Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vizcaya
Críticas de Cazale
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En un lugar de Iowa, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivía un cuellirrojo de los de campo de mazorcas, granero antiguo, camioneta oxidada y bandera roída. Es, pues, de saber que este sobredicho cuellirrojo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año), se daba a escuchar cintas de rap gangster, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la vida rural y aun el respeto a sus esforzados padres y novia; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió mucha harina haciéndola pasar por cocaína para comprar cintas de rap gangster en que escuchar, y así, gastó gran parte de su tiempo frente al espejo, imitando el habla y la mímica de los lejanos guetos negros.

Con estas razones perdía el pobre joven el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no lo sacara ni las entendiera el mesmo Malcolm X, si resucitara para solo ello. Se enfrascó tanto en su escucha, que se le pasaban las noches escuchando de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho escuchar, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que escuchaba en las cintas, así de champán como de orgías, tiroteos, proxenetismo, narcotráfico, banquetes, conciertos, billetes y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas intenciones que escuchaba, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él que Fat Joe había sido muy buen rapero, pero que no tenía que ver con Slick Rick, que solo de un cuello había colgado seis doradas y descomunales cadenas. Mejor estaba con Snoop Dogg, porque en Doggystyle había amasado dólares y perras, valiéndose de la industria musical.

En efeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse MC narcotraficante y irse a Chicago con su camioneta a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los G rappers se ejercitaban, realizando todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eternas zorras, dinero y fama. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su rima, por lo menos del imperio de Def Jam; y así, con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dio priesa a poner en efeto lo que deseaba. Y lo primero que hizo fue limpiar una pistola que había sido de su primo tercero, que, tomada de orín y llena de moho, luengos años había que estaba puesta y olvidada en un rincón.

Fue luego a ver a sus amigos, y aunque sus pieles eran más blancas que la leche, le pareció que ni el carbón con ellas se igualaba. Quiso ponerse nombre a sí mismo, y en este pensamiento duró ocho días, y al cabo se vino a llamar "Flip Dogg". Pero acordándose que el valeroso 2Pac en sus inicios se bautizó como "MC New York" y en sus años postreros alzaba la mano en forma de uve doble para representar a la costa Oeste, así quiso, como buen rapero, añadir al suyo el nombre de su tierra y llamarse "Flip Dogg de Iowa".

Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran las canciones que pensaba grabar, Cadillac Impalas que rebotar, Hennessy que beber, droga que vender y felaciones que recibir. Y así, una mañana, se armó de la pistola, subió con sus blancatas sobre la camioneta, tomó su gorra y camisa XXL y por la puerta falsa de un corral salió a la carretera, con grandísimo contento y alborozo de ver con cuanta facilidad había dado principio a su buen deseo.
Cazale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dirección y un montaje perspicaces convierten un puñado de situaciones anodinas en una exposición de imágenes magnéticas.

A la vez que la película alterna entre la gimnasta y el ama de casa, mi ánimo lo hace entre el tedio y el embeleso. El natural aburrimiento ante semejante gafapastada checoeslovaca se agrieta con algún plano curioso o algún gesto carismático de los intérpretes.

La opresión de las dos protagonistas proviene de lo que a la vez es motivo de amor: la gimnasia, la familia. Y es que, como se menciona en un diálogo, si hacemos algo de forma repetida, lo acabamos aborreciendo. O no. Puede que terminemos por abrazarlo plenamente y consigamos paz, como en esas fábulas asiáticas en las que el tonto del pueblo alcanza la iluminación mediante la escoba o la jardinería.

No sé. Pero me alegro de que existan estas películas, para dar un respiro a la facilidad de Hollywood. Y tener así una "vida de repuesto" (Joselu Garci dixit) variada, en contraste con la gris concatenación de jornadas laborales y domésticas.
Cazale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Muka Muka (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1993
4,6
166
Animación
5
6 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de culto en mi clase de cuarto de primaria. Muy exigentes no éramos: canción pegadiza, protagonista juguetón, situaciones simpáticas y ensalzamiento de la amistad. Pa' lante. En aquellos tiempos empezaban los estragos de la fascinación por lo japonés. Yo conseguí encauzarla a Miyazaki, pero alguno se quedó como Aitor, el de When I met.

'Muka Muka' me ha dado nostalgia y he terminado haciendo una lista de obras poco recordadas de la época. Ahí va.

Películas de imagen real: 'El campeón del videojuego (The Wizard)', 'Un mundo a su medida (The Mighty)'.

Películas de animación: 'El jardín mágico de Stanley', 'Rex, un dinosaurio en Nueva York'.

Series de animación: 'Sylvan, el poder de la magia', 'Flint y los viajeros del tiempo', 'Cocodrilos al rescate', 'Montana (Montana Jones)', T-Rex (The Adventures of T-Rex)'.

Chapuzas entrañables: 'Simba en los mundiales de fútbol' (África, África, Áaaafrica, África vencerá), 'Esquimales en el Caribe' (Emilio genio).
Cazale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de diciembre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una conferencia sobre el genio susurrante Juan Rulfo, capté la mención de una película: 'La fórmula secreta' alias 'Coca-cola en la sangre'. Se decía que ésta contenía un texto original de Rulfo leído por el poeta Jaime Sabines.

Investigué y me topé con que era un mediometraje considerado "El Perro Andaluz mexicano". A mí los surrealismos y experimentos me la traen floja, pero me lancé al visionado.

Como esperaba, me perdí y aburrí en el laberinto de metáforas visuales. La que más me gustó fue la serpiente de perritos calientes invasora.

Cierro con el texto de Rulfo:

"Ustedes dirán que es pura necedad la mía,
que es un desatino lamentarse de la suerte,
y cuantimás de esta tierra pasmada
donde nos olvidó el destino.
La verdad es que cuesta trabajo aclimatarse al hambre.
Y aunque digan que el hambre
repartida entre muchos
toca a menos,
lo único cierto es que todos
aquí
estamos a medio morir
y no tenemos ni siquiera
donde caernos muertos.
Según parece
ya nos viene de a derecho la de malas.
Nada de que hay que echarle nudo ciego a este asunto.
Nada de eso.
Desde que el mundo es mundo
hemos andado con el ombligo pegado al espinazo
y agarrándonos del viento con las uñas.
Se nos regatea hasta la sombra,
y a pesar de todo así seguimos:
medio aturdidos por el maldecido sol
que nos cunde a diario a despedazos,
siempre con la misma jeringa,
como si quisiera revivir más el rescoldo.
Aunque bien sabemos
que ni ardiendo en las brasas
se nos prenderá la suerte.
Pero somos porfiados.
Tal vez esto tenga compostura.
El mundo está inundado de gente como nosotros,
de mucha gente como nosotros.
Y alguien tiene que oírnos,
alguien y algunos más,
aunque les revienten o reboten nuestros gritos.
No es que seamos alzados,
ni es que le estemos pidiendo limosnas a la luna.
Ni está en nuestro camino buscar de prisa la covacha,
o arrancar pa'l monte
cada vez que nos cuchilean los perros.
Alguien tendrá que oírnos.
Cuando dejemos de gruñir como avispas en enjambre,
o nos volvamos cola de remolino,
o cuando terminemos por escurrirnos sobre la tierra
como un relámpago de muertos,
entonces
tal vez llegue a todos el remedio.

Cola de relámpago,
remolino de muertos.
Con el vuelo que llevan,
poco les durará el esfuerzo.
Tal vez acaben deshechos en espuma
o se los trague este aire lleno de cenizas.
Y hasta pueden perderse
yendo a tientas
entre la revuelta oscuridad.
Al fin y al cabo ya son puro escombro.
El alma se ha de haber partido
de tanto darle potreones a la vida.
Puede que se acalambren
entre las hebras heladas de la noche.
O el miedo los liquide
borrándoles hasta el resuello.
San Mateo amaneció desde ayer con la cara ensombrecida.
Ruega por nosotros.
Ánimas benditas del purgatorio.
Ruega por nosotros.
Tan alta que está la noche y ni con qué velarlos.
Ruega por nosotros.
Santo Dios, Santo Inmortal.
Ruega por nosotros.
Ya están todos pachiches de tanto que el sol les ha sorbido el jugo.
Ruega por nosotros.
Santo san Antoñito.
Ruega por nosotros.
Atajo de malvados, retahila de vagos.
Ruega por nosotros.
Cáfila de bandidos.
Ruega por nosotros.
Al menos éstos ya no vivirán calados por el hambre".
Cazale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de agosto de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia sobre los delincuentes más tontos que se han visto en pantalla. Los policías tampoco van cortos de idiocia. Luz del día, testigos, cámaras o antecedentes no cuentan demasiado ni para unos, ni para otros. Todo sea para poder seguir sacando robos de coches y hostias del brazo de la ley durante hora y media.

La película es un amasijo de hechos que se suceden a trompicones, narrados muy de vez en cuando por la voz en off del protagonista filosofando con profundidad de Coelho. La transición entre escenas es de Power Point. Las situaciones, sobre todo las que se dan cuando los jóvenes están jangueando en el barrio, rezuman una incómoda falta de naturalidad.

Spike Lee decía que al novato Mekhi Phifer en 'Clockers' la cámara le ama. Pues al novato Sharron Corley en 'New Jersey Drive' le odia. La única manera de ver a alguien con menos sangre que este tipo es ponerse una entrevista a Andrés Iniesta. Los dos personajes que más emociones provocan al espectador son el repugnante policía y el aborrecible cabecilla ladrón.

Podría pensarse que tanto aspecto negativo será tapado por unos buenos trompos y persecuciones, total, es una película de coches. Pero qué va. Los coches lucen poco y las persecuciones son de chiste, me imagino que debido a un presupuesto corto.

La rapera banda sonora tiene unos cuantos nombres ilustres, entre ellos Redman, que juega en casa, y Heavy D, que además hace un fugaz papel.

Conclusión: floja película urbana que no ha complacido ni al amante del Hip Hop que escribe esta crítica.
Cazale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow