Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manzanares el Real(Madrid)
Críticas de Batan Libre
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de abril de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película de terror? Pues así se vendio en su día. Fueron muchos los que se sintieron engañados porque no encontraron su ración de entretenimiento terrorífico, para otros nos encontramos con otra proeza del genio hindú, M. Night Shyamalan.

Bien, sino fuiste a ver The Village (El Bosque) en su día, te recomiendo verla sin la idea que se tuvo de ella en el día de su estreno y que evites todo tipo de comentarios que puedan hacer de ella.

Ahora voy a comentar sobre la película: Decir que los anteriores trabajos de Shyamalan, The Sixth Sense (El sexto sentido) y Signs (Señales) eran películas de terror tenía delito, ¿qué se esperaban? Este director habla sobre el miedo, y The Village es en realidad una preciosa fábula sobre el amor cargada de metáforas.

Ivy (maravillosa Bryce Dallas Howard) representa el coraje y la fuerza en un mundo acechado por lobos, ella guía mientras otros no pueden, con ella vamos descubriendo las incognitas que se recogen en la película con un resultado mucho más espectacular del que se pudo haber imaginado. El elenco de actores (destacando a William Hurt y a Joaquin Phoenix ) redondean la hazaña junto a una muy inspirada fotografía y la banda sonora de James Newton Howard (habitual colaborador en todas las películas de M.M), una de sus mejores piezas.

Mi favorita de su director, una Obra Maestra rotunda que revive el mejor cine clásico pese a su vulgar disfraz de cine comercial, la ames o la odies, no deja indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Batan Libre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke tiene una curiosa habilidad de manipularnos, sabe la manera de provocar al espectador sin necesidad de mostrar una violencia explicita o exagerada, lo suyo reside sobre todo en los personajes. Como tantas otras, ha sido comparada con La naranja mecánica de Stanley Kubrick, comparaciones tópicas, pero los sádicos niñatos de Funny Games guardan semejanzas con el protagonista de la cinta de Kubrick, gélidos angelitos cínicos de mente perturbada, curiosamente el perfil que Haneke quería dar de los jóvenes de hoy en día (pero de un grupo en concreto).
Del trabajo artístico, Frisch y Giering cumplen a la perfección con sus perspectivos papeles de psicópatas, transmitiéndonos desconfianza, desprecio, a la inversa con lo que pasa con la familia, entre los actores(el tristemente fallecido)Ulrich Mühe. Y en cuanto a Haneke, director talentoso, como para escribir historias ácidas, como para su singular puesta en escena, otra de las críticas negativas aparte del contenido para algunos, anímico, de sus guiones, es la lentitud a la hora de narrar, pero eso no es algo que en mi opinión sea excusa para restarle puntos, para este director no es cuestión de entretener sino de contar.
El cine de Michael Haneke no tiene término medio, o te encanta o te repugna, y es lo que tiene esta controvertida película que seguro que no dejará indiferente a la gente que le guste experimentar con todo tipo de películas. A quien se anime a verla, aviso que intenté reflexionar sobre cierta escenita en la que aparece un mando de TV, o más de uno se sentirá engañado.
Nota global: 8.5/10
Batan Libre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Senderos de Gloria son palabras mayores, mas que una película bélica es una dura crítica contra algunas malvadas leyes de los gobiernos, el miedo a morir nos impulsa a ser cobardes pero es más cobarde los actos de los superiores que madan al paredón a aquellos que solo les importaban algo más importante que ganar una guerra por su país: es ganarse el derecho a vivir.
No hay palabras que describan este monumento del Dios Kubrick, una obra maestra con todas la letras mayúsculas. Un prodigio de película, que hace arrodillarme ante el maestro. De visión obligatoria a los amantes del buen cine.
Batan Libre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenisima película británica, la mejor de su director. Unos buenos actores y un buen guión, y como no buena dirección, convierte a Snatch en un sorprendente film que fusiona humor negro y violencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Batan Libre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western, un género para muchos aficionados, inmortal, pero que peligra de su total desaparición en el cine, ahora la polvora, el honor, la violencia sin sentido, la aventura vuelve a resurgir partiendo de un esquema clásico del remake de 3:10 to Yuma. Ahora: más cínica, más directa, más ambiciosa. La interminable carrera contra reloj ahora de la mano de James Mangold, que sale airoso de la arriesgada propuesta de la ayuda de un elenco de actores que destacamos a Chirstian Bale y a Russell Crowe, los dos poniendo a prueba su talento en un duelo actoral de lo más conseguido.

Puesta en escena brillante, ritmo por momentos frenético otra veces muy pausado, pero siempre en tensión. En esta violenta historia del Salvaje Oeste lo que importa no es sólo el ritmo, sus personajes dan luz a todo, en el dueto bueno-malo, un Chirstian Bale esforzándose por quitarse la figura de Batman consiguiendo con su interpretación un convincente granjero, antiguo veterano del ejército que cree en la justica, en cambio el politicamente incorrecto Russell Crowe está a su altura, un delincuente que lidera una banda donde se destaca a un frío y más cruel pero ingenuo por seguridad en si mismo Ben Foster, que buscan su hueco en un mundo donde la violencia se respira en las lagunas y desiertos de esas tierras salvajes.

Su pega más importante no reside en cuando al ritmo pausado nos referimos, sus diálogos aunque en ocasiones excesivamente largos están todos escritos con de una profunda y continua reflexión sin transfondo de por medio, el error es que, la acción según Mangold, al ser tan ambiciosa y al cimentar la violencia pierde una gran parte del dramatismo requerido, pero después de todo es algo del que se puede perdonar porque, 3:10 to Yuma se tratan de casi dos horas de disfrute tanto de entretenimiento como emocional, casi todo cuidado, hasta llegar a un final nada comercial y mucho más que convincente y reflexivo a los que estamos acostumbrados a ver. Puede que no llegue a ser un clásico con el paso del tiempo, ni que finalmente reviva el género(santísimos John Ford y Sergio Leone quieran que vuelva), pero es una película que no carece de la ferocidad que tanto caracteriza al western.

Nota global: 8/10
Batan Libre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow