Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coruña
Críticas de Ylla
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de diciembre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica sátira la que se despliega en este film, acompañada de una impecable actuación por parte de Evan Rachel Wood y resto de elenco, nos muestra la picaresca de una familia a la hora de subsistir a base de engaños en su día a día , hasta que una variable con la que no contaban comienza a formar y transmutar sus vidas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de abril de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra de Thomas Vinterberg y enorme Mads Mikkelsen. Fabuloso tándem el cual ya había sorprendido en "La Caza", con su controvertido y acertado acercamiento al microcosmos psico emocional infantil y la fragilidad y vulnerabilidad del mismo hacia exposiciones inadecuadas por la edad.

En esta ocasión la película nos muestra, con mucho acierto, una cierta anestesia colectiva hacia el consumo de alcohol y su correspondiente aceptación social; es más: en ocasiones parece que es obligatorio el beber para ser socialmente normal. Es lo tiene el tratar como droga blanda a una que golpea como 100 sacos de cemento.

Y nos lo muestra de la mano de cuatro profesores que, hastiados de sus vidas maritales para unos y en soledad para otros, da igual, pero lo que sí los une es la sensación de que el sueño (juventud) ha concluido y su contenido (amor) ha muerto, se aventuren a experimentar en su lugar de trabajo, una manera que los aleja de la ortodoxia vital y educacional, añadiendo a su libre cátedra una dosis más o menos generosa de alcohol; inundando con mareas etílicas sus renovados alegatos y discursos y, como de una enfermedad infecciosa se tratase, vivan imbuidos, todos, por la euforia de una vida aséptica de dolor y llena de fiestas infinitas en las que siempre se és, la estrella de la graduación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2019
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una metáfora actual, sobre las desigualdades a nivel mundial, sobre el reparto de las riquezas..pero ante todo de las pobrezas; del mundo y del humano.

Una película que rodada en tonos ocres y grises, deslumbra, hasta cegarte; con verdades que se ven a diario pero sin pararse a mirar más..no sea que uno se despiste.. y tengas que bajar un par de plantas más.

Dotada de una atmósfera desagradable y con unos diálogos que tienen menos desperdicio, que la planta más baja; estamos ante una obra revulsiva, y de imprescindible visionado, para todo aquel que crea que se puede salir de cualquier hoyo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de julio de 2022
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de vivir en su matrimonio, con la expectación de una tragedia anunciada (o amenazada) ésta sucede y Harper decide refugiarse en lugar remoto, a solas con sus sentimientos de culpabilidad y miedos..hasta que parece que cobren vida propia y quieran arrebatarle su propia vida.

He salido de la sala mega-ojiplática, un film con una fotografía bellísima, en donde Jessie Buckley está magistral. En numerosos momentos creía estar en una película de Lars Von Trier, y ésto (por lo menos para mí) nunca es una crítica. Sublime, grotesca, angustiante y terrorífica esa parte final en dónde los ojos huyen de las órbitas, para orbitar en el entendimiento de una terrible metáfora que ojalá tenga los días contados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de noviembre de 2021
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Larraín se atreve a escenografiar el estado mental de Diana de Gales, durante tres días de su vida, mientras la Navidad guillotina cualquier tipo de esperanza en tan frío palacio. Kirsten Stewart dota al personaje de una dulzura y languidez mayor, que la de su apetito hacia el amor. Una película excepcional y osada, que escapando del cine convencional aporta una experiencia claustrofóbica, y en donde los cuentos de princesas se revelan como armas que decapitan sueños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow