Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de fiodor
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de mayo de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1987 empezaba a fraguarse un cambio en las técnicas cinematográficas, cada vez más atentas a la comercialidad. Como es obvio, siempre ha habido excepciones, pero este título muestra claramente dicha unión entre los elementos más tradicionales del género y las "innovaciones" surgidas a partir del rentable cine de acción de la segunda mitad de los ochenta.
Las bases de este tipo de cintas se resumen, sucintamente, en su escenografía cada vez más "videoclipera", sus concesiones a la acción (aún arriesgando la solidez del guión) y ese sabor tan característico de producciones que todos recordamos de esta época (JUNGLA DE CRISTAL, JÓVENES OCULTOS...). En ningún caso hago este análisis como reproche. De hecho, cierta nostalgia nos acontece a muchos al recordar películas tan solventes como, entre otras, las que acabo de citar, y , más concretamente, la que nos ocupa.
"Los Creyentes" recuerda bastante a la obra de Wes Craven, "La serpiente y el arco iris", ya que ambas abordan eficientemente el asunto del vudú y la magia negra.
La cinta no aburre en ningún momento, no necesita de grandes efectos para resultar interesante, contiene escenas ciertamente turbadoras y, sin duda, su reparto está correctamente dirigido por Schlesinger. Podemos creer o no en su discurso, podemos intentar buscar pistas inverosímiles en el relato...incluso, si queremos, podemos tacharlo de tendencioso. Lo innegable, no obstante, es que se toma en serio su temática y, en consecuencia, toma en serio al, posiblemente exigente, espectador.
Por si sola, la peli no es nada del otro mundo. De acción e intriga poderosas pero que no dejan huella. Sin embargo, si miramos someramente el nuevo cine de horror y suspense que asoma a nuestras pantallas últimamente, desde luego "Los Creyentes" se crecerá y, además, evocará un tiempo en el que aún se procuraba innovar y, a veces, conseguir estremecer a la platea.
Y es que dicen que las comparaciones son odiosas.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 llegó esta obra de IVAN REITMAN, director de origen checo que se ha dedicado, en exclusiva, al cine de entretenimiento cómico.
Gracias al guión de AYKROYD y RAMIS, este título combina fantasía con comicidad, sin aburrir en momento alguno, y dando así oportunidad al despliegue de ultimísimos efectos visuales hace más de veinte años.
El resultado fue esta incontestablemente popular cinta que a numerosas generaciones marcó, debido sin duda a lo divertido de la propuesta y su hiperbólica factura técnica. Sin olvidar una campaña de marketing dificil de superar, canción incluída.
Fantasmas simpáticos y tenebrosos, escenas eternas (el muñeco gigante, el fantasma del hotel...)y una narración amena, para nada aburrida, avalan esta mítica peli que, a pesar de que hoy pueda estar un tanto desfasada, aún conserva esa magia que solo las buenas fantasías poseen.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la serie, con guión de RICHARD MATHESON ("La leyenda de la mansión del infierno") y CARL GOTTLIEB ("Tiburón") y dirigida por el poco experto JOE ALVES.
Si la primera entrega es hoy todo un clásico y su secuela se puede tomar como un correcto ejercicio de acción, esta tercera cinta resulta ser mucho peor de lo que en principio podríamos imaginar.
Rodada para 3D inicialmente, revisitando la película observamos la cutrez mayúsula de los efectos. Pero la cosa no queda ahí....no. El guión es absurdo, con numerosos flecos sueltos, la dirección es desatinada y burda y los actores no saben ni dónde están ni qué hacen en tan magno entuerto.
El tiburón en cuestión es exageradamente increible y , encima, la peli comete uno de los fallos más imperdonables en este tipo de cine: es abrumadoramente aburrida.
En fin, floja y prescindible.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del tramposo MICHAEL CRICHTON,"Sphere", la película de BARRY LEVINSON, cumple en su dilatado metraje con la labor de crear suspense a base de sugestivos discursos metafísicos y, porqué no, puntuales golpes de efecto del guión.
La esfera que da título a la cinta y la obra literaria puede verse como una metáfora de nuestros propios terrores, toda una alusión a la psique oculta de cada uno de nosotros.
En forma de capítulos (LA SUPERFICIE, EN LO PROFUNDO, EL ANÁLISIS, EL PODER), Levinson nos hace asistir a una especie de terapia psicológica que va profundizando en ese lado oscuro y desconocido que todos llevamos dentro, aflorando finalmente lo peor y lo mejor del individuo en dicho análisis. Los personajes se enfrentan a un poder mucho más cercano de lo que creen en un principio, tan destructivo que llega a asustar sin llegar a visualizarlo...
Dejando aparte los aspectos narrativos, ESFERA cuenta con un reparto adecuado, empezando por un DUSTIN HOFFMAN irónico, siguiendo por una nerviosa y sencillamente efectiva SHARON STONE y un inquietante SAMUEL L. JACKSON. La ambientación no alardea de grandes efectos visuales, beneficiando así al denso clímax de intriga que va atrapando al espectador.
Música sugerente y decorados minimalistas repuntan finalmente la competencia de esta obra, no exenta de ciertos errores, como falta de ritmo en algunos fragmentos, una notable dispersión narrativa y ese final tan interesante como ridículo del que se habla tanto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Michelle Pfeiffer nos había dejado un estupendo sabor de boca gracias a la cinta de Tim Burton, BATMAN RETURNS, esta vez Halle Berry abandera un proyecto ciertamente frívolo y superficial, con una recreación de Catwoman carente de la peligrosa sensualidad de su predecesora/-as.
No obstante, la película destaca en su apartado visual y posee cierto encanto y glamour en ese tira y afloja entre las bellas Berry y Stone.
Sin embargo, la historia romántica entre la gatuna Patiente y el policia resulta ñoña y de lo más tópicamente cursi que se ha visto en pantalla en años.
Definitivamente, se trata de una obra fallida pero interesante desde el punto de vista del entretenimiento, algo que no se puede obviar.
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow