Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Weird Girl
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es "Pesadilla antes de Navidad"?
No solo el primer largometraje stop-motion burtoniano, sino un cuento terrorífico, romántico, musical, divertido y mágico que un fan de la fantasía, del terror infantil y de Tim Burton sería capaz de ver cientos de veces aunque es una gran idea ponerlo en Halloween y en Navidad, festividades que dieron título a este filme y que tienen lugar en él. Puede que sea capaz de atemorizar a los niños pequeños y sensibles (mientras que otros les fascina desde muy jóvenes) con su música y sus personajes grotescos y bien trazados tanto física como psicológicamente; pero con el tiempo llegan a superar sus terrores y a apreciar su belleza artística.

Las canciones, que encajan en las escenas que les tocaron, tienen la letra y el ritmo que les corresponde; no obstante, en mi opinión, suenan mejor en audio original con las voces de Danny Elfman (compositor de la película), Catherine O'Hara, Ken Page y del resto del reparto. Los escenarios, teñidos con los colores propicios para los mundos que contemplamos y los personajes que llenan la película, están magníficamente elaborados.

Tiene un argumento perfectamente planificado que serviría de inspiración para otras películas como "Rompe Ralph". El protagonista está harto de llevar a cabo la tarea de dirigir la festividad de los sustos. Accidentalmente aterriza en la Ciudad de la Navidad, una tierra colorida en la que ocurre todo lo contrario que el mundo de Halloween. Intrigado, decide tomar el control de la festividad poniendo en peligro, pese a sus buenas intenciones, la vida de Santa Claus y las de los niños del mundo. Al final, Jack Skellington comprende que no puede cambiar lo que es realmente tras experimentar devastadoras consecuencias. Como se suele decir: "Zapatero a tus zapatos".

Tim Burton, con esta película, obtiene otro de sus grandes éxitos (entre ellos, "Eduardo Manostijeras"). El nombre de Henry Selick, quien es el director, llega a carecer de preponderancia puesto que Burton es productor de "Pesadilla antes de Navidad" y el creador de su historia y sus personajes.
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película no es la mejor de las que protagonizó Leslie Nielsen (quien dio vida a Frank Drebin en la trilogía de "Agárralo como puedas"), es de las más preferibles por los fans de la comedia y del fallecido actor que ha sacado centenares de carcajadas. "Vaya un fugitivo"-cuyo título inglés se traduce como "Acusado injustamente", propio de un filme serio-no sólo parodia "El fugitivo"; también aprovecha elementos de series y de otras películas con géneros distintos para sacar numerosos gags en todas las escenas: "Titanic" (para la escena final), "La senda tenebrosa" (para la parte en la que el protagonista está dentro de un contenedor encima de un camión), "Misión: Imposible" (1996), "Braveheart"...En fin, escenas reconocibles para la gente que conozca determinados filmes. Cierto que algunos intentos de provocar la risa del público llegan a ser pesados, como las veces en las que el teniente Fergus Falls (versión del personaje de Tommy Lee Jones) da órdenes a sus compañeros para que registren, interroguen o analicen; o cuando al protagonista colgado se le caen cientos de objetos. Y puede que sea una de las enésimas películas cuya trama se carga de parodias; no obstante, prefiero más a "Vaya un fugitivo" que las películas de "Scary Movie", capaces de quitarle el apetito a alguien. Dentro de todos los géneros hay cintas que repiten la fórmula de otras con la misma categoría y no tienen por qué ser malas. Leslie Nielsen, que en paz descanse, no importan las malas críticas. Siempre habrá gente que aprecie este ejemplar de su filmografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perdición", basada en una novela corta de James M. Cain (quien se inspiró en un caso real), es una de las películas más buenas y más recomendables de su género. La forma en que se ha desarrollado la trama no se califica como "mejorable", puesto que está muy bien dirigida con todas sus tomas y escenas en blanco y negro. La elección de actores (en especial Barbara Stanwyck y Edward G. Robinson) para dar vida a los tres protagonistas fue más que buena: Mientras Fred MacMurray interpreta a un hombre ingenuo que comete homicidio con tal de ganarse un montón de dinero y a una mujer que no merecía, Stanwyck y Robinson se meten en la piel de una manipuladora y en la de un hombre, que trabaja en una agencia de seguros, que no se deja engañar y que sospecha que hay gato encerrado en un caso de supuesto accidente. No daré más detalles puesto que no quiero crear un fastidioso spoiler del argumento. Dirigiéndome a los que la han puesto y la han disfrutado, conservadla bien (ya la tengáis en dvd o descargada) y recomendadla a otras personas. A todos los que no la habéis visto y os interesa las películas de suspense (como "Rififí" y "El Tercer Hombre"), os invito a ponerla. Eso sí: tenéis que prestarle mucha atención para no perder detalles. Es, fuera de toda duda, una auténtica reliquia cinematográfica.
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Blancanieves y los siete enanitos", el primer largometraje animado de la factoría Disney, es prueba de que una película puede ser buena sin disponer de efectos digitales. También es prueba de que una fábula puede tener una adaptación cinematográfica cuyo argumento sea mejor que el que hemos recibido por escrito, de manos de escritores de distintos lugares, épocas y clases sociales. No obstante, aunque la película se conozca más que el cuento, debemos agradecer a los hermanos Grimm y a otros escritores (como Collodi, Perrault, James Barrie y Andersen) que nos hayan transmitido historias fantásticas, como ésta que gira en torno a una princesa perseguida por su belleza y a los hombrecillos que accedieron a acogerla. Este filme nos aporta, además, una banda sonora llena de bellas, divertidas y rítmicas canciones (que, en mi opinión, quedan mejor en inglés y con el doblaje castellano que le pusieron desde el 2001), unos escenarios bien dibujados, escenas destacables (como la huida al bosque y la limpieza de la casa) y una malvada reina que tendría el "honor" de figurar en la lista de los malos más destacados del cine. Todos los enanitos tienen el temperamento que concuerda con sus respectivos nombres, aunque más preponderantes son Gruñón (quien, conforme avance la historia, empezará a sentir aprecio por Blancanieves) y Mudito (quien es el personaje estrella de las tronchantes secuencias de la escalera que lleva al dormitorio de arriba y la del jabón). ¿Un 6'8 como nota? Vamos, yo le subo la puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente lo mejor que la casa Pixar (fusionada con la Disney) ha realizado hasta ahora. Si en las anteriores de Pixar hemos visto sentimientos de juguetes, peces, monstruos, robots, ratas, bichos, otros animales, coches, lámparas, dinosaurios y de seres humanos, ahora le ha llegado el turno a las emociones en sí. Debido a su compleja temática, es una película más apta para público más maduro (por ejemplo: estudiantes universitarios de Psicología o Filosofía). Un niño de 10 años o menos no lo comprendería. Los cinco protagonistas encajan bien en los papeles que guionistas y dibujantes les han proporcionado (aunque es a Asco a quien se le ha hecho menos caso). Alegría y Tristeza son las protagonistas y, seguramente, las emociones más queridas por el público. Conforme transcurre la historia va despertando cada uno de nuestros sentimientos; hacia el final (y un poquito antes) nos entran ganas de llorar. Y nos daremos cuenta que hay momentos tristes que, al mismo tiempo, hacen manar la felicidad teniendo a alguien que nos quiera y se preocupe por nosotros. ¿A qué punto llegará la casa Pixar? Esperemos que prosiga de modo favorable. No obstante, con "Inside Out" ya ha llegado muy lejos (en el buen sentido).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Weird Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow