de 2012
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi está película en su estreno en 2004; ya no recuerdo nada de ella. Hoy alguien me la ha recordado. Veamos que dice mi diario intimo cinéfilo sobre ella:

"Dicen que el aleteo de una mariposa puede desencadenar un huracán del otro lado del mundo. Caramba, si llega a aletear el mariposón de David Bisbal, se podría venir el fin del mundo."

"La película trata de que Ashton Kutcher inventa la máquina del tiempo más maraca de toda la ciencia-ficción; viaja por el tiempo leyendo su diario íntimo de la infancia. En mi país, las que tenían diarios íntimos eran las niñas, pero bueno, ya sabemos los sensibles que son los norteamericanos"

"La escena que más me ha llamado la atención es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de noviembre de 2012
8 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi neurólogo me dice que con el tiempo se me pasará. Esperemos.

Leo en Internet que Jean Cocteau era adicto al opio. ¿Están seguros que el dato no está mal? ¿No sería al LSD?

Tantas imágenes sin sentido uno tras otra, como si alguien hubiera tomado las ideas de cientos de cuadros surrealistas de un museo de arte y las hubiera animado en el celuloide, afectó mi cabeza.

¿Qué pasaría si tomaras la obra de Buñuel y Dalí, pero le sacarás por completo la intención provocadora y el humor sardónico y toca-pelotas? Quedaría eso: una japa cinematográfica egocéntrica, pedante, aburrida y dificil de aguantar.

Si alguién quiere enterarse de que trata, le cuento el comienzo en la parte de spoilers. Igual, lean tranquilos que es imposible spoilear algo que ni argumento tiene:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Código 7 (C)
Cortometraje
España2002
6,0
2.006
1
14 de julio de 2013
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me filmé cagando el mediodía pasado.

La grabación dura 15 minutos (es que había comido guiso de porotos y lentejas, entiendan)

Lo dividí en tre fragmentos de 6 minutos cada uno (no soy bueno para las matemáticas, tampoco).

Luego grabé una pista de audio imaginando que, desde el fondo del escusado, el sorete que acabo de liberar me recita párrafos de algún cuento famoso de Asimov.
O de Arthur Clarke, no me acuerdo.

No me llamo Nacho Vigalondo, me llamo Pablo, así que cuando lo mostré a otras personas, no dijeron que era "ciencia ficción ingeniosa". Tampoco la llamaron "celebre trilogía". Me aclararon que nunca ganaría el premio del jurado del del Nodofilmfest.com.

Me dijeron, simplemente, que era una mierda. Pensé que se referían al sorete, pero no, hablaban del corto.
...............

Ahí a la par con "Pescados" de Lucrecia Martel. Grandes obras maestras del cortometraje.

http://www.videovengador.com.ar/
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de diciembre de 2012
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por increíble, me refiero a que no se lo cree nadie.

Vi el primer capítulo durante su estreno, y fue suficiente para que ya no quisiera ver el segundo.
La historia era, si mal no recuerdo, la de un policia que recibe el "lastre" de tener que cuidar a su hermanito a quien hasta entonces no conocía. El niño era un geniecillo que lo ayudaba y le terminaba resolviendo todos los casos que su hermano mayor no podía.

La premisa era muy original, y escrita y dirigida por el creador de la histórica "Los Simuladores", prometía muchísimo.

Pero recuerdo lo ridículamente inverosímiles que eran las deducciones del chico. De cualquier detalle insiginificante, el pibe concluía acertadamente cosas que apenas estaban relacionadas con dicha prueba. Eran como las deducciones de Sherlock Holmes (que ya eran bastante dificiles de creer, digamos la verdad), pero exageradas al 1000%.

Me pareció tan mal escrita y tan ridículo lo que pasaba, que ese capítulo para mi fue debut y despedida. No debí haber sido el único en pensar así, porque la serie fue un fracaso de audiencia y se cancelo en la primera temporada.

Recomiendo en su lugar "Los Simuladores", también de Szifrón. Otra cosa, totalmente.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 61 62 63 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow