Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Isildur
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he estudiado cine, aunque estuve a punto. En el último momento, mientras rellenaba la preinscripción de la Universidad, cambié Comunicación audiovisual por Filología clásica. Ahora dice un papelito firmado por Felipe que soy un máquina con el latín y el griego, así que lo poquito que sé de cine es autodidacta y desde la butaca. Pero, aunque no he recibido una formación específica y no he tenido que asistir a módulos concretos de neorrealismo italiano ni soportar a profesores dando el coñazo sobre Brian De Palma, estoy completamente seguro de que “buenas intenciones” no es una asignatura de cine. Y sé que Shelter no es cine: Shelter es hora y media de buenas intenciones. De Shelter se dirá que es indie o de bajo presupuesto, pero la realidad es que está rodada con muy poca habilidad. Se podrá decir que es un alegato contra la homofobia y a favor de la adopción por parejas homosexuales, pero su narración es básica y superficial, sin la enjundia o la complejidad que la trama requiere. Sí, se deja ver, y los personajes a veces hasta tienen encanto, pero todo me parece escandalosamente simple y me deja igual que si de primeras me hubiera leído el desarrollo del argumento en Wikipedia. Lionel Hutz en un capítulo de Los Simpson vendía una casa enana hecha mierda alegando que era “acogedora”. Pues eso es Shelter, un refugio muy acogedor.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Studio 54 es el caso perfecto de canción que se come viva la película en la que sale. Confieso que desconocía completamente la existencia de esta película, y al Tato le pregunté y a él tampoco le sonaba, así que fíjate tú. Es más, pongo la mano en el fuego por que en las cien veces diarias que ponen el If you could read my mind en Melodía FM los locutores tienen que mirar la chuleta para refrescar el título de la película. Ser un filme poco conocido no tiene por qué restarle valor al mismo, hay muchas joyas ignoradas que merecen ser descubiertas y reivindicadas, pero Studio 54 definitivamente no es una de ellas, y es que es más bien bisutería de los chinos. El protagonista es más soso que el palo de un polo, y su trama de “descubro un mundo nuevo que me gusta y quiero realizarme a través de él aunque sea un tanto sórdido” no tiene ni chicha ni limoná, se limita a lo básico y el guión tiene la inútil habilidad de sortear o de pasar muy por encima los conflictos morales más interesantes (aunque parece ser que en la sala de montaje hubo más tijeras de las que deberían). Y quizás no conecto con su efusiva nostalgia porque más que de discotecas soy de garitos donde sirvan cerveza barata, rock y oscuridad, a lo el Winchester de Zombies party, ¡esa película sí que molaba! Y los zombis daban menos grimilla que Mike Myers.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En El león en invierno Enrique II, rey de Inglaterra, reúne a su familia a pasar las Navidades para decidir cuál de sus tres hijos lo sucederá en el trono. Este es el punto de partida de una serie de intrigas y conspiraciones palaciegas, de alianzas y traiciones en el seno de una misma familia en Nochebuena. Y sale un Geoffrey con cara de mala hostia permanente... ¡esto es Juego de tronos en los años 60! Aunque, eso sí, sin dragones ni tetas. Y con mucha menos sangre. Pero con un buen puñado de diálogos afilados como dardos con los que no sabes si los protagonistas se quieren o se odian o todo a la vez, y lo van demostrando según les dé el avenate. Quizá la puesta en escena peque de teatral, algo que no todos los directores que se atreven a adaptar una obra dramática consiguen sortear, y puede que algunas interpretaciones se afecten de ello. Pero aceptada esta limitación, se disfruta, sobre todo a una Hepburn en estado de gracia que se come al león de invierno, al de verano y hasta al Rey León. “Se acerca el invierno” decía Ned Stark, lema de su familia para ilustrar que siempre hay que estar alerta ante los peligros que acechan... Después de ver El león en invierno propongo cambiarlo por “Se acerca la Hepburn”. Muy chula.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
6 artistas del cómic y la ilustración se unen para dar a luz (o a oscuridad) uno de los experimentos más gratificantes del año. Diferentes historias y un sólo punto en común: el miedo a la oscuridad. Este prototipo universal de miedo alcanza su punto cúlmine con la última historia donde el mayor logro del dibujante es el espacio no dibujado, pues el espectador tiene que completar mentalmente las figuras propuestas, en una historia que sí, consigue que empaticemos con las emociones de su protagonista. Pero en realidad, el miedo a la oscuridad, universal, es una excusa para contarnos miedos más profundos y terroríficos, como el miedo a la soledad.
Sin duda, Fear(s) of the dark es todo un ejercicio de una originalidad desconcertante, que acompañado de una banda sonora bastante chula, supone una revolución en la animación.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de junio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamá entra dentro de la corriente del cine de repullos (que no cine de terror) actual: técnicamente eficiente, más explícito que sugestivo y muy enfocado a un tipo de público concreto al que le mueve la adrenalina del yuyu. Pero basar un cortometraje en un único repullo visual donde el “miedo” se crea a partir de una imagen supuestamente grotesca acompañada de efectos sonoros de “chaaaaan” y cuatro chillidos de niñas pijas es arriesgado. ¿Y qué es lo que pasa? Pues que si ver a una tía churretosa vestida en camisón que anda igual que el Langui a cámara rápida no te da miedo, entonces el corto te parece una estupidez. Y a mí solo me dan miedo las oposiciones. Blanco y en botella... (¡horchata!).
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow