Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pierrot Le Fou
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de noviembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plagado de estereotipos, situaciones inverosímiles e inútiles, actuaciones sobreactuadas… ¿Y qué? Es una parodia de la clase media española necesaria. Hay mucha critica gratuita y un rechazo generalizado por ser producto de Mediaset. Ante todo decir que es la mejor serie de Mediaset sin duda alguna y de hecho una serie con este formato y argumento podría ser de cualquier canal. Pero claro si te la tomas en serio o si no ves que parodia cualquier valor o situación pues obviamente llegas a la conclusión de que es un bodrio.

La televisión Española nos ha dejado dos series “Cuéntame cómo paso” para los jueves a la noche y saber de nuestra historia y ‘LQSA’ para distraernos a la hora de comer, acompañarnos en la siesta, o una serie para los tiempos muertos…

Se agradece que desde la 3 temporada se desvincule de su homologa ‘Aquí no hay quien viva’ porque es cuando comienza a estar realmente bien. Desde esa temporada los personajes empiezan a evolucionar hasta el ridiculo máximo de la temporada actual. Una propuesta digna del humor español más castizo.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
M.T. Giordana no es un buen director, al igual, que R. Benigni, dos sobrevalorados directores italianos que dan al público lo que quiere ver e oír. Genios del marketing.

Comparar ‘Novecento’ con ‘La Meglio Gioventu’, como hacen algunos críticos, debe hacer remover Bertolucci en su tumba.
Aparentemente ‘La Meglio Gioventu’ puede parecer apasionante: paisajes pintorescos, actores guap@s, etc… Pero allí queda todo. Los personajes son planos, los hechos históricos son relatados superficialmente, y en 8h de metraje todo es alegría y cuando hay tristeza también hay alegría.
En definitiva, es muy telenovelesca y está bien lejos de la profundidad de personajes o hechos que relata ‘Novecento’ así mismo las actuaciones o la dirección son incomparables.

Es una serie reconfortante y optimista para pasar un buen rato, y ya.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monicelli y commedia all’italiana son dos términos casi inseparables. A través de historias simples nos plantea temáticas y conductas de la sociedad italiana. Y en la simplicidad recae la genialidad.
Sus películas forman parte del imaginario colectivo así como sus protagonistas, el cómico (Totò) y los actores de los actores (Sordi, Manfredi, Gasmman, Loren…).
Es sorprendente los pocos votos de esta película ya que a título personal se ha convertido en una de mis preferidas del director. Todo es marketing…

En un ‘borghese piccolo, piccolo’ Monicelli habla del individuo promedio, el que pasa su vida sin pena ni gloria, como el título indica, es ‘piccolo, piccolo’.
Giovanni es un funcionario que estando cerca de su jubilación lo único que quiere es que su hijo obtenga un puesto en el mismo ministerio. Para lograrlo hará las 1001, ya que su hijo no tiene muchas luces y él no es un empleado influyente. También tiene una mujer, que aparentemente es irrelevante, pero es la columna vertebral de la piccola família.

El espectador empatiza desde el primer momento con Giovanni y su gris cotidianidad y lo acompaña en una historia que se transforma de la comicidad a la amargura. Muchos dilemas universales son metaforizados desde el protagonista: los sacrificios, el favoritismo, las adversidades del destino, la injusticia y la soledad.

Un film para reír y sobre todo, pensar.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela:

“Guerra y Paz” narra en paralelo la vida de los aristócratas Pierre y Andréi, los cuales están discomformes con su mundo y rol en la sociedad.
Tolstoi nos habla, con el pretexto de las guerras napoleonicas, de la moral / humanidad en los tiempos de crisis así como de la busqueda de felicidad en un mundo a caballo del antiguo y nuevo regimen.
Hay que aclarar que es una novela antibelica y no existe el trio amoroso Natasha-Pierre-Andréi que expone la película del 56´.

La película:

Consta de quatro partes (la novela de 7) y 8 horas de metraje donde se plasma con éxito el alma rusa, tan importante en la obra de Tolstoi. La I y la II habla de las famílias. La III y IV parte se centra en las batallas y el incendio de Moscú. Las primeras son más filosoficas y las segundas más visuales.

Es tan fiel a la novela que hasta se la puede tachar de impersonal, pero seguramente era el proposito del director.
Se hace complicado de seguir los densos diálogos que son recitados a un ritmo vertiginoso (sobretodo si las ves subtitulada).

Una característica del metraje que se hace evidente para el espectador actual es la propaganda patriotica pro-Rusia en periodos de la Guerra Fría. La obra de Tolstoi es ubicada en el XIX y además no comparte dichas ideas sinó que crítica una Rusia jerarquica y anticuada.


Valoración (+) :

Conservar el narrador omnisciente que ayuda al espectador a entender los hechos y los protagonistas si se desconoce la novela.
Mantener el paralelismo entre las historias.
Los personajes corresponden a la descripción física así como sus personalidades.


Valoración (-) :

Como película de época, hay mejores.
Bondarchuck no para de hacer planos cortos y cortantes.
Es tosca en las secuencias de interiores.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece indignante que dejen hacer adaptaciones tan abominables de obras universales, que si ‘volver a caer’ es ‘Ana Karenina’, que si ‘Montecristo’ es ‘El conde de Montecristo’.

La serie es una vergüenza, y nada tiene que ver con la novela, a parte de los nombres, que es un despropósito tener nombres rusos en México. El guión podría ser el de cualquier serie de tercera, así que no se porque han querido mancillar la novela y el nombre de Tolstoi porqué sí. Dudo que la audiencia a quien se dirige esta serie ni siquiera conozca su obra.

En fin, una infamia.
Pierrot Le Fou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow