Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de pikuet
Críticas 902
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosísima película con un conocidísimo título que forma parte de la historia del cine y de la cultura popular. Quizás la película más famosa de Sergio Leone, aunque no la mejor.
Clint Eastwood coprotagoniza esta joya del cine junto a un inolvidable Eli Wallach en el mejor papel de su vida, años después tendría una oportunidad de consagrarse al final de su carrera con un papel relevante El Padrino.
Clint hace su papel típico en aquella época, gran papel que se repitió en varias películas, algunas dirigidas por el mismo.

Pero es Eli Wallach, en mi opinión, el protagonista principal de esta historia, la conexión entre los otros dos personajes que aparecen en el título es gracias a feo Wallach.
Uno de los mejores perdedores de cualquier western, un hombre sin suerte, sin modales, de baja catadura moral, pero con un gran corazón. Un personaje peculiar con el que acabas empatizando y deseas que le salga bien alguno de sus despropósitos.
Lee Van Cleef completa el tridente, es un personaje secundario pero la personalidad tan fuerte que tenía el actor, le convierte en parte fundamental de la historia.

Un poco larga y deslavazada en cuanto a guion, lo de la larga duración es frecuente en las películas de Leone. Me pareció interesante la historia de fondo, una guerra, mucho oro y las vidas de tres hombres que se cruzan y cuyos destinos estan unidos por el pillaje y la ambición. Sus poquísimos escrúpulos les igualan, lo de que es una de las películas más populares de género es un hecho. Además, tiene un punto de romanticismo, quizás sea el que aporta el feo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mas oscura de las películas de Batman, en las próximas vamos a tener que verlas con gafas de visión nocturna. Empieza muy bien, parece un thriller de terror y esa propuesta me pareció harto interesante. Creo que la película Morbius, que aun no he visto, plantea esa mezcla de géneros, he comprado hace poco algunos comics, que no leeré, de Marvel Zombies. Cruzar esa línea supone perder el publico infantil, hacia quien también va dirigido el cine de superheroes, aunque películas como por ejemplo Logan, son para adultos y difíciles de entender para un infante.

Un buen papel de Robert Pattinson que cuesta mirarle y no ver similitudes con su papel de vampiro adolescente. Esta demasiado serio en toda la película, los últimos Batman son mas de fruncir el ceño para interpretar y echo de menos a interpretes del corte de George Clooney, Michael Keaton o por supuesto Adam West.
Es un Batman muy humano, en las escenas de peleas muestra debilidades y son mas realistas que la totalidad de películas de superheroes. Lo que no me ha gustado es el maquillaje negro de ojos del personaje, parece un mapache.
Papelón del de Zöe kravitz, casi tan sexual como su madre en El corazón del Ángel. Sus escenas de lucha son menos creíbles, quizás porque es muy pequeñita. Pero se mueve como un gato, bueno como una gata. Una buena interpretación, quizás la mejor Catwoman del cine.
Turturro no me ha gustado en el papel de villano, me gustaba mas cuando hacia de bobalicón, su papel en O brother!, o en Aprendiz de Gigolo en la que se dirigió a si mismo. Ha interpretado grandes papeles, el de Jesús en El gran Lebowski es memorable y el pequeño papel en El color del dinero le pega mas en un papel de malo pero no de jefazo. Este film, en mi opinión necesitaba otro actor, ahora mismo no se me ocurre quien, pero no Turturro.
Colin Farrel esta tan maquillado que no se aprecia bien su interpretación, si bien su personaje aporta bastante a la cinta. Tiene una escena de persecución de coches, en donde parece que esta todo inventado, impresionante!
Pero el mejor actor de esta producción es el que interpreta a la némesis del héroe, Paul Dano es un villano de altísimo nivel, la verdad es que puede ser lo que el quiera porque es probablemente uno de los mejores actores del panorama y con lo joven que es seguro que hará muy buenas películas.

Esta película me ha recordado mucho a Se7en, la ciudad lluviosa, la atmosfera húmeda y claustrofóbica, el perfil del villano y su cueva, es una copia de la pelicular noventera de David Fincher. En aquella, la ciudad era un personaje mas de la película y en esta pasa exactamente lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En poco tiempo he visto dos películas sobre viajes en el tiempo, esta ultima me recuerda a Frequency, película de ciencia ficción que me gustó mucho en su momento. Y hablando de películas sobre viajes en el tiempo, ninguna ha superado a la saga de Regreso al futuro.
El proyecto Adam cuanta con un elenco de lujo, primeras espadas en el cartel, un derroche de efectos especiales y un guion rebuscado y bien escrito. Pero le falta credibilidad, roza un poco lo absurdo en algunos momentos, es una superproducción entretenida para toda la familia y pensé que sería una película buena para juntar a los cuatro demonios otra vez, pero recordé que eso sería una mala idea.

Ryan Reynolds es el chico de moda y garantiza éxito de taquilla, alrededor de él Zoe Saldana sigue quedando fenomenal en pantalla y las escenas de acción lo hace muy bien la muchacha. Catherine Keener es, en mi opinión, un gran fallo en este film. No es una villana a la altura del héroe, quizás otra actriz lo habría hecho mejor o si los guionistas le hubieran dado mas malicia al personaje. Catherine Keener en repite su papel de chica de la Coca Cola. Pero es Mark Ruffalo gran actor, el mejor del reparto, además él Ryan Reynolds, Zoe Saldana y Jennifer Garner estan muy relacionados con las películas de superheroes, que es el publico al que va dirigida esta cinta.

Volviendo al titulo que me he permitido poner a esta critica, me quedo con Frequency del 2000, tenía alma y un fondo que aun recuerdo con cariño.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que gran pareja cinematográfica hacina Sophia Loren y Marcello Mastroianni, recuerdo una escena de celos de otra película en la que también eran un matrimonio y la reacción de él es divertidísima, le responde a Sophia Loren "yo a ti te doy lo que te tengo que dar y con lo que me sobra, hago lo que me da la gana." y creo que ademas le da una bofetada. Hoy seria imposible rodar una escena y bromear de esa manera, pero hace años me hizo mucha gracia.

En este film interpretan a una pareja que a través de los años se quieren y se odian, luchan cada uno por mantener sus postura y aunque al principio no lo parece, hay mucho amor entre los dos, supongo que el roce hace el cariño y al pasar los años solo se tienen el uno al otro.

La evolución de los personajes es brillante, Filomena pasa de ser una joven enamoradiza a una mujer de bandera, conforme pierde la inocencia, va siendo cada vez mas lista y le va ganando la partida a Domenico, un hidalguillo de aldea, como me dijo la isla caribeña, que se resiste a su destino y le cuesta aceptar que su némesis es también su gran amor.

Objetivamente no es una comedia, tampoco es una película romántica y obviamente no es una comedia romántica a las que nos tiene acostumbrado Hollywood. Es una historia sobre la vida, sobre las vidas de dos personas que comparten tiempos difíciles, una guerra a la que los dos sobreviven y que el grande Vittorio De Sica llevó a la gran pantalla y entró en el Olimpo de las grades películas del cine de l’Italia.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase de Sevilla para referirse a las personas que no estan bien de la cabeza, en este caso Diana, la protagonista, una pobre niña rica que esta mas loca que la mujer pantera, define como esta ella y parte de la trama.

Jean Simmons protagoniza esta película sobre una muchacha tan bella como inestable, la representación perfecta de mujer toxica, con un dilema moral en el que le cuesta distinguir el bien el mal. Teniéndolo todo es infeliz y su loca cabecita la convierten en una mujer muy peligrosa.
Robert Mitchum borda en papel de Frank, un chulo rompecorazones que sueña con tener un taller mecánico y a pesar de ser un tipo listo, sus malas decisiones y algo de mala suerte, le truncan la vida.
Mi preferida en Mona Freeman en el papel de Mary, fría e inteligente, me sorprendieron gratamente las escenas donde ella aparece. La reunión en un café, entre las dos protagonistas y la reacción de Mary es brillante. Y la escena entre ella, el personaje de Mitchum y su amigo decidiendo como resuelven la situación en la que se encuentran los tres, de una manera madura, moderna y algo rara, es también una gran escena de esta genial película de Otto Preminger.

Es buena, quizás un poco previsible y aun así se disfruta. Me parecieron realistas los triángulos amorosos, que como en Retorno al pasado, otra gran película con Robert Mitchum, hay varios triángulos.
Por ponerle alguna pega, creo que le falta algo de desarrollo a los personajes del padre y la madrastra, tienen poco recorrido respecto a las personalidades bien definidas de los tres protagonistas.
Vi venir el final y reconozco que me dolió un poco.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow