Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de darth_matu
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que mas queda para decir de "2001, Odisea al Espacio" que no se haya dicho aún. Que es la película más filosófica y profunda de ciencia ficción que se haya hecho jamás. Que su director reafirmó en esta obra ese estilo tan particular, tan único, tan magnético que logra mantenerte atornillado contemplándola aún cuando durante sus dos horas y media de rodaje tan solo 20 minutos sean de dialogo y el resto de la cinta deliciosas y endulzantes melodías como "Así hablo Zaratustra" (En las secuencias de los primates) y el famosísimo vals "El Danubio Azul" que hace bailar al compás de sus notas con una gracia casi inconcebible, impensada, a las aparatosas e imponentes naves interestelares y estaciones espaciales en una pieza tan inédita como majestuosa. Que su inicio en el "Amanecer del Hombre" es mas un documento de campo que una cinta fílmica simulada (se presencia el primer asesinato de la humanidad). Que su desenlace es mas un presagio y un vaticinio galilesqo de un futuro demasiado probable que un final inconcluso e incomprensible que como una moda made in Hollywood busca dejar pensando, reflexionando al espectador. Que sus efectos especiales son un banquete visual, una perfecta coordinación y un diseño tan magistralmente esbozado que nos hace olvidar por completo de lo irreales que son sus locaciones. Que Hal 9000 es el asesino mas frío de la historia del filmografía pero a la vez su deceso es la secuencia mas dramática, mas emotiva (¡es una maquina!!!) de una cinta que justamente no se destaca por derrochar emociones. Que ha sido una de las injusticias mas incomprensibles que no se haya llevado muchos premios mas de la academia (inclusive mejor película) que el modesto y casi insignificante lauro que destacan sus efectos visuales en proporción a un filme de semejante envergadura y sus aun mayores repercusiones a lo largo del tiempo. Que ha quedado y quedará grabada en el inconsciente colectivo como una obra absolutamente fabulosa, una de las pocas películas perfectas jamás filmadas. Que cada uno de los componentes que la forman están tan perfectamente ubicados, diseñados, puestos en escena que, como lo pregona la intención de su musicalización, parecen bailar ensamblados naturalmente al son de su banda sonora. Que es imposible no enamorarse de ella y guardarla para que en un futuro nuestros hijos y nietos contemplen la brillantez de un hombre tan estelar como su arte mismo. Que si usted no la vio debería verla pues es una experiencia que perdura para toda la vida. Que su seducción hace que me repita a la hora de calificarla.
¿Se ha dicho algo de todo eso? Si es así, disculpen ustedes, pero no esta de mas recordarlo, Kubrick y su Odisea lo merecen, se lo han ganado.
Chapeau Maestro.
darth_matu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted desea encontrar la receta para realizar el tan difícil logro de filmar una película onírica, dramática, testimonial y verídica a la vez, mas una saborizante pizca de un suspenso para enriquecer una ya de por si deliciosa trama bordeando los limites del ridículo y el desprestigio sin pisarlos en ningún momento y por ende revalorizando el mensaje que esta queriendo transmitir, por favor vea la majestuosa obra de Peter Jackson, "Criaturas Celestiales" y allí encontrará todo lo que ha buscado. Sencillamente magnética, mágica, inolvidable, de esos filmes que se quedan grabados en la retina imborrablemente por la distinción a la hora de describirnos los acontecimientos de un hecho que realmente sucedió en una pequeña localidad del lejano Nueva Zelanda, cuando otros simplemente se encargaría de graficarlo sobria, cronológicamente. Dos amigas, dos niñas que desandando sus primeros pasos en la adolescencia empiezan a comprender la crudeza y monotonía de un mundo que se les plantea muy diferente y menos emocionante que la realidad de hadas y héroes a caballo que hasta allí conocían por medio de su imaginación. Ese momento tan dramático en que nuestros padres dejan de ser sobrenaturales para transformarse en simples mortales, con muchos defectos y algunas virtudes, pero sobre todo anticipándonos lo que nos espera a nosotros mismos como adultos en un opaco futuro demasiado cercano. Un segundo nacimiento, una segunda salida del calido útero de los sueños y las aventuras rumbo a la fría y dolorosa realidad de las responsabilidades y las obligaciones. Kate Winslet y Melanie Lynskey interpretan maravillosa, posesivamente a estas dos jóvenes que se resistieron a abandonar sus vidas de magia y eterna felicidad, a perder sus anhelos de princesas y sus interminables tardes de risas y juegos, que se opusieron a ingresar al mundo de los mayores, tan lleno de engaños y mentiras, de hipocresías y falsas verdades, en el que los caballeros se transforman en animales en celo en busca de un sexo instintivo, áspero, ocasional y el amor perenne e indestructible es reemplazado por relaciones banales y baratas, que sacrificaron aun la comodidad de sus hogares para aferrarse a una hermandad que intentaban conservar mas allá del tiempo y las distancias, que entregaron su propia cordura y sentido de la realidad en busca de ese fin que sin siquiera percibirlo las fue arrastrando a una obsesión tan enfermiza que la muerte se transformó en la única salida posible a tal tangente, y curiosamente, la libertad en un tesoro que pronto perderían en su afán de ser perpetuamente libres.
Una historia tan real como ficticia, tan alegre como triste, tan inocente...como culpable.
darth_matu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de junio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como unir la mitología griega con un western urbano y el narcotráfico en Albuquerque?

"Breaking Bad"

Walter White es el mito de Dionisio encarnado en su figura, en su periplo invertido, que lejos de lo heroísmo homérico se transforma en el descenso a los infiernos de un hombre común.
Ese es su mayor merito. Acercar a esas figuras siempre lejanas de los gangsters a cualquiera de nosotros. Todos tenemos dentro un Walter White, solo basta las situaciones que lo hagan despertar.
Cansado de la moral de Apolo, de la estructural, de la subordinación de su propia vida por la de su familia, de una sociedad que lo ha relegado a un lugar denigrante de la escala social pese a ser un talento de una inteligencia sideral, White inicia un camino, en las cercanía de la muerte, en las que solo habrá una cosa que le importara:
EL MISMO

Oda al egoísmo del ser humano, al natural, al gutural, a ese que buscamos maquillar de altruismo, de solidaridad, de amor por la familia, de amor incondicional, pero siempre persiguiendo el mismo fin. Nuestra satisfacción personal.
No amamos, no entregamos todo sino para sentirnos bien con nosotros mismos.

"Todo esto lo hice por mi. Nunca me sentí mas vivo. Cuando peor persona me convertía mas vivo estaba"

Pedro Almodovar dijo: "Shakespeare esta vivo en esta serie"

Obra maestra absoluta.
Gracias Walter.
darth_matu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe un tema que mas me desvela en mis locas noches de reflexión ese es sin dudas “la dualidad del hombre”, es decir, como el ser humano es capaz de los mejores actos al mismo tiempo que ejecutar los peores, los más viles, los más aberrantes.
Me era difícil el encontrar en la historia filmográfica una cinta que pudiera darme claros ejemplos de un tema que yo considero de los más misteriosos a la vez que fundamentales para explicar el sentido de la vida misma y de la vida del hombre en la tierra, hasta que me tope con mi viejo amigo Stanley y otra de sus obras maestras “Full Metal Jacket”.
Maldito viejo zorro Stanley, lo hiciste de nuevo. En poco menos de dos horas nos diste dos ejemplos claros con el mismo contexto para llevar a la empiría eso que vos, yo y estoy seguro muchos más se rompen los sesos analizando e intentando comprender: el porque de las ambivalentes actitudes humanas.
El contexto? La guerra de Vietnam, quizás la más moralmente destructiva de toda la historia humana, los ejemplos? Uno, un campo de instrucción, de entrenamiento de marines, que bien podría ser considerado un campo de concentración en el cual las victimas no se cuentan por los daños físicos sino por el vaciamiento total de la voluntad humana y de la posibilidad de cuestionamiento y razocinio.
En medio de estas pesadas atmosferas Kubrick nos presenta varios personajes que servirán como muestra de esa dualidad que él nos quiere contar. El Bromista, un marine con aires de comediante que se ríe del dolor, del padecimiento, de las tragedias mismas de la guerra a la vez que tiene la capacidad de llegar a la inmensa reflexión “que el mundo es una mierda, pero al menos estamos vivos”. Gomer Pyle, un joven de más de 120 kilos que se aventura con toda su inocencia y sus claras discapacidades mentales en el infierno verde que representa el campo de entrenamiento, y es ese mismo averno de cemento y pasto el que lo transforma en uno de sus demonios más siniestros, capaz de matar y de reír mientras lo hace. El sargento instructor Hartmann, digo, alguien puede acusarlo de ser un mal tipo por su severidad y por su rudeza? O la sensación de que en realidad les estaba haciendo el bien con su violencia verbal y física a esos muchachos que entraron como pichones a una academia que los prepararía para adentrarse en un mundo de muerte y dolor que significaba Vietnam me quedo solo a mi? El solo dudarlo ya es una respuesta de esa dualidad que mencionaba antes.

Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darth_matu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un harén de oscuridad, prohibiciones, oscurantismo, claustros, vampiros, corruptos, chimenteros, voyeristas y coros que se reproducen como angelicales pero están más cerca de lo infernal, Bellocchio obtiene esperanza e impone el triunfo de la carne, del deseo, de la sexualidad y la belleza natural por sobre la inmaterialidad religiosa y su ubicación absurda del sentido de la vida en el más allá.

Bellocchio es un viejo piola. De los que están cerca de ese más allá, pero se aferran al más acá. A la belleza inconmensurable del cuerpo desnudo de una mujer, del sexo, de los vicios, de la ruptura de las reglas. Y sus historias y personajes hacen honor a eso. Aun parcialmente, aun como oasis en vidas de autocontrol y sumisión, aun con represiones casi eternas a cuestas, sus creaciones siempre encuentran un momento de liberación, de humanidad, de sinceridad con el deseo, con el ciclo budista que promueve el mandato de "siendo quien seas llegaras tarde o temprano a lo eterno".

Su "mona lisa" alcanza la eternidad antes que otros. Incluso antes que el vampiro, quien parece tener el tiempo a su servicio, lo mismo que las voluntades de los funcionarios y el dominio de sus feudos y siervos, aun en el siglo XXI. Porque no mucho ha cambiado en 500 años. Porque pese a la elipsis y las variaciones de la moda y la tecnología al servicio del hombre, todo se parece demasiado. El poder siempre pasa por las mismas manos y los mismos centros albergan la corrupción, el dominio, el control sistemático y lo antinatural.

De eso trata el film. Lo esquematizado y artificial en un esfuerzo colosal por controlar lo esencial del ser humano. Como una represa conteniendo miles de millones de litros de agua. Como una pared encerrando a una mujer que no entiende de jaulas ni de vejaciones. Tarde o temprano los muros caerán y aquello que es “per se” se impondrá. Y cuando todos los sacerdotes, obispos, iglesias, prisiones, funcionarios, mecanismos de dominio y castigo y gobiernos declinen, la naturaleza emergerá de entre las sombras, intacta, pura, luminosa, avasallante, como si nada de todo lo que se intentó por coartarla hubiese podido tener efecto sobre su eterna existencia.

Carne de mi carne. Sangre de mi sangre. Y no más teorías para explicar la vida.
darth_matu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow