Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Leyenda Negra
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de mayo de 2023
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las tres temporadas de esta serie. La primera era disparatada pero entretenida. La segunda, aburrida pero con ciertos momentos tétricos que prometían algo finalmente incumplido. Esta tercera es desastrosa, especialmente por sus vueltas de tuerca, tan descabelladas, pero a la vez insípidas, que enfadan más que intrigan.

En general, <<La caza. Guadiana>> es un compendio de todo lo que se hace mal en las series españolas. Empezando por un elenco pésimo, a menudo histriónico, del que solo se salva, tal vez porque no sale demasiado, Aniorte, y finalizando por unos personajes tan mal desarrollados y con tan poca profundidad que parecen recortables, simples siluetas. Y, por el camino, todo el catálogo de defectos de que adolece la producción española:

- guiones completamente increíbles, abundantes en situaciones y reacciones personales inconcebibles, inesperados en ningún ser humano dotado de una sombra de sindéresis elemental o que no haya decidido prescindir del más elemental sentido común;

- inclusión reglamentaria de elementos ideológicos <<positivos>> y demás moderneces bien vistas, mediante la consabida, omnipresente y siempre patética escena lésbica o algún que otro improperio de biempensante progre acerca de <<este país>>, a menudo calificándolo como <<mierda>> (cuando, como todos debiéramos saber ya a estas alturas, el país no tiene la culpa, sino el paisanaje y, principalmente, el sector del paisanaje que más se queja de lo atrasados e ignorantes que somos el resto);

- mensajes <<humanistas>> y buenrrollismo muy peligrosos y éticamente discutibles, según los cuales un crimen es más o menos grave en función de si víctimas o victimarios pertenecen a grupos supuestamente excluidos;

- la música. Creo que esta es una asignatura pendiente (en el caso que nos ocupa, me ha parecido terrible y muy mal escogida);

- la duración de los capítulos es excesiva casi siempre, no porque una hora sea en principio demasiado, sino porque esa hora se alcanza con subtramas por lo general muy poco interesantes que no añaden gran cosa a la trama principal;

- los diálogos son muy a menudo de vergüenza ajena: supuestos parlamentos solemnes que sonrojan por su simpleza; recopilaciones de lugares comunes; conversaciones amorosas que te obligan a arañar las paredes; digresiones supuestamente filosóficas que, además de no venir a cuento, carecen de la menor enjundia...;

- los personajes secundarios suelen ser lamentables y dan bastante pena (en este caso, el cabo de la Guardia Civil está probablemente entre los entes más maltratados, más lamentables y peor conformados que hayan aparecido jamás en una pantalla de televisión).

Por último, me gustaría formular una duda que tengo en la sección de destripes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2021
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica serie que no añade nada, lo repite todo, carece del menor asomo de originalidad, descansa sobre un guion cogido con varios trillones de alfileres, aburre por sus interpretaciones mediocres, por sus personajes carentes de relieve y su dirección plana... a la cual se le perdonan todos estos defectos y bastantes más que tiene porque... es islandesa

He leído alguna crítica por ahí que ensalza el ingrediente de la "cultura islandesa"; como a mí tal sintagma me parece un oxímoron, hubiese preferido una serie creíble, bien interpretada, dirigida con un mínimo de pericia, sin minutos de relleno, con un guion en condiciones y unos personajes que no aburriesen hasta desencajar mandíbulas por tantos bostezos que producen... Pero está visto que estos requisitos solo son exigibles para las series españolas: si es escandinava, serbia, ruandesa o de dónde Cristo no perdió la zapatilla porque se negó a ir, tenemos que aplaudir con las orejas.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de enero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el noveno capitulo no alcancé a comprender por qué esta serie tiene una nota media mejor que "Vergüenza". Porque, seamos sinceros, 'Poquita fe" ha nacido y funciona a rebufo de "Vergüenza".

Al menos, eso me parecía a mí: historias con (falsas) pretensiones de cotidianidad en torno a un matrimonio de unos cuarenta y tantos, sus padres, algún que otro amigo y pariente satélites y poco más. No obstante, en "Vergüenza" TODO es mejor que en "Poquita fe": empezando por la pareja protagonista, siguiendo por los secundarios (con la excepción del muy infravalorado Chani Martín) y finalizando con unos guiones bastante más graciosos, trabajados e ingeniosos. Pero el caso es que no se trata de que todo sea mejor en una que en otra, sino que es MUCHÍSIMO mejor: la diferencia entre ambas series es abismal.

Por eso, mientras asistía a unos capítulos relativamente entretenidos (en los que Raúl Cimas me descentraba con esa peculiar dicción suya) pero que no aportaban nada sustancialmente nuevo, no dejaba yo de preguntarme cuál podía ser la razón por la que en FilmAffinity "Poquita fe" supera a"Vergüenza"...

Hasta que vi el episodio de septiembre. Y entonces lo entendí. Y entendí, especialmente, que lo más probable es que la nota de esta página esté inflada e influida por cuestiones (dos, concretamente, que expongo en la sección de destripes) bastante ajenas a su calidad artística. La cual, ya digo, no es ni excesiva ni original: le da muy justito para rozar apenas el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de diciembre de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo comenzar admitiendo que la serie me ha parecido mucho más entretenida de lo que me esperaba. Es facilona y resultona a un tiempo. Las escenas de acción, por lo general, están bien resueltas, aunque alguna hay que da la risa.

Los personajes son prototipos de culebrón, pero no molestan demasiado y, aunque las interpretaciones chirrían a veces, basta con mantener un nivel de exigencia más bien bajo, acorde con lo que se está viendo, para no sentir las ganas de cortarse las venas que por lo visto asaltan a algunos de por aquí.

Sí es cierto que la bellaquería de los malos es muy patética, muy, digamos, enfocada a ruborizar y escandalizar a los televidentes de Polvorosa, Ohio o de Berling, Nebraska.

Y estoy de acuerdo en que la dosis de patriotismo de cada capítulo supera lo que el español medio puede soportar (salvo que se trate del patrioterismo necionalista periférico: en ese caso el bobo nacional como es debido splaude con las orejitas de asno).

Ahora bien, si me ha dado por escribir esto es porque nadie parece haber reparado en hasta qué punto es progre esta serie. Sigo en destripes, por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de enero de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, en serio, ¿ninguno de los participantes en esta serie se percató de que ese niño NO PUEDE ser hijo de esos padres (imposibilidad genética, que no argumental)? Y ¿hay quien se crea que la chica italiana puede pasar por eso que ahora llaman, con total y pretenciosa impropiedad y absoluto desconocimiento de lo que los latinos FUERON, "latina"?

Partiendo de estos dos despropósitos, de un argumento trilladísimo, unos diálogos de todo a cien y un elenco así de extraño es lógico el desarrollo penoso de la serie y su increíblemente patético final. Los personajes están tan mal escritos que solo serviría de excusa el hecho de que fuese (y probablemente también lo sea) un artilugio propagandístico del feminismo más subnormal (que ya es decir)... Porque es que todos los hombres que aparecen en este pestiñito son unos completos inútiles, tan ineptos y FEMENINOS como superlativas las mujeres, incluyendo a la abogada (negra, por supuesto), superestrella forense cuyo desempeño durante el juicio es risible (el guionista no estuvo a la altura de la superletrada negra).

En cuanto al crimen... ¡Por Dios! Las motivaciones, la ejecución, todo cuanto lo rodea parece haber sido ideado por un niño de siete años no especialmente espabilado: a alguien que comete un asesinato así no se le debe castigar por delinquir, sino por gilipollas.

Ahora bien, Nicole Kidman está muy bien casi siempre; y cuando no está muy bien es porque está mejor... Grant hace lo que puede para ser un actor de comedia a quien han puesto de antagonista de Kidman (a pesar de ese lamentable y disparatado final que se ve obligado a perpetrar); Sutherland cumple sobradamente; y los dos niños mantienen el nivel. Además, la serie, que es en realidad muy floja, puede resultar entretenida según las expectativas del espectador.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow